Chungungo muere por influenza aviar en humedal de Arica
Primer ejemplar de esta especie afectado por gripe aviar de forma oficial, indica Sernapesca. Se suma a un tercer lobo marino común con resultado positivo.
La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia, entregó un nuevo reporte sobre la situación de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en especies marinas en Chile.
"El fin de semana fuimos notificados por el Servicio Agrícola y Ganadero respecto de un resultado positivo a gripe aviar, luego de los resultados de laboratorio, en un chungungo varado en Arica. Este ejemplar macho varó muerto en inmediaciones del humedal río Lluta cercano a playa Las Machas junto a otras aves en la misma condición, por lo que se dio inicio al procedimiento por sospecha con el muestreo correspondiente de manera conjunta con el SAG", explica Tapia.
Desde el servicio indican que se trata del primer ejemplar de la especie Lontra felina afectado oficialmente en el país por gripe aviar. Hecho que se suma a la confirmación de un tercer ejemplar de lobo marino común con resultado positivo, esta vez en la Región de Tarapacá.
A la fecha son cuatro los mamíferos marinos registrados con positividad a IAAP. "Recordemos que hasta la semana pasada estaba focalizado en la Región de Antofagasta, con dos ejemplares de lobos marinos y dos pingüinos. Y hoy ya contamos con la confirmación de ejemplares de mamíferos marinos afectados en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá", confirmó la directora nacional de Sernapesca.
Este caso (chungungo) también corresponde a la variante del virus H5, detectado en aves silvestres en 12 regiones del país, estando presente en países del hemisferio norte y sur.
Desde la entidad que fiscaliza la actividad pesquera y acuícola, sostienen que han activado un plan especial para abordar esta contingencia. Por un lado, un despliegue territorial que consiste en un sistema de vigilancia especial en zonas costeras identificadas de riesgo, y por otra parte, fortalecer el sistema de atención de denuncias para determinar tempranamente casos en animales marinos.
Además, trabajan coordinadamente con las Delegaciones Presidenciales de las regiones de la zona norte donde se han evidenciado casos positivos, junto a los organismos competentes.
"A través de nuestras direcciones regionales y las zonales de pesca de la Subsecretaría, vamos a capacitar en medidas de bioseguridad a nuestros usuarios y usuarias, para evitar la manipulación riesgosa. Nuestro interés es que hombres y mujeres de mar se mantengan a resguardo", asegura Tapia.
Sernapesca insiste en el llamado a la ciudadanía a no tocar o manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener distancia e informar inmediatamente a través de la línea 800 320 032.
👉 #Arica: Sernapesca informa primer caso de Influenza Aviar en especie 𝘓𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘯𝘢, popularmente conocida como chungungo. https://t.co/sB8zQ3Xo9a pic.twitter.com/s0sLe9duvF
— Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (@sernapesca) March 7, 2023
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































