Durante la jornada de este viernes, el Gobierno firmó un protocolo para agilizar las expulsiones administrativas de inmigrantes que estén ligados a algún delito en el país, en el marco de la Ley de Migraciones.
El documento en cuestión fue suscrito por el ministro subrogante del Interior, Luis Cordero, junto con los organismos de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig).
Concretamente, la iniciativa especifica ajustes a la Ley de Migraciones para llevar un proceso de expulsión más eficaz, con tiempos más acotados y de manera más regular.Asimismo, considera adecuaciones legales para permitir las expulsiones, incorpora más tecnología y considera un aumento de dotación en los equipos del Sermig.
Entre los avances, se destacó la implementación de herramientas tecnológicas para las policías, que ahora tienen acceso directo a la situación migratoria de las personas controladas, particularmente aquellas con decretos de expulsión vigentes. Asimismo, se priorizarán las expulsiones de personas vinculadas a organizaciones criminales, alineando este esfuerzo con las políticas de combate al crimen organizado.
Por su parte, Cordero recalcó que esta iniciativa tiene como objetivo estandarizar y hacer más eficientes los procedimientos, reduciendo plazos y mejorando la interoperabilidad entre las instituciones involucradas. “Este protocolo uniforma la información, los tiempos y los flujos de comunicación, lo que permite que las expulsiones se desarrollen de manera más regular y eficaz”, sostuvo.
Cabe recordar, que desde el inicio del actual Gobierno, se han notificado más de 6.000 nuevos decretos de expulsión, sumándose a los 24.000 existentes al inicio del período. Hasta la fecha, se han concretado más de 1.000 expulsiones administrativas.
Con todo, el ministro (s) Cordero insistió que el proceso de regularización acotada de inmigrantes sigue en estudio, y que no todos los extranjeros que participaron en el empadronamiento van a beneficiarse del trámite.
"Estamos trabajando con ambas policías para hacer la evaluación policial de los antecedentes de las personas que ahí se encuentran, fundamentalmente para conocer qué sucede con ellas luego de los empadronamientos", cerró el personero de Estado.
🟢 Esta mañana, el ministro (s) @min_interior, Luis Cordero Vega, encabezó la firma de un protocolo para agilizar procedimiento administrativo de expulsión, esto en conjunto con @PDI_CHILE, Director Nacional de @Gendarmeria_CL, Sebastián Urra Palma, y el Servicio de Migraciones. pic.twitter.com/b8KfuJYIW1
— Gendarmería de Chile (@Gendarmeria_CL) December 27, 2024
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 15:51
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.