El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) expresó su profunda preocupación y rechazo al reciente Decreto Exento N.º 243, emitido por el Ministerio de Salud, que actualiza los criterios para la clasificación de establecimientos hospitalarios públicos. La norma, según el gremio, pone en serio riesgo la labor profesional de matronas y matrones y representa un retroceso para la salud sexual, ginecológica y perinatal en el país. Aunque el Minsal argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia, calidad y equidad del sistema hospitalario chileno, desde el ColMat denunciaron que esta actualización se realizó sin la participación del gremio ni de organizaciones de la sociedad civil. “Esta resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que veníamos solicitando desde julio de 2024”, señalaron. Uno de los principales puntos de conflicto es la reestructuración de unidades hospitalarias: Ginecología pasa a formar parte del área Médico-Quirúrgica, Neonatología se integra a Pediatría, y las urgencias serán indiferenciadas. Esto, según el gremio, diluye funciones específicas de la matronería y puede traducirse en mayores tiempos de espera y menor calidad de atención para mujeres que requieran asistencia ginecológica o perinatal. “La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería de Chile”, agregó el Colegio en un comunicado, acusando decisiones arbitrarias por parte de la autoridad sanitaria. En respuesta, el ColMat anunció una movilización nacional para este 23 de mayo a las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda, exigiendo el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica de trabajo para revisar la norma con participación efectiva del gremio. Por su parte, la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) calificó el decreto como “un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”, alertando sobre la falta de garantías mínimas en infraestructura, dotación y protocolos de atención. Finalmente, el Colegio reiteró su llamado a la ministra Ximena Aguilera a revertir esta medida: “Queremos hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía. Este decreto no sólo pone en riesgo nuestra profesión, también afecta directamente el derecho a una atención digna y especializada para millones de mujeres en Chile”.
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) expresó su profunda preocupación y rechazo al reciente Decreto Exento N.º 243, emitido por el Ministerio de Salud, que actualiza los criterios para la clasificación de establecimientos hospitalarios públicos. La norma, según el gremio, pone en serio riesgo la labor profesional de matronas y matrones y representa un retroceso para la salud sexual, ginecológica y perinatal en el país. Aunque el Minsal argumenta que la medida busca mejorar la eficiencia, calidad y equidad del sistema hospitalario chileno, desde el ColMat denunciaron que esta actualización se realizó sin la participación del gremio ni de organizaciones de la sociedad civil. “Esta resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que veníamos solicitando desde julio de 2024”, señalaron. Uno de los principales puntos de conflicto es la reestructuración de unidades hospitalarias: Ginecología pasa a formar parte del área Médico-Quirúrgica, Neonatología se integra a Pediatría, y las urgencias serán indiferenciadas. Esto, según el gremio, diluye funciones específicas de la matronería y puede traducirse en mayores tiempos de espera y menor calidad de atención para mujeres que requieran asistencia ginecológica o perinatal. “La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la Matronería de Chile”, agregó el Colegio en un comunicado, acusando decisiones arbitrarias por parte de la autoridad sanitaria. En respuesta, el ColMat anunció una movilización nacional para este 23 de mayo a las 10:00 horas frente al Palacio de La Moneda, exigiendo el retiro del decreto y la conformación de una mesa técnica de trabajo para revisar la norma con participación efectiva del gremio. Por su parte, la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) calificó el decreto como “un atentado contra la atención integral en salud sexual, ginecológica, perinatal y de género”, alertando sobre la falta de garantías mínimas en infraestructura, dotación y protocolos de atención. Finalmente, el Colegio reiteró su llamado a la ministra Ximena Aguilera a revertir esta medida: “Queremos hacer las cosas bien y en favor de la ciudadanía. Este decreto no sólo pone en riesgo nuestra profesión, también afecta directamente el derecho a una atención digna y especializada para millones de mujeres en Chile”.