El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) expresó su profunda preocupación y rechazo al reciente Decreto Exento N.º 243, emitido por el Ministerio de Salud, que actualiza los criterios para la clasificación de establecimientos hospitalarios públicos. La norma, según el gremio, pone en serio riesgo la labor profesional de matronas y matrones y representa un retroceso para la salud sexual, ginecológica y perinatal en el país.
Aunque el Minsal argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia, calidad y equidad del sistema hospitalario chileno, desde el ColMat denunciaron que esta actualización se realizó sin la participación del gremio ni de organizaciones de la sociedad civil. “Esta resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que veníamos solicitando desde julio de 2024”, señalaron.
Uno de los principales puntos de conflicto es la reestructuración de unidades hospitalarias: Ginecología pasa a formar parte del área Médico-Quirúrgica, Neonatología se integra a Pediatría, y las urgencias serán indiferenciadas. Esto, según el gremio, diluye funciones específicas de la matronería y puede traducirse en mayores tiempos de espera y menor calidad de atención para mujeres que requieran asistencia ginecológica o perinatal.
“La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería de Chile”, agregó el Colegio en un comunicado, acusando decisiones arbitrarias por parte de la autoridad sanitaria.
En respuesta, el ColMat anunció una movilización nacional para este 23 de mayo a las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda, exigiendo el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica de trabajo para revisar la norma con participación efectiva del gremio.
Por su parte, la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) calificó el decreto como “un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”, alertando sobre la falta de garantías mínimas en infraestructura, dotación y protocolos de atención.
Finalmente, el Colegio reiteró su llamado a la ministra Ximena Aguilera a revertir esta medida: “Queremos hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía. Este decreto no sólo pone en riesgo nuestra profesión, también afecta directamente el derecho a una atención digna y especializada para millones de mujeres en Chile”.
el lunes pasado a las 15:18
el martes pasado a las 17:18
el martes pasado a las 15:27
el lunes pasado a las 15:18
el martes pasado a las 17:18
22 de mayo de 2025
Autoridades de Antofagasta decomisan 350 kilos de alimentos sin permiso sanitario y retiran cinco carros ambulantes, incluyendo una innovadora tricimoto con parrilla, tras fiscalización nocturna.
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso emitió un aviso por marejadas que afectarán desde este jueves 22 hasta el domingo 25 de mayo a gran parte del litoral chileno, incluyendo la Región de Antofagasta.
Una acción policial coordinada de Carabineros en la Región de Antofagasta permitió la recuperación de un vehículo robado en la comuna de La Reina, Región Metropolitana, a más de 1.330 kilómetros de distancia.
Entre las instituciones con mayor número de casos figuran la Junji, Fundación Integra y la Municipalidad de Arica, encendiendo alarmas sobre el control y uso adecuado de estos permisos.
Este ecosistema permite la conectividad ecológica entre zonas altoandinas y valles bajos, siendo esencial para la migración, alimentación y reproducción de numerosas especies nativas.
La Municipalidad de Antofagasta dio inicio el lunes 19 de mayo al periodo de inscripciones para conformar el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) 2025-2028, una instancia fundamental de participación ciudadana.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en Antofagasta, lograron la detención de un individuo por su implicación en un robo con violencia.
Este sábado 24 de mayo, el centro de rehabilitación de Antofagasta se une a la celebración nacional, invitando a la comunidad a conocer sus instalaciones y el valioso trabajo que realizan en apoyo a miles de familias de la región.
Con el objetivo de simplificar el acceso a los beneficios y servicios del Estado, el Gobierno de Chile ha lanzado la Ventanilla Única Social, una plataforma digital diseñada para centralizar más de 130 apoyos, trámites y prestaciones de distintas instituciones públicas.
En la Región de Antofagasta se han incorporado adecuaciones específicas según las necesidades de cada establecimiento. Las fechas pueden variar entre comunas, por lo que se recomienda a las familias informarse directamente con cada unidad educativa.
Tras reunión clave, la aerolínea LATAM confirma trabajo en nuevas rutas aéreas y anuncia visita a la zona para coordinar con autoridades y empresas mineras.