Colegio de Matronas y Matrones alza la voz contra decreto ministerial y convoca a movilización nacional
ColMat rechazó categóricamente el Decreto Exento N.º 243 del Ministerio de Salud, acusando que la nueva norma técnica excluye su rol estratégico en los hospitales y vulnera la salud sexual y reproductiva.
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) expresó su profunda preocupación y rechazo al reciente Decreto Exento N.º 243, emitido por el Ministerio de Salud, que actualiza los criterios para la clasificación de establecimientos hospitalarios públicos. La norma, según el gremio, pone en serio riesgo la labor profesional de matronas y matrones y representa un retroceso para la salud sexual, ginecológica y perinatal en el país.
Aunque el Minsal argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia, calidad y equidad del sistema hospitalario chileno, desde el ColMat denunciaron que esta actualización se realizó sin la participación del gremio ni de organizaciones de la sociedad civil. “Esta resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que veníamos solicitando desde julio de 2024”, señalaron.
Uno de los principales puntos de conflicto es la reestructuración de unidades hospitalarias: Ginecología pasa a formar parte del área Médico-Quirúrgica, Neonatología se integra a Pediatría, y las urgencias serán indiferenciadas. Esto, según el gremio, diluye funciones específicas de la matronería y puede traducirse en mayores tiempos de espera y menor calidad de atención para mujeres que requieran asistencia ginecológica o perinatal.
“La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería de Chile”, agregó el Colegio en un comunicado, acusando decisiones arbitrarias por parte de la autoridad sanitaria.
En respuesta, el ColMat anunció una movilización nacional para este 23 de mayo a las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda, exigiendo el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica de trabajo para revisar la norma con participación efectiva del gremio.
Por su parte, la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) calificó el decreto como “un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”, alertando sobre la falta de garantías mínimas en infraestructura, dotación y protocolos de atención.
Finalmente, el Colegio reiteró su llamado a la ministra Ximena Aguilera a revertir esta medida: “Queremos hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía. Este decreto no sólo pone en riesgo nuestra profesión, también afecta directamente el derecho a una atención digna y especializada para millones de mujeres en Chile”.
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el martes pasado a las 10:54
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































