Emotiva inauguración de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023
El encendido de la llama parapanamericana fue el momento más emocionante de la jornada, realizado por el chileno Cristian Valenzuela, primera medalla de oro paralímpica en para atletismo en Londres 2012.
Este viernes se realizó la inauguración oficial en el Estadio Nacional de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 con más de 20 mil personas en las tribunas que aclamaron a los deportistas en el recinto de Ñuñoa.
En este evento deportivo participarán más de dos mil atletas de 31 países y otorgará cupos en nueve disciplinas para los Paralímpicos de París 2024.
En la ceremonia estuvo presente el Presidente Gabriel Boric, siendo ovacionado por el público tras hacer uso de la palabra. "Desde aquí, en esta hermosa noche, rodeados por la cordillera de Los Andes, con un Estadio Nacional precioso, declaro solemnemente inaugurados los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023", manifestó el primer mandatario.
En la inauguración también participaron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávlla; y el timonel del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons.
Al respecto, Pizarro, sostuvo que "el mundo nos está mirando una vez más. Como en los Panamericanos, esperamos estar a la altura. Es un motivo de orgullo para nosotros".
En la instancia nuevamente fue protagonista "Fiu", la mascota de los Juegos, recibiendo una ovación de la gente. Sin embargo, el momento más emotivo de la jornada, fue el encendido de la llama parapanamericana, realizado por el chileno Cristian Valenzuela, primera medalla de oro paralímpica en paraatletismo en Londres 2012.
🔥👏🤩 ¡Comienza la fiesta!
— TNT Sports Chile (@TNTSportsCL) November 18, 2023
Así fue el emocionante momento en el que el tres veces campeón paralímpico, Cristian Valenzuela, encendió el pebetero y le dio el vamos el oficial a los Juegos Parapanamericanos de #Santiago2023 pic.twitter.com/n9QvFLR2rc
?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1725690342702264384%7Ctwgr%5Ee84db0ba0528f2fdd61d8c749af84c4cc978ebe2%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.emol.com%2Fnoticias%2FDeportes%2F2023%2F11%2F17%2F1113242%2Fjuegos-parapanamericanos-santiago2023-inauguracion.html
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.