Con una participación activa de vecinas de la comuna de Tocopilla, se realizó el taller “Mujeres Lectoras: Bordando Historias y Memorias” en la junta vecinal Cardenal Caro, gracias al apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, y la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla. La actividad, que se enmarca dentro de las celebraciones del mes de la Mujer, promovió un enfoque innovador para acercar la lectura a la comunidad a través de una propuesta de fomento lector creativa y participativa.
Ante esto, el taller estuvo dirigido por Gabriela Sotomayor Ortiz, integrante de la Red de Mediadores de Lectura, quien explicó que la dinámica consistió en una lectura compartida del libro La Costura de Isol, seguida por una actividad de creación colectiva en la que las participantes usaron diversos materiales para plasmar sus emociones y experiencias a partir de la lectura. “El resultado fue un círculo de trazos personales que se unió en un gran círculo comunitario, que dejamos como un regalo para seguir fortaleciendo la lectura en la comuna”, expresó Sotomayor.
Asimismo, Kenny Aranibar Orrego, seremi (s) de las Culturas, destacó la relevancia de este taller como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y, al mismo tiempo, como el inicio de una serie de actividades culturales que continuarán en la región. “Este taller no solo honra a las mujeres de nuestra comunidad, sino que también abre la puerta a nuevas iniciativas territoriales que promoverán la cultura en toda la región de Antofagasta”, señaló Aranibar.
Así también, el taller contó con la participación de diversas agrupaciones, incluyendo el Club de Adulto Mayor Años Plateados, Las Rebeldes, y la organización Quiero mi Barrio, quienes expresaron su agradecimiento por la instancia. “Fue muy significativo para nosotras. Nos ayudó a desahogarnos, leer un libro increíble y reflexionar sobre nuestras propias emociones”, comentó Narda Pereira, presidenta de la junta vecinal Cardenal Caro.
Por su parte, Miriam Campillay, vecina y dirigenta comunitaria, señaló que el libro fue una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con las participantes: “Este taller ha sido una experiencia maravillosa. El libro es profundo y realmente nos tocó. Me gustaría que se siguieran realizando actividades como esta, porque nos permite crecer y compartir nuestras historias”.
Finalmente, la actividad no solo fomentó la lectura, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, permitiendo a las vecinas de Tocopilla compartir y reflexionar juntas sobre sus vivencias, mientras reafirmaban su identidad cultural.
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.