Invitan a exposición de talentoso artista en Antofagasta
Son más de 200 pinturas que están en exhibición en la Estación Cultural Fotógrafo de Cerros, la cual puede ser visitada previa inscripción en el correo electrónico fotografodecerros@gmail.com
"Sinestesia" es el nombre de la exposición de más de doscientas pinturas del artista pampino, Jorge Luis Honores Araya, que se encuentra en exhibición en el Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, abierta a todo público.
“Esperamos que puedan inscribirse para poder disfrutar de un verdadero hallazgo artístico del norte chileno, en donde podrán apreciar el talento y visión de un exponente de la pintura único en su tipo”, dijo al respecto, el fotógrafo y director del mencionado centro cultural, Glenn Arcos Molina. Además, agregó que “el objetivo de esta exposición es apreciar los distintos matices y luces de un viaje a lo largo de distintos paisajes del mundo y figuras”.
Jorge Luis Honores Araya, autor de las más de 200 obras, explicó el día de la inauguración de su exposición el porqué de sus pinturas, compartiendo el misticismo de los colores que plasmaron sus manos, las cuales fueron creadas a través de diferentes técnicas, siendo la acuarela la base principal.
Sobre el tiempo que tardó en la creación de estas obras, el artista dijo que “el tiempo es una medida irreal en la confección de los cuadros pinturas o acuarelas, las obras me poseen y fluyo sin tiempo espacio ni lugar, cuando termino son las tres, cuatro de la mañana por lo general, o quedan incompletas y aun así pueden cambiar, me pasó muchas veces”.
La exposición denominada “Sinestesia”, es parte de ese orden que “aún nadie logra entender, ni siquiera los sinestésicos, son sentidos conectados. Yo escucho música, veo colores en forma geométrica, triángulos, círculos, cuadrados, líneas sinuosas de colores, de todo tipo, dependiendo de la música; antes veía las letras y los números de colores. Son vibrantes con patrones áureos con paisajes visuales reales e irreales complejas combinaciones”, sostiene el expositor.
Origen de sus obras
Su trabajo es principalmente reflejo de sus viajes por el mundo y de figuras femeninas, como fuente de inspiración, en este sentido, Honores señala que “en primera instancia pintaba antes que supiera que tenía sinestesia, recorrí el mundo, viajé por más de 50 países llevando un libro de viaje, una plumilla y acuarela, dibujaba en terreno y a veces capturaba los momentos con la fotografía”.
Enfatiza que aprendiendo caligrafía en China terminó aprendiendo tinta China con acuarela, “mis maestros allá se asombraban por los matices que lograba con los paisajes, técnica que se centra en la expresión de energía vital el "qi" a través de pinceladas fluidas y espontáneas, es en rigor una meditación en movimiento en la mente y el cuerpo, los cuales se unen para crear obras de arte que reflejan la armonía y el equilibrio, el equilibrio y la armonía del cuerpo de la mujer y los paisajes”, puntualiza.
Jorge Luis Honores Araya nació en la oficina salitrera Pedro de Valdivia, artista que experimenta la sinestesia desde su infancia, esto quiere decir, que percibe los sentidos mezclados, viendo colores mientras escucha una canción. Sus obras las logró reunir de distintos lugares donde estaban expuestas o con otros dueños alrededor del mundo. Esto, para poder realizar esta exposición en donde invita a viajar, como lo ha hecho él, a través de lugares y de colores.
Quienes deseen visitar esta mágica exposición a que se inscriban en el correo Fotografodecerros@gmail.com
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.