Un informe de la Contraloría General de la República reveló que 13.286 funcionarios públicos asistieron a casinos de juego en Chile mientras se encontraban con licencia médica durante 2023 y 2024. El análisis, que cruza datos de licencias con los registros de 25 casinos, contabilizó un total de 14.923 visitas a estos establecimientos. Ante esto, el estudio señala que los casinos de las regiones de O’Higgins, Biobío y Valparaíso concentraron la mayor cantidad de ingresos. O’Higgins lideró con 3.376 registros (23%), seguido por Biobío con 2.180 (15%) y Valparaíso con 2.162 (14%). Otras regiones con alta incidencia fueron Los Lagos (10%) y La Araucanía (7%). Asimismo, las instituciones con más casos de funcionarios involucrados fueron las municipalidades, con un 30% de los registros, y los hospitales y servicios de salud, con un 29%. Entre las entidades específicas con mayor número de licencias médicas que se usaron para ir a casinos, destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (516), Fundación Integra (480), y el Servicio de Salud de Concepción (332). Además, el informe encontró que 1.486 de estos funcionarios también aparecieron en un listado anterior de la Contraloría, que los identificaba por haber viajado fuera del país mientras estaban con licencia médica. Este consolidado, el 15° emitido por el ente fiscalizador, subraya una práctica recurrente de mal uso de los permisos de reposo médico en el sector público.
En un giro relevante para la fiscalización del sector público, la Contraloría General de la República instruyó este martes a todos los órganos de la Administración del Estado —incluidos municipios y servicios descentralizados— a reemplazar los sistemas manuales de control de asistencia, como los libros en papel, por mecanismos electrónicos modernos y verificables. El documento, firmado por la contralora Dorothy Pérez, advierte que los registros físicos no cumplen con los estándares de integridad, veracidad y confiabilidad que exige la normativa vigente. Por ello, dejarán de ser válidos para justificar el pago de sueldos o para fines de control administrativo. Registros obsoletos y vulnerables Según el oficio, los libros de asistencia en papel presentan serias debilidades, como errores, omisiones, adulteraciones y anotaciones fraudulentas, problemas que han sido detectados de forma reiterada por la Contraloría en distintas auditorías. Impacto en municipios y gobiernos regionales por nueva instrucción de Contraloría La orden de la Contraloría tendrá efectos directos en municipios y gobiernos regionales, donde aún persiste el uso de libros físicos para el control de asistencia. Estos organismos deberán reportar, en un plazo máximo de 20 días hábiles, la implementación de mecanismos electrónicos mediante la Ventanilla Única del sistema SIAD. El cronograma no podrá superar el primer semestre de 2026, salvo casos justificados por falta de presupuesto. En situaciones excepcionales, se podrá aplicar un sistema alternativo dentro del mismo servicio, siempre que exista un acto administrativo fundado y sin basarse en jerarquías para no vulnerar la igualdad ante la ley.
En un comunicado, Iván Mendoza entregó detalles de lo ocurrido, afirmando que “en mis más de 20 años de ejercicio, nunca he incurrido en prácticas contrarias a la lex artis”. Este lunes, el vicepresidente del Colegio Médico, Iván Mendoza, renunció a su cargo debido a su “ eventual inclusión ” en la polémica por las licencias médicas fraudulentas. Esto luego de que un informe de Contraloría alertara que, entre los años 2023 y 2024, 25.078 trabajadores viajaron fuera del país pese a tener licencias médicas. Según el reporte, citando datos de la PDI, los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el permiso de reposo. En un comunicado, Mendoza dijo que tomó “la decisión de renunciar voluntariamente a raíz de las recientes informaciones vinculadas al informe de Contraloría sobre el uso de licencias”. El ahora exdirigente sostuvo que decidió dar un paso al costado “ ante la eventual inclusión de mi caso por un cruce de fechas entre un feriado legal y el inicio de una licencia médica”. Lee también: Sebastián Aguirre y polémica por licencias falsas: “Un Estado debilitado por la corrupción es…” Además, entregó detalles de lo sucedido: “Quiero explicar los hechos con total claridad. En octubre de 2023, me encontraba de vacaciones, haciendo uso de mi feriado legal, las que concluían el día 30 de octubre. Debido al cierre del paso fronterizo en Mendoza, informé a mi jefatura que no podría regresar al país en la fecha estipulada”. El paso fue reabierto el 31 y ese mismo día ingresé a Chile cursando una enfermedad aguda. El 1°de noviembre como era feriado guardé reposo en mi casa y al día siguiente en contexto atención me indican una licencia médica desde el 31 octubre. Por lo tanto, n o me encontraba con licencia médica mientras estaba vacaciones fuera del país. Recalcó se trata superposición fechas corresponderá aclara instancias correspondientes, asegurando en mis más veinte años ejercicio, nunca incurrido prácticas contrarias lex artis. Siempre actuado apego principios éticos profundo compromiso pacientes profesión salud pública.” Fuente: CNN Chile País
La directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, anunció este miércoles que se instruyó a todos los servicios públicos del país iniciar sumarios administrativos, en un plazo máximo de 72 horas, contra funcionarios que hicieron uso indebido de licencias médicas viajando al extranjero. La medida responde a los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó más de 25.000 casos entre 2023 y 2024. Martínez explicó que el ausentismo en el sector público ha crecido considerablemente tras la pandemia, duplicándose en promedio los días de ausencia de los funcionarios. “Esto implica más de 8 millones de días laborales perdidos al año, lo que representa un gasto superior a los 350 millones de dólares por suplencias y reemplazos”, detalló. Además de los sumarios, la directora de la Dipres recalcó que también se deberán iniciar procesos de reintegro de los montos correspondientes a las licencias médicas mal utilizadas. “La instrucción es clara: se deben aplicar sanciones y recuperar los recursos fiscales mal empleados”, enfatizó. Antofagasta Un total de 492 funcionarios públicos en la Región de Antofagasta habrían incumplido el reposo indicado en sus licencias médicas al salir del país entre 2023 y 2024, según el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República. El informe, que analiza más de 5 millones de licencias médicas emitidas a nivel nacional, detalla que durante esos periodos se realizaron 59.575 salidas o entradas internacionales, muchas de ellas mientras los funcionarios se encontraban con licencia activa. En Antofagasta, estas cifras superan las 800 entradas y salidas del país. Calama Entre las entidades con mayor licencias aparece la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Revisa el informe de la contraloría ACÁ
La Contraloría General de la República (CGR) publicó su noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), revelando que entre 2023 y 2024, más de 25.000 funcionarios públicos salieron del país mientras se encontraban con licencia médica. En total, se emitieron 35.585 licencias para estos trabajadores, con un 69% otorgadas por Fonasa y el 31% por diversas Isapres. Según datos entregados por la PDI, durante los periodos de reposo se registraron 59.575 entradas o salidas del país. Las regiones con mayor número de estos desplazamientos fueron la Metropolitana (43,7%), Arica y Parinacota (16,9%) y Magallanes (10%). Además, 13 funcionarios concentran el 25% de todas las licencias emitidas. El informe también destaca casos preocupantes, como el de un trabajador del área de salud que se otorgó a sí mismo una licencia médica mientras realizaba un viaje. Entre las instituciones con mayor número de funcionarios en esta situación están la Junji (2.280 licencias), Fundación Integra (1.934) y la Municipalidad de Arica (719). Los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre, y el promedio de días de reposo fue de 17. Asimismo, se detectaron 125 personas que realizaron entre 16 y 30 desplazamientos internacionales durante sus licencias médicas. Sumarios El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió al informe de la Contraloría General de la República que evidenció que más de 25 mil funcionarios públicos habrían incumplido su reposo médico, saliendo del país durante dicho periodo. Ante estos antecedentes, el secretario de Estado afirmó que el Gobierno está adoptando medidas concretas para enfrentar los abusos en el sistema de licencias médicas.
Un informe de la Contraloría General de la República reveló que 13.286 funcionarios públicos asistieron a casinos de juego en Chile mientras se encontraban con licencia médica durante 2023 y 2024. El análisis, que cruza datos de licencias con los registros de 25 casinos, contabilizó un total de 14.923 visitas a estos establecimientos. Ante esto, el estudio señala que los casinos de las regiones de O’Higgins, Biobío y Valparaíso concentraron la mayor cantidad de ingresos. O’Higgins lideró con 3.376 registros (23%), seguido por Biobío con 2.180 (15%) y Valparaíso con 2.162 (14%). Otras regiones con alta incidencia fueron Los Lagos (10%) y La Araucanía (7%). Asimismo, las instituciones con más casos de funcionarios involucrados fueron las municipalidades, con un 30% de los registros, y los hospitales y servicios de salud, con un 29%. Entre las entidades específicas con mayor número de licencias médicas que se usaron para ir a casinos, destacan la Junta Nacional de Jardines Infantiles (516), Fundación Integra (480), y el Servicio de Salud de Concepción (332). Además, el informe encontró que 1.486 de estos funcionarios también aparecieron en un listado anterior de la Contraloría, que los identificaba por haber viajado fuera del país mientras estaban con licencia médica. Este consolidado, el 15° emitido por el ente fiscalizador, subraya una práctica recurrente de mal uso de los permisos de reposo médico en el sector público.
En un giro relevante para la fiscalización del sector público, la Contraloría General de la República instruyó este martes a todos los órganos de la Administración del Estado —incluidos municipios y servicios descentralizados— a reemplazar los sistemas manuales de control de asistencia, como los libros en papel, por mecanismos electrónicos modernos y verificables. El documento, firmado por la contralora Dorothy Pérez, advierte que los registros físicos no cumplen con los estándares de integridad, veracidad y confiabilidad que exige la normativa vigente. Por ello, dejarán de ser válidos para justificar el pago de sueldos o para fines de control administrativo. Registros obsoletos y vulnerables Según el oficio, los libros de asistencia en papel presentan serias debilidades, como errores, omisiones, adulteraciones y anotaciones fraudulentas, problemas que han sido detectados de forma reiterada por la Contraloría en distintas auditorías. Impacto en municipios y gobiernos regionales por nueva instrucción de Contraloría La orden de la Contraloría tendrá efectos directos en municipios y gobiernos regionales, donde aún persiste el uso de libros físicos para el control de asistencia. Estos organismos deberán reportar, en un plazo máximo de 20 días hábiles, la implementación de mecanismos electrónicos mediante la Ventanilla Única del sistema SIAD. El cronograma no podrá superar el primer semestre de 2026, salvo casos justificados por falta de presupuesto. En situaciones excepcionales, se podrá aplicar un sistema alternativo dentro del mismo servicio, siempre que exista un acto administrativo fundado y sin basarse en jerarquías para no vulnerar la igualdad ante la ley.
En un comunicado, Iván Mendoza entregó detalles de lo ocurrido, afirmando que “en mis más de 20 años de ejercicio, nunca he incurrido en prácticas contrarias a la lex artis”. Este lunes, el vicepresidente del Colegio Médico, Iván Mendoza, renunció a su cargo debido a su “ eventual inclusión ” en la polémica por las licencias médicas fraudulentas. Esto luego de que un informe de Contraloría alertara que, entre los años 2023 y 2024, 25.078 trabajadores viajaron fuera del país pese a tener licencias médicas. Según el reporte, citando datos de la PDI, los titulares de esas 35.585 licencias habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades durante el permiso de reposo. En un comunicado, Mendoza dijo que tomó “la decisión de renunciar voluntariamente a raíz de las recientes informaciones vinculadas al informe de Contraloría sobre el uso de licencias”. El ahora exdirigente sostuvo que decidió dar un paso al costado “ ante la eventual inclusión de mi caso por un cruce de fechas entre un feriado legal y el inicio de una licencia médica”. Lee también: Sebastián Aguirre y polémica por licencias falsas: “Un Estado debilitado por la corrupción es…” Además, entregó detalles de lo sucedido: “Quiero explicar los hechos con total claridad. En octubre de 2023, me encontraba de vacaciones, haciendo uso de mi feriado legal, las que concluían el día 30 de octubre. Debido al cierre del paso fronterizo en Mendoza, informé a mi jefatura que no podría regresar al país en la fecha estipulada”. El paso fue reabierto el 31 y ese mismo día ingresé a Chile cursando una enfermedad aguda. El 1°de noviembre como era feriado guardé reposo en mi casa y al día siguiente en contexto atención me indican una licencia médica desde el 31 octubre. Por lo tanto, n o me encontraba con licencia médica mientras estaba vacaciones fuera del país. Recalcó se trata superposición fechas corresponderá aclara instancias correspondientes, asegurando en mis más veinte años ejercicio, nunca incurrido prácticas contrarias lex artis. Siempre actuado apego principios éticos profundo compromiso pacientes profesión salud pública.” Fuente: CNN Chile País
La directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Javiera Martínez, anunció este miércoles que se instruyó a todos los servicios públicos del país iniciar sumarios administrativos, en un plazo máximo de 72 horas, contra funcionarios que hicieron uso indebido de licencias médicas viajando al extranjero. La medida responde a los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó más de 25.000 casos entre 2023 y 2024. Martínez explicó que el ausentismo en el sector público ha crecido considerablemente tras la pandemia, duplicándose en promedio los días de ausencia de los funcionarios. “Esto implica más de 8 millones de días laborales perdidos al año, lo que representa un gasto superior a los 350 millones de dólares por suplencias y reemplazos”, detalló. Además de los sumarios, la directora de la Dipres recalcó que también se deberán iniciar procesos de reintegro de los montos correspondientes a las licencias médicas mal utilizadas. “La instrucción es clara: se deben aplicar sanciones y recuperar los recursos fiscales mal empleados”, enfatizó. Antofagasta Un total de 492 funcionarios públicos en la Región de Antofagasta habrían incumplido el reposo indicado en sus licencias médicas al salir del país entre 2023 y 2024, según el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República. El informe, que analiza más de 5 millones de licencias médicas emitidas a nivel nacional, detalla que durante esos periodos se realizaron 59.575 salidas o entradas internacionales, muchas de ellas mientras los funcionarios se encontraban con licencia activa. En Antofagasta, estas cifras superan las 800 entradas y salidas del país. Calama Entre las entidades con mayor licencias aparece la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Revisa el informe de la contraloría ACÁ
La Contraloría General de la República (CGR) publicó su noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), revelando que entre 2023 y 2024, más de 25.000 funcionarios públicos salieron del país mientras se encontraban con licencia médica. En total, se emitieron 35.585 licencias para estos trabajadores, con un 69% otorgadas por Fonasa y el 31% por diversas Isapres. Según datos entregados por la PDI, durante los periodos de reposo se registraron 59.575 entradas o salidas del país. Las regiones con mayor número de estos desplazamientos fueron la Metropolitana (43,7%), Arica y Parinacota (16,9%) y Magallanes (10%). Además, 13 funcionarios concentran el 25% de todas las licencias emitidas. El informe también destaca casos preocupantes, como el de un trabajador del área de salud que se otorgó a sí mismo una licencia médica mientras realizaba un viaje. Entre las instituciones con mayor número de funcionarios en esta situación están la Junji (2.280 licencias), Fundación Integra (1.934) y la Municipalidad de Arica (719). Los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre, y el promedio de días de reposo fue de 17. Asimismo, se detectaron 125 personas que realizaron entre 16 y 30 desplazamientos internacionales durante sus licencias médicas. Sumarios El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió al informe de la Contraloría General de la República que evidenció que más de 25 mil funcionarios públicos habrían incumplido su reposo médico, saliendo del país durante dicho periodo. Ante estos antecedentes, el secretario de Estado afirmó que el Gobierno está adoptando medidas concretas para enfrentar los abusos en el sistema de licencias médicas.