15 de enero: Festejamos el "Día del Melón con Vino" en Chile
Conmemoración desde el 2012 que también forma parte de las celebraciones del Día del Roto Chileno, que tiene lugar cada 20 de enero y rememora la Batalla de Yungay.
Cada 15 de enero se celebra el "Día del Melón con Vino" en Chile, jornada en que muchos locales, restaurantes y pubs mantienen la tradición de este clásico cóctel de verano. El melón con vino es un cóctel preparado con un melón entero, vino blanco, azúcar y hielo a gusto.
Originario de Chile es consumido popularmente a nivel nacional desde la decáda del 2010. Pero también en Argentina, donde puede encontrarse en las provincias de Córdoba, San Juan y Mendoza.
La degustación de esta bebida puede verse en plena playa durante un día de diversión familiar o con amigos. Si bien es parte de las tradiciones chilenas, cabe recordar que el consumo de alcohol en la vía pública está prohibido por ley.
Para prepararlo emplean un melón, usualmente de la variedad tuna (de pulpa verde), el cual debe abrirse por la parte superior para extraerle las semillas. Luego escarban su interior para extraer el jugo moliendo la pulpa, para después añadir vino blanco o pipeño, azúcar y opcionalmente hielo.
¿Porqué el 15 de enero?
Tanto es el cariño por este cóctel en Chile, que la Revista "Rayuela Corta" hace unos años instauró este día para que todos los bebedores de este clásico tuvieran un día para juntarse y refrescarse con el brebaje veraniego.
Eso si, la consigna es clara: celebrar con responsabilidad para que Melvin nombre que se le dio al Melón con Vino sea el invitado especial en cada reunión y cada 15 de enero.
¿Y tú ya lo probaste?
Compartimos una receta publicada por ADN para que puedas preparar este brebaje con estilo:
- Dicen que en la variedad está el gusto, por eso el melón puede ser tuna o calameño, sin embargo, conviene mucho más el primero, ya que tiene menos pepas y su precio es más accesible.
- Además del vino y del melón, el ingrediente que no puede faltar es el azúcar. La cantidad recomendada son cuatro cucharadas y para todos los que quieren conservar la línea, el azúcar se puede reemplazar por endulzante. El dulzor no puede faltar en la preparación del clásico combinado frutal.
- "Mejor que sobre a que falte", dice el dicho y por eso el vino que se recomienda es el que viene en grandes cantidades, como un vino de 2 litros en caja o un bidón o chimbombo, que cuestan alrededor de cuatro mil pesos.
- Si no está helado no tiene gracia y lo mejor es dejar los melones en reposo en el refrigerador, durante 30 a 40 minutos aproximadamente. También se puede agregar hielo a la preparación si no se quiere esperar los 40 minutos.
- El orificio debe medir entre 7 y 10 centímetros de diámetro dependiendo del tamaño del melón. Y antes de llenarlo al gusto -y a la sed- se deben sacar tanto las pepas como la mitad de la pulpa.
13 de noviembre de 2025
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025






























































































