"Sinestesia" es el nombre de la exposición de más de doscientas pinturas del artista pampino, Jorge Luis Honores Araya, que se encuentra en exhibición en el Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros, abierta a todo público.
“Esperamos que puedan inscribirse para poder disfrutar de un verdadero hallazgo artístico del norte chileno, en donde podrán apreciar el talento y visión de un exponente de la pintura único en su tipo”, dijo al respecto, el fotógrafo y director del mencionado centro cultural, Glenn Arcos Molina. Además, agregó que “el objetivo de esta exposición es apreciar los distintos matices y luces de un viaje a lo largo de distintos paisajes del mundo y figuras”.
Jorge Luis Honores Araya, autor de las más de 200 obras, explicó el día de la inauguración de su exposición el porqué de sus pinturas, compartiendo el misticismo de los colores que plasmaron sus manos, las cuales fueron creadas a través de diferentes técnicas, siendo la acuarela la base principal.
Sobre el tiempo que tardó en la creación de estas obras, el artista dijo que “el tiempo es una medida irreal en la confección de los cuadros pinturas o acuarelas, las obras me poseen y fluyo sin tiempo espacio ni lugar, cuando termino son las tres, cuatro de la mañana por lo general, o quedan incompletas y aun así pueden cambiar, me pasó muchas veces”.
La exposición denominada “Sinestesia”, es parte de ese orden que “aún nadie logra entender, ni siquiera los sinestésicos, son sentidos conectados. Yo escucho música, veo colores en forma geométrica, triángulos, círculos, cuadrados, líneas sinuosas de colores, de todo tipo, dependiendo de la música; antes veía las letras y los números de colores. Son vibrantes con patrones áureos con paisajes visuales reales e irreales complejas combinaciones”, sostiene el expositor.
Origen de sus obras
Su trabajo es principalmente reflejo de sus viajes por el mundo y de figuras femeninas, como fuente de inspiración, en este sentido, Honores señala que “en primera instancia pintaba antes que supiera que tenía sinestesia, recorrí el mundo, viajé por más de 50 países llevando un libro de viaje, una plumilla y acuarela, dibujaba en terreno y a veces capturaba los momentos con la fotografía”.
Enfatiza que aprendiendo caligrafía en China terminó aprendiendo tinta China con acuarela, “mis maestros allá se asombraban por los matices que lograba con los paisajes, técnica que se centra en la expresión de energía vital el "qi" a través de pinceladas fluidas y espontáneas, es en rigor una meditación en movimiento en la mente y el cuerpo, los cuales se unen para crear obras de arte que reflejan la armonía y el equilibrio, el equilibrio y la armonía del cuerpo de la mujer y los paisajes”, puntualiza.
Jorge Luis Honores Araya nació en la oficina salitrera Pedro de Valdivia, artista que experimenta la sinestesia desde su infancia, esto quiere decir, que percibe los sentidos mezclados, viendo colores mientras escucha una canción. Sus obras las logró reunir de distintos lugares donde estaban expuestas o con otros dueños alrededor del mundo. Esto, para poder realizar esta exposición en donde invita a viajar, como lo ha hecho él, a través de lugares y de colores.
Quienes deseen visitar esta mágica exposición a que se inscriban en el correo Fotografodecerros@gmail.com
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.