Vecinas de Tocopilla se suman a un innovador Taller de Fomento Lector
Vecinas de diversos sectores de Tocopilla participaron recientemente en el taller “Mujeres Lectoras: Bordando Historias y Memorias”, una actividad innovadora que combinó la lectura del libro La Costura de Isol con la expresión emocional a través de la creación colectiva.
Con una participación activa de vecinas de la comuna de Tocopilla, se realizó el taller “Mujeres Lectoras: Bordando Historias y Memorias” en la junta vecinal Cardenal Caro, gracias al apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, y la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla. La actividad, que se enmarca dentro de las celebraciones del mes de la Mujer, promovió un enfoque innovador para acercar la lectura a la comunidad a través de una propuesta de fomento lector creativa y participativa.
Ante esto, el taller estuvo dirigido por Gabriela Sotomayor Ortiz, integrante de la Red de Mediadores de Lectura, quien explicó que la dinámica consistió en una lectura compartida del libro La Costura de Isol, seguida por una actividad de creación colectiva en la que las participantes usaron diversos materiales para plasmar sus emociones y experiencias a partir de la lectura. “El resultado fue un círculo de trazos personales que se unió en un gran círculo comunitario, que dejamos como un regalo para seguir fortaleciendo la lectura en la comuna”, expresó Sotomayor.
Asimismo, Kenny Aranibar Orrego, seremi (s) de las Culturas, destacó la relevancia de este taller como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer y, al mismo tiempo, como el inicio de una serie de actividades culturales que continuarán en la región. “Este taller no solo honra a las mujeres de nuestra comunidad, sino que también abre la puerta a nuevas iniciativas territoriales que promoverán la cultura en toda la región de Antofagasta”, señaló Aranibar.
Así también, el taller contó con la participación de diversas agrupaciones, incluyendo el Club de Adulto Mayor Años Plateados, Las Rebeldes, y la organización Quiero mi Barrio, quienes expresaron su agradecimiento por la instancia. “Fue muy significativo para nosotras. Nos ayudó a desahogarnos, leer un libro increíble y reflexionar sobre nuestras propias emociones”, comentó Narda Pereira, presidenta de la junta vecinal Cardenal Caro.
Por su parte, Miriam Campillay, vecina y dirigenta comunitaria, señaló que el libro fue una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con las participantes: “Este taller ha sido una experiencia maravillosa. El libro es profundo y realmente nos tocó. Me gustaría que se siguieran realizando actividades como esta, porque nos permite crecer y compartir nuestras historias”.
Finalmente, la actividad no solo fomentó la lectura, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, permitiendo a las vecinas de Tocopilla compartir y reflexionar juntas sobre sus vivencias, mientras reafirmaban su identidad cultural.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


































































































