Vecinas de Tocopilla se suman a un innovador Taller de Fomento Lector
Vecinas de diversos sectores de Tocopilla participaron recientemente en el taller “Mujeres Lectoras: Bordando Historias y Memorias”, una actividad innovadora que combinó la lectura del libro La Costura de Isol con la expresión emocional a través de la creación colectiva.
Con una participación activa de vecinas de la comuna de Tocopilla, se realizó el taller “Mujeres Lectoras: Bordando Historias y Memorias” en la junta vecinal Cardenal Caro, gracias al apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, y la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla. La actividad, que se enmarca dentro de las celebraciones del mes de la Mujer, promovió un enfoque innovador para acercar la lectura a la comunidad a través de una propuesta de fomento lector creativa y participativa.
Ante esto, el taller estuvo dirigido por Gabriela Sotomayor Ortiz, integrante de la Red de Mediadores de Lectura, quien explicó que la dinámica consistió en una lectura compartida del libro La Costura de Isol, seguida por una actividad de creación colectiva en la que las participantes usaron diversos materiales para plasmar sus emociones y experiencias a partir de la lectura. “El resultado fue un círculo de trazos personales que se unió en un gran círculo comunitario, que dejamos como un regalo para seguir fortaleciendo la lectura en la comuna”, expresó Sotomayor.
Asimismo, Kenny Aranibar Orrego, seremi (s) de las Culturas, destacó la relevancia de este taller como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y, al mismo tiempo, como el inicio de una serie de actividades culturales que continuarán en la región. “Este taller no solo honra a las mujeres de nuestra comunidad, sino que también abre la puerta a nuevas iniciativas territoriales que promoverán la cultura en toda la región de Antofagasta”, señaló Aranibar.
Así también, el taller contó con la participación de diversas agrupaciones, incluyendo el Club de Adulto Mayor Años Plateados, Las Rebeldes, y la organización Quiero mi Barrio, quienes expresaron su agradecimiento por la instancia. “Fue muy significativo para nosotras. Nos ayudó a desahogarnos, leer un libro increíble y reflexionar sobre nuestras propias emociones”, comentó Narda Pereira, presidenta de la junta vecinal Cardenal Caro.
Por su parte, Miriam Campillay, vecina y dirigenta comunitaria, señaló que el libro fue una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con las participantes: “Este taller ha sido una experiencia maravillosa. El libro es profundo y realmente nos tocó. Me gustaría que se siguieran realizando actividades como esta, porque nos permite crecer y compartir nuestras historias”.
Finalmente, la actividad no solo fomentó la lectura, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, permitiendo a las vecinas de Tocopilla compartir y reflexionar juntas sobre sus vivencias, mientras reafirmaban su identidad cultural.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
































































































