Chungungo muere por influenza aviar en humedal de Arica
Primer ejemplar de esta especie afectado por gripe aviar de forma oficial, indica Sernapesca. Se suma a un tercer lobo marino común con resultado positivo.
La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia, entregó un nuevo reporte sobre la situación de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en especies marinas en Chile.
"El fin de semana fuimos notificados por el Servicio Agrícola y Ganadero respecto de un resultado positivo a gripe aviar, luego de los resultados de laboratorio, en un chungungo varado en Arica. Este ejemplar macho varó muerto en inmediaciones del humedal río Lluta cercano a playa Las Machas junto a otras aves en la misma condición, por lo que se dio inicio al procedimiento por sospecha con el muestreo correspondiente de manera conjunta con el SAG", explica Tapia.
Desde el servicio indican que se trata del primer ejemplar de la especie Lontra felina afectado oficialmente en el país por gripe aviar. Hecho que se suma a la confirmación de un tercer ejemplar de lobo marino común con resultado positivo, esta vez en la Región de Tarapacá.
A la fecha son cuatro los mamíferos marinos registrados con positividad a IAAP. "Recordemos que hasta la semana pasada estaba focalizado en la Región de Antofagasta, con dos ejemplares de lobos marinos y dos pingüinos. Y hoy ya contamos con la confirmación de ejemplares de mamíferos marinos afectados en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá", confirmó la directora nacional de Sernapesca.
Este caso (chungungo) también corresponde a la variante del virus H5, detectado en aves silvestres en 12 regiones del país, estando presente en países del hemisferio norte y sur.
Desde la entidad que fiscaliza la actividad pesquera y acuícola, sostienen que han activado un plan especial para abordar esta contingencia. Por un lado, un despliegue territorial que consiste en un sistema de vigilancia especial en zonas costeras identificadas de riesgo, y por otra parte, fortalecer el sistema de atención de denuncias para determinar tempranamente casos en animales marinos.
Además, trabajan coordinadamente con las Delegaciones Presidenciales de las regiones de la zona norte donde se han evidenciado casos positivos, junto a los organismos competentes.
"A través de nuestras direcciones regionales y las zonales de pesca de la Subsecretaría, vamos a capacitar en medidas de bioseguridad a nuestros usuarios y usuarias, para evitar la manipulación riesgosa. Nuestro interés es que hombres y mujeres de mar se mantengan a resguardo", asegura Tapia.
Sernapesca insiste en el llamado a la ciudadanía a no tocar o manipular animales marinos varados vivos o muertos, mantener distancia e informar inmediatamente a través de la línea 800 320 032.
👉 #Arica: Sernapesca informa primer caso de Influenza Aviar en especie 𝘓𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘯𝘢, popularmente conocida como chungungo. https://t.co/sB8zQ3Xo9a pic.twitter.com/s0sLe9duvF
— Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (@sernapesca) March 7, 2023
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































