María Magdalena 'Cuca' Gutiérrez es el nuevo nombre del Centro de Documentación de Arquitectura (CEDARQ) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN). Lugar que fue inaugurado el pasado viernes tras permanecer suspendido por la pandemia.
Durante la actividad que contó con la presencia de familiares de la destacada profesional, lanzaron el libro "La arquitecta del desierto. Visión y obra de Magdalena 'Cuca' Gutiérrez", proyecto de los arquitectos Camilo Giribas, Amanda Rivera y Luis Alfaro, financiado por el Fondart 2021, disponible en Dostercios Editorial.
"Magdalena puso en valor sistemas constructivos como el adobe, lo cual la transformó en una de las pioneras en la recuperación y difusión de la arquitectura y construcción con tierra a nivel nacional", explica uno de los impulsores del proyecto, Camilo Giribas.
La tierra como material sin tiempo fue protagonista en la divulgación de las obras de Cuca. "Ella aprendió de las técnicas tradicionales para desarrollarlas en una arquitectura contemporánea. Hoy está más vigente que nunca, con los problemas actuales que tenemos tanto ecológicos como sociales", argumenta la arquitecta, Amanda Rivera.
En la ceremonia exhibieron el legado de la arquitecta a través de láminas, bosquejos, dibujos del proceso y fotografías. También las maquetas de seis de sus obras, elaboradas por estudiantes del "Taller 7: Arquitectura y Materialización" de la casa de estudios, impartido por el dr. arquitecto, Sergio Alfaro y el ayudante Fabián Miles.
"Pensamos hacer más iniciativas similares que rescaten la memoria de nuestros fundadores y fundadoras. Es relevante que los y las estudiantes atesoren y entiendan como se construye una exposición, una lámina y un trabajo de investigación", expresa el director de la Escuela de Arquitectura, José Guerra.
Para cerrar, Guerra sostiene "se aprecia la importancia del dibujo y el croquis, porque todo está hecho a mano y es interesante hacer este cruce en las nuevas generaciones que frecuentan el uso de herramientas digitales".
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 15:49
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.