Consejo de Pueblos Atacameños rechaza acuerdo para extraer litio del Salar de Atacama
El aumento en la extracción de agua para obtener el litio, puede provocar un impacto irreversible en los ecosistemas, afectando el acceso al vital elemento, los cultivos agrícolas y la supervivencia de la flora y fauna.
A través de una declaración pública el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) manifestó su profundo desagravio y rechazo al acuerdo alcanzado entre la empresa estatal Codelco y SQM para extraer litio del Salar de Atacama hasta el año 2060.
El CPA sostiene que el pacto se consiguió a espaldas de las comunidades y sin ser consultados “se repite la historia de enterarnos por la prensa de aumentos de cuotas de producción y de ventas, además de extender hasta el año 2060 la extracción de las aguas en un sistema altamente frágil y sensible”. Asimismo, hacen alusión a la extensión de la iniciativa Salar Futuro, “proyecto no evaluado ambiental ni socialmente”.
La crítica del Consejo apunta a la incoherencia de los ejecutivos de Codelco y SQM, quienes suscribieron el “Acuerdo de voluntades”, el cual “reconoce al pueblo atacameño como titulares de las tierras y territorios”, y a actuar en base a los tratados internacionales ratificados por Chile, con transparencia, diálogo directo y participación.
Sin embargo, señalan que “lo realizado por SQM y Codelco representa no solo un incumplimiento a la mesa tripartita y acuerdo de diálogo, sino que es señal de las palabras vacías por parte del Estado de Chile en su real compromiso en procesos participativos y dialogados”.
Finalmente, la comunidad atacameña reafirma su decepción, ya que “siempre se nos indicó que no existía acuerdo verbal ni escrito entre las partes, y hoy nos enteramos de que el Salar será objeto de extracción de las aguas hasta el año 2060”, enfatizan.
En tanto, la microbióloga y ex constituyente, Dr. Cristina Dorador, se refirió en redes sociales a este acuerdo que aumentará la extracción de agua para obtener litio. “Los salares son humedales. Los salares son los ecosistemas con la mayor biodiversidad continental del norte de Chile. Los salares son fuente de agua actual y milenaria. Los salares son únicos e irrepetibles. Los salares no se recuperan. Los salares no son minas, son vida”.
Además, agregó que “la minería del litio no es sustentable, nunca lo ha sido. Los salares o vegas dañadas no se recuperan a escala humana. La reinyección de agua o salmuera es una artificialización de los ecosistemas”.
Asimismo, en las distintas plataformas sociales se hizo alusión a los graves impactos ambientales que ha causado la industria minera, como al Salar de Punta Negra provocado por Minera Escondida; o los salares de Lagunillas y Pedernales, los cuales perdieron la mayor parte de su caudal, impactando irreversiblemente la supervivencia de la diversidad de especies que habitaban.
Entre los posibles efectos que podría generar el incremento de la explotación de litio, es la reducción del recurso hídrico, afectando el acceso al vital elemento para uso humano, el desarrollo de cultivos agrícolas, y la flora y fauna endémica de la zona, situación que ya ocurre, tal como lo reveló un reportaje de la cadena internacional Deutsche Welle (DW).
Explotación de litio deja sin agua a los pobladores de Atacama
— DW Español (@dw_espanol) May 20, 2022
Gobiernos y empresas prometen a los habitantes de Atacama que el impacto ambiental de la extracción de litio será el mínimo posible. Pero el agua es cada vez más escasa. /ab pic.twitter.com/d6pdmMHpEb
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































