Gobierno presenta prefijos para identificar llamadas comerciales no deseadas
También servirán para reconocer posibles estafas o spam. Las empresas de telefonías tienen hasta agosto para implementar la medida.
Fue durante la jornada de este jueves, que el Gobierno presentó los prefijos únicos para identificar llamadas no deseadas, como ofertas comerciales no solicitadas, así como también llamados fraudulentos que podrían vulnerar la seguridad digital de las personas.
En concreto, la medida fue impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través del titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz, en el marco de la Agenda de Seguridad Digital del Ejecutivo.
Con los prefijos 809 y 600 las personas podrán distinguir llamadas de comercio, estafas o spam, según se anunció esta mañana.
La normativa, que fija un plazo de seis meses para la implementación de esta numeración por parte de las empresas de telefonía móvil en todo el territorio nacional. Tras ese plazo, quedará prohibido realizar comunicaciones automatizadas y/o masivas, utilizando cualquier otro tipo de numeración diferente a la definida.
Según el ministro Muñoz, "los usuarios podrán identificar de inmediato si una llamada es comercial o sospechosa, lo que disminuirá la tasa de respuesta a contactos no deseados", acotó el secretario de Estado.
En tanto, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó que esta medida permitirá a la ciudadanía reconocer de manera más sencilla si una llamada proviene de una empresa legítima o de un posible intento de estafa.
- Se verán con el prefijo 600 las llamadas comerciales que han sido autorizadas y/o solicitadas por el usuario.
- Tendrán el prefijo 809 todas las llamadas que entreguen información automatizada y/o masiva, que no han sido solicitadas ni autorizadas por el usuario del dispositivo móvil.
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.

























































































