El 72% de los chilenos ve a Chile como un país corrupto según informe de la Contraloría
La tercera versión de la encuesta “¿Qué piensas de la corrupción en Chile?” revela una alta percepción de corrupción, con los municipios, gobiernos regionales y las Fuerzas Armadas como los sectores más vulnerables.
Una reciente encuesta presentada por la Contraloría General de la República reveló que el 72,22% de los chilenos considera que el país es “bastante o totalmente corrupto”. Este es uno de los principales resultados de la tercera edición de la encuesta “¿Qué piensas de la corrupción en Chile?”, dada a conocer por la contralora general Dorothy Pérez en el seminario “Percepción de la corrupción y confianza en Chile: Un desafío pendiente”.
Ante esto, la encuesta también mostró que un 71% de los encuestados afirma tener un buen o muy buen conocimiento sobre temas relacionados con la corrupción. Entre los sectores más vulnerables, según la percepción de los ciudadanos, destacan los municipios (91,1%), los gobiernos regionales (47,8%) y las Fuerzas Armadas y de Orden (47,2%).
Asimismo, al presentar los resultados, la contralora Pérez subrayó la importancia de la confianza en las instituciones como base de la legitimidad democrática. “La confianza es uno de los elementos más importantes donde descansa la legitimidad del sistema democrático de cualquier país, y por eso es alarmante cuando se ve vulnerada”, afirmó. Además, destacó que la tarea de recuperar la seguridad y confianza en las instituciones es un desafío colectivo, tanto para los ciudadanos como para los funcionarios públicos.
Ahora bien, la presidenta del directorio de la Fundación Generación Empresarial, Janet Awad, complementó estas declaraciones destacando que existen oportunidades relevantes tanto en el sector público como en el privado para fortalecer la institucionalidad en el país.
Por su parte, Valeria Lübbert, presidenta de la Alianza Anticorrupción Uncac Chile, reflexionó sobre la percepción de corrupción en Chile, señalando que “la corrupción es un fenómeno transversal del cual ningún país está libre”. A pesar de las críticas, Lübbert destacó que las instituciones chilenas son sólidas y poseen altos estándares, lo que debería contrarrestar en parte la percepción negativa.
En el mismo sentido, Lorena Piñeiro, vicepresidenta de Chile Transparente, hizo hincapié en el creciente conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la corrupción. “Cuando las personas empiezan a tener mayor amplitud del concepto de corrupción, la ciudadanía se vuelve más exigente y menos tolerante con estas conductas”, explicó.
A pesar de la alta percepción de corrupción, Piñeiro concluyó que Chile está avanzando en la mejora de la transparencia y en la creación de instituciones más fuertes y confiables, aunque el camino aún sea largo.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































