María Magdalena 'Cuca' Gutiérrez es el nuevo nombre del Centro de Documentación de Arquitectura (CEDARQ) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN). Lugar que fue inaugurado el pasado viernes tras permanecer suspendido por la pandemia.
Durante la actividad que contó con la presencia de familiares de la destacada profesional, lanzaron el libro "La arquitecta del desierto. Visión y obra de Magdalena 'Cuca' Gutiérrez", proyecto de los arquitectos Camilo Giribas, Amanda Rivera y Luis Alfaro, financiado por el Fondart 2021, disponible en Dostercios Editorial.
"Magdalena puso en valor sistemas constructivos como el adobe, lo cual la transformó en una de las pioneras en la recuperación y difusión de la arquitectura y construcción con tierra a nivel nacional", explica uno de los impulsores del proyecto, Camilo Giribas.
La tierra como material sin tiempo fue protagonista en la divulgación de las obras de Cuca. "Ella aprendió de las técnicas tradicionales para desarrollarlas en una arquitectura contemporánea. Hoy está más vigente que nunca, con los problemas actuales que tenemos tanto ecológicos como sociales", argumenta la arquitecta, Amanda Rivera.
En la ceremonia exhibieron el legado de la arquitecta a través de láminas, bosquejos, dibujos del proceso y fotografías. También las maquetas de seis de sus obras, elaboradas por estudiantes del "Taller 7: Arquitectura y Materialización" de la casa de estudios, impartido por el dr. arquitecto, Sergio Alfaro y el ayudante Fabián Miles.
"Pensamos hacer más iniciativas similares que rescaten la memoria de nuestros fundadores y fundadoras. Es relevante que los y las estudiantes atesoren y entiendan como se construye una exposición, una lámina y un trabajo de investigación", expresa el director de la Escuela de Arquitectura, José Guerra.
Para cerrar, Guerra sostiene "se aprecia la importancia del dibujo y el croquis, porque todo está hecho a mano y es interesante hacer este cruce en las nuevas generaciones que frecuentan el uso de herramientas digitales".
La ministra del Trabajo ha destacado la importancia de implementar el trabajo a distancia en todos aquellos espacios en los que sea posible de acuerdo con lo establecido en la ley.
Por mala calidad del agua, el tribunal ordena indemnizar con $200 mil pesos por daño emergente y $300 mil pesos por daño moral, a cada cliente demandante de un edificio.
Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.
No contaban con permisos de importación y pretendían ser comercializados en puestos clandestinos ubicados en calle Colo Colo. Productos serán destruidos.
Este trabajo ofrece tres programas para estudiantes, docentes y equipos directivos. Ayuda a transformar las aulas y liderar cambios en el sistema educativo.
"No vinieron, por no venir no más", expresó el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez. Fijaron una nueva sesión extraordinaria para este sábado a las 11:15 horas.
Seremi de Salud prohibió su funcionamiento luego de encontrar seis habitaciones improvisadas en su interior. Falta de aseo, riesgo de incendio, entre otras deficiencias.
Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva frente a la ocurrencia de viento normal a moderado tanto en la cordillera como en la cordillera de la costa desde este domingo.