Antofagasta será sede del festival de luces chinas TIANFU
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
A partir de junio, la Región de Antofagasta vivirá una experiencia cultural inédita con la llegada del Festival TIANFU, el mayor espectáculo de luces chinas realizado en el país, tras su exitoso paso por Santiago. El evento, que se extenderá por 55 días, será desarrollado en el Recinto Ferial de Actividades Comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), gracias a la alianza entre la productora ProHANYU, la Universidad del Alba y la propia AIA.
La muestra incluirá más de 20 conjuntos luminosos inspirados en leyendas, símbolos y animales del folclore chino, además de espectáculos en vivo con artistas provenientes de Sichuan, quienes desplegarán danza, kung-fu, acrobacias y el tradicional arte del cambio de máscaras. También habrá stands gastronómicos, trajes típicos y espacios de fotografía, creando una experiencia multisensorial abierta a toda la comunidad.
La llegada de TIANFU se enmarca como la primera acción del recientemente constituido Polo de Cooperación Antofagasta China, una iniciativa que busca impulsar el intercambio económico, cultural y académico con el gigante asiático. El proyecto fue oficializado en una ceremonia que reunió a autoridades regionales, parlamentarios, representantes de la Universidad del Alba y del sector empresarial.
Li Ma, jefe de proyecto de ProHANYU, valoró el entorno desértico de Antofagasta como “el telón de fondo ideal” para este tipo de espectáculo. Por su parte, Fernando Cortez, gerente general de AIA, destacó que esta actividad permite posicionar el recinto ferial como un polo cultural para grandes eventos. Mientras que Valentín Volta, vicerrector de la Universidad del Alba, subrayó la importancia de fortalecer los lazos con China y dar visibilidad al aporte histórico de su comunidad en el norte de Chile.
TIANFU no solo promete ser un evento cultural de alto nivel, sino también un símbolo de integración, desarrollo regional y cooperación internacional.
12 de agosto de 2025
El exalcalde de Antofagasta fue imputado por el delito de violación de secreto, quedando con la medida cautelar de arraigo nacional, luego de haber difundido antecedentes médicos y personales de la docente fallecida.


La Secretaría Regional Ministerial de Salud fiscalizó el recinto en el marco de las primeras inspecciones por Fiestas Patrias, donde además se encontraron fecas de roedor y deficiencias sanitarias.
Cinco imputados, entre ellos tres adolescentes, quedaron en prisión preventiva e internación provisoria, respectivamente. La Fiscalía formalizó la investigación por robo con intimidación, y se fijó un plazo de 70 días para las indagatorias.
El principal centro de salud del norte de Chile implementará a partir de la próxima semana la medida, que busca reforzar el vínculo de los pacientes con sus familiares y fortalecer su recuperación, respetando las normas sanitarias.
La Compañía de Teatro Eclipse presenta una renovada puesta en escena de su aclamada obra, con música original y un elenco que reafirma su sello poético y audaz.
Vecinos de la población Coviefi de Antofagasta han llevado su preocupación al diputado Videla, denunciando que una exautoridad regional habría envenenado a "Negrito", un perro comunitario, y además transitaría por la zona con una pistola eléctrica.
“Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral”, fue organizado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP, con foco en estudiar sus impactos en el sistema educativo y los desafíos en materia laboral.
La iniciativa, liderada por el kinesiólogo Luis Veas, ofrece un espacio de autocuidado y ejercicio físico para personas de 15 a 75 años, fomentando hábitos saludables y previniendo enfermedades crónicas.
Un operativo conjunto entre la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros desarticuló la operación de dos casinos ilegales en pleno centro de la ciudad.
Con goles de Souper, Paredes y Figueroa, los “pumas” dominaron en el Calvo y Bascuñán, sumaron 28 puntos y se acercan a los líderes. Cobreloa cortó su racha de tres triunfos.
Tres complejas intervenciones de laringología, únicas en la región, permitieron a una profesora, un hombre con trauma y una paciente trans recuperar su capacidad de comunicación y alinear su voz con su identidad.