A partir de junio, la Región de Antofagasta vivirá una experiencia cultural inédita con la llegada del Festival TIANFU, el mayor espectáculo de luces chinas realizado en el país, tras su exitoso paso por Santiago. El evento, que se extenderá por 55 días, será desarrollado en el Recinto Ferial de Actividades Comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), gracias a la alianza entre la productora ProHANYU, la Universidad del Alba y la propia AIA. La muestra incluirá más de 20 conjuntos luminosos inspirados en leyendas, símbolos y animales del folclore chino, además de espectáculos en vivo con artistas provenientes de Sichuan, quienes desplegarán danza, kung-fu, acrobacias y el tradicional arte del cambio de máscaras. También habrá stands gastronómicos, trajes típicos y espacios de fotografía, creando una experiencia multisensorial abierta a toda la comunidad. La llegada de TIANFU se enmarca como la primera acción del recientemente constituido Polo de Cooperación Antofagasta China, una iniciativa que busca impulsar el intercambio económico, cultural y académico con el gigante asiático. El proyecto fue oficializado en una ceremonia que reunió a autoridades regionales, parlamentarios, representantes de la Universidad del Alba y del sector empresarial. Li Ma, jefe de proyecto de ProHANYU, valoró el entorno desértico de Antofagasta como “el telón de fondo ideal” para este tipo de espectáculo. Por su parte, Fernando Cortez, gerente general de AIA, destacó que esta actividad permite posicionar el recinto ferial como un polo cultural para grandes eventos. Mientras que Valentín Volta, vicerrector de la Universidad del Alba, subrayó la importancia de fortalecer los lazos con China y dar visibilidad al aporte histórico de su comunidad en el norte de Chile. TIANFU no solo promete ser un evento cultural de alto nivel, sino también un símbolo de integración, desarrollo regional y cooperación internacional.
A partir de junio, la Región de Antofagasta vivirá una experiencia cultural inédita con la llegada del Festival TIANFU, el mayor espectáculo de luces chinas realizado en el país, tras su exitoso paso por Santiago. El evento, que se extenderá por 55 días, será desarrollado en el Recinto Ferial de Actividades Comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), gracias a la alianza entre la productora ProHANYU, la Universidad del Alba y la propia AIA. La muestra incluirá más de 20 conjuntos luminosos inspirados en leyendas, símbolos y animales del folclore chino, además de espectáculos en vivo con artistas provenientes de Sichuan, quienes desplegarán danza, kung-fu, acrobacias y el tradicional arte del cambio de máscaras. También habrá stands gastronómicos, trajes típicos y espacios de fotografía, creando una experiencia multisensorial abierta a toda la comunidad. La llegada de TIANFU se enmarca como la primera acción del recientemente constituido Polo de Cooperación Antofagasta China, una iniciativa que busca impulsar el intercambio económico, cultural y académico con el gigante asiático. El proyecto fue oficializado en una ceremonia que reunió a autoridades regionales, parlamentarios, representantes de la Universidad del Alba y del sector empresarial. Li Ma, jefe de proyecto de ProHANYU, valoró el entorno desértico de Antofagasta como “el telón de fondo ideal” para este tipo de espectáculo. Por su parte, Fernando Cortez, gerente general de AIA, destacó que esta actividad permite posicionar el recinto ferial como un polo cultural para grandes eventos. Mientras que Valentín Volta, vicerrector de la Universidad del Alba, subrayó la importancia de fortalecer los lazos con China y dar visibilidad al aporte histórico de su comunidad en el norte de Chile. TIANFU no solo promete ser un evento cultural de alto nivel, sino también un símbolo de integración, desarrollo regional y cooperación internacional.