Homenaje a destacada arquitecta en Centro de Documentación de Antofagasta
María Magdalena ‘Cuca’ Gutiérrez, es el nombre del centro que destaca a "La arquitecta del desierto", quien promovió la construcción en tierra cruda de San Pedro de Atacama.
María Magdalena 'Cuca' Gutiérrez es el nuevo nombre del Centro de Documentación de Arquitectura (CEDARQ) de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte (UCN). Lugar que fue inaugurado el pasado viernes tras permanecer suspendido por la pandemia.
Durante la actividad que contó con la presencia de familiares de la destacada profesional, lanzaron el libro "La arquitecta del desierto. Visión y obra de Magdalena 'Cuca' Gutiérrez", proyecto de los arquitectos Camilo Giribas, Amanda Rivera y Luis Alfaro, financiado por el Fondart 2021, disponible en Dostercios Editorial.
"Magdalena puso en valor sistemas constructivos como el adobe, lo cual la transformó en una de las pioneras en la recuperación y difusión de la arquitectura y construcción con tierra a nivel nacional", explica uno de los impulsores del proyecto, Camilo Giribas.
La tierra como material sin tiempo fue protagonista en la divulgación de las obras de Cuca. "Ella aprendió de las técnicas tradicionales para desarrollarlas en una arquitectura contemporánea. Hoy está más vigente que nunca, con los problemas actuales que tenemos tanto ecológicos como sociales", argumenta la arquitecta, Amanda Rivera.
En la ceremonia exhibieron el legado de la arquitecta a través de láminas, bosquejos, dibujos del proceso y fotografías. También las maquetas de seis de sus obras, elaboradas por estudiantes del "Taller 7: Arquitectura y Materialización" de la casa de estudios, impartido por el dr. arquitecto, Sergio Alfaro y el ayudante Fabián Miles.
"Pensamos hacer más iniciativas similares que rescaten la memoria de nuestros fundadores y fundadoras. Es relevante que los y las estudiantes atesoren y entiendan como se construye una exposición, una lámina y un trabajo de investigación", expresa el director de la Escuela de Arquitectura, José Guerra.
Para cerrar, Guerra sostiene "se aprecia la importancia del dibujo y el croquis, porque todo está hecho a mano y es interesante hacer este cruce en las nuevas generaciones que frecuentan el uso de herramientas digitales".

8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025


































































































