Cada 15 de enero se celebra el "Día del Melón con Vino" en Chile, jornada en que muchos locales, restaurantes y pubs mantienen la tradición de este clásico cóctel de verano. El melón con vino es un cóctel preparado con un melón entero, vino blanco, azúcar y hielo a gusto.
Originario de Chile es consumido popularmente a nivel nacional desde la decáda del 2010. Pero también en Argentina, donde puede encontrarse en las provincias de Córdoba, San Juan y Mendoza.
La degustación de esta bebida puede verse en plena playa durante un día de diversión familiar o con amigos. Si bien es parte de las tradiciones chilenas, cabe recordar que el consumo de alcohol en la vía pública está prohibido por ley.
Para prepararlo emplean un melón, usualmente de la variedad tuna (de pulpa verde), el cual debe abrirse por la parte superior para extraerle las semillas. Luego escarban su interior para extraer el jugo moliendo la pulpa, para después añadir vino blanco o pipeño, azúcar y opcionalmente hielo.
Tanto es el cariño por este cóctel en Chile, que la Revista "Rayuela Corta" hace unos años instauró este día para que todos los bebedores de este clásico tuvieran un día para juntarse y refrescarse con el brebaje veraniego.
Eso si, la consigna es clara: celebrar con responsabilidad para que Melvin nombre que se le dio al Melón con Vino sea el invitado especial en cada reunión y cada 15 de enero.
Compartimos una receta publicada por ADN para que puedas preparar este brebaje con estilo:
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.