Colegio de Matronas y Matrones alza la voz contra decreto ministerial y convoca a movilización nacional
ColMat rechazó categóricamente el Decreto Exento N.º 243 del Ministerio de Salud, acusando que la nueva norma técnica excluye su rol estratégico en los hospitales y vulnera la salud sexual y reproductiva.
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) expresó su profunda preocupación y rechazo al reciente Decreto Exento N.º 243, emitido por el Ministerio de Salud, que actualiza los criterios para la clasificación de establecimientos hospitalarios públicos. La norma, según el gremio, pone en serio riesgo la labor profesional de matronas y matrones y representa un retroceso para la salud sexual, ginecológica y perinatal en el país.
Aunque el Minsal argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia, calidad y equidad del sistema hospitalario chileno, desde el ColMat denunciaron que esta actualización se realizó sin la participación del gremio ni de organizaciones de la sociedad civil. “Esta resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que veníamos solicitando desde julio de 2024”, señalaron.
Uno de los principales puntos de conflicto es la reestructuración de unidades hospitalarias: Ginecología pasa a formar parte del área Médico-Quirúrgica, Neonatología se integra a Pediatría, y las urgencias serán indiferenciadas. Esto, según el gremio, diluye funciones específicas de la matronería y puede traducirse en mayores tiempos de espera y menor calidad de atención para mujeres que requieran asistencia ginecológica o perinatal.
“La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería de Chile”, agregó el Colegio en un comunicado, acusando decisiones arbitrarias por parte de la autoridad sanitaria.
En respuesta, el ColMat anunció una movilización nacional para este 23 de mayo a las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda, exigiendo el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica de trabajo para revisar la norma con participación efectiva del gremio.
Por su parte, la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) calificó el decreto como “un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”, alertando sobre la falta de garantías mínimas en infraestructura, dotación y protocolos de atención.
Finalmente, el Colegio reiteró su llamado a la ministra Ximena Aguilera a revertir esta medida: “Queremos hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía. Este decreto no sólo pone en riesgo nuestra profesión, también afecta directamente el derecho a una atención digna y especializada para millones de mujeres en Chile”.
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
el miércoles pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 9:22
el martes pasado a las 19:50
el martes pasado a las 19:02
el lunes pasado a las 15:29
el lunes pasado a las 15:09
el jueves pasado a las 9:32
el miércoles pasado a las 17:35
el miércoles pasado a las 15:35
el miércoles pasado a las 15:05
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.