Colegio de Matronas y Matrones alza la voz contra decreto ministerial y convoca a movilización nacional
ColMat rechazó categóricamente el Decreto Exento N.º 243 del Ministerio de Salud, acusando que la nueva norma técnica excluye su rol estratégico en los hospitales y vulnera la salud sexual y reproductiva.
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) expresó su profunda preocupación y rechazo al reciente Decreto Exento N.º 243, emitido por el Ministerio de Salud, que actualiza los criterios para la clasificación de establecimientos hospitalarios públicos. La norma, según el gremio, pone en serio riesgo la labor profesional de matronas y matrones y representa un retroceso para la salud sexual, ginecológica y perinatal en el país.
Aunque el Minsal argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia, calidad y equidad del sistema hospitalario chileno, desde el ColMat denunciaron que esta actualización se realizó sin la participación del gremio ni de organizaciones de la sociedad civil. “Esta resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que veníamos solicitando desde julio de 2024”, señalaron.
Uno de los principales puntos de conflicto es la reestructuración de unidades hospitalarias: Ginecología pasa a formar parte del área Médico-Quirúrgica, Neonatología se integra a Pediatría, y las urgencias serán indiferenciadas. Esto, según el gremio, diluye funciones específicas de la matronería y puede traducirse en mayores tiempos de espera y menor calidad de atención para mujeres que requieran asistencia ginecológica o perinatal.
“La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería de Chile”, agregó el Colegio en un comunicado, acusando decisiones arbitrarias por parte de la autoridad sanitaria.
En respuesta, el ColMat anunció una movilización nacional para este 23 de mayo a las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda, exigiendo el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica de trabajo para revisar la norma con participación efectiva del gremio.
Por su parte, la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) calificó el decreto como “un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”, alertando sobre la falta de garantías mínimas en infraestructura, dotación y protocolos de atención.
Finalmente, el Colegio reiteró su llamado a la ministra Ximena Aguilera a revertir esta medida: “Queremos hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía. Este decreto no sólo pone en riesgo nuestra profesión, también afecta directamente el derecho a una atención digna y especializada para millones de mujeres en Chile”.
el miércoles pasado a las 21:50
el miércoles pasado a las 21:50
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.