El 72% de los chilenos ve a Chile como un país corrupto según informe de la Contraloría
La tercera versión de la encuesta “¿Qué piensas de la corrupción en Chile?” revela una alta percepción de corrupción, con los municipios, gobiernos regionales y las Fuerzas Armadas como los sectores más vulnerables.
Una reciente encuesta presentada por la Contraloría General de la República reveló que el 72,22% de los chilenos considera que el país es “bastante o totalmente corrupto”. Este es uno de los principales resultados de la tercera edición de la encuesta “¿Qué piensas de la corrupción en Chile?”, dada a conocer por la contralora general Dorothy Pérez en el seminario “Percepción de la corrupción y confianza en Chile: Un desafío pendiente”.
Ante esto, la encuesta también mostró que un 71% de los encuestados afirma tener un buen o muy buen conocimiento sobre temas relacionados con la corrupción. Entre los sectores más vulnerables, según la percepción de los ciudadanos, destacan los municipios (91,1%), los gobiernos regionales (47,8%) y las Fuerzas Armadas y de Orden (47,2%).
Asimismo, al presentar los resultados, la contralora Pérez subrayó la importancia de la confianza en las instituciones como base de la legitimidad democrática. “La confianza es uno de los elementos más importantes donde descansa la legitimidad del sistema democrático de cualquier país, y por eso es alarmante cuando se ve vulnerada”, afirmó. Además, destacó que la tarea de recuperar la seguridad y confianza en las instituciones es un desafío colectivo, tanto para los ciudadanos como para los funcionarios públicos.
Ahora bien, la presidenta del directorio de la Fundación Generación Empresarial, Janet Awad, complementó estas declaraciones destacando que existen oportunidades relevantes tanto en el sector público como en el privado para fortalecer la institucionalidad en el país.
Por su parte, Valeria Lübbert, presidenta de la Alianza Anticorrupción Uncac Chile, reflexionó sobre la percepción de corrupción en Chile, señalando que “la corrupción es un fenómeno transversal del cual ningún país está libre”. A pesar de las críticas, Lübbert destacó que las instituciones chilenas son sólidas y poseen altos estándares, lo que debería contrarrestar en parte la percepción negativa.
En el mismo sentido, Lorena Piñeiro, vicepresidenta de Chile Transparente, hizo hincapié en el creciente conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la corrupción. “Cuando las personas empiezan a tener mayor amplitud del concepto de corrupción, la ciudadanía se vuelve más exigente y menos tolerante con estas conductas”, explicó.
A pesar de la alta percepción de corrupción, Piñeiro concluyó que Chile está avanzando en la mejora de la transparencia y en la creación de instituciones más fuertes y confiables, aunque el camino aún sea largo.
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

























































































