La región de Antofagasta reporta 262 nuevos casos de VIH
Durante 2023, se notificaron 262 casos nuevos de VIH en la región de Antofagasta, con un aumento sostenido entre los últimos años. La autoridad sanitaria instó a la población a realizarse el autotest.
Durante el 2023, la región de Antofagasta registró un total de 262 nuevos casos de VIH, según el informe oficial del seremi de Salud, Alberto Godoy. De estos, 203 fueron varones, 51 mujeres y 8 personas transgénero, lo que refleja una tendencia estable en los últimos dos años. En este contexto, las autoridades subrayan la importancia de la prevención y la detección temprana, especialmente en un periodo donde se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida.
Ante esto, los datos del Departamento de Salud Pública revelan que el 76% al 77,5% de los nuevos casos corresponden a hombres, mientras que el porcentaje de mujeres varía entre un 19% y 22,6%. Por su parte, las personas transgénero representan entre un 1% y un 3% de los casos.
En cuanto a la franja etaria más afectada, el rango de edad de 20 a 44 años es el más prevalente, con un 78% de los nuevos diagnósticos. No obstante, también se han detectado casos entre personas mayores de 60 años, incluso en individuos de entre 75 y 79 años.
Ante esto, en el marco de una Feria Ciudadana Preventiva realizada en la capital regional, el seremi de Salud enfatizó que la prevención sigue siendo clave. El uso del preservativo y la detección temprana mediante el autotest son esenciales para combatir el virus. Este autotest, disponible de manera gratuita en centros de salud, hospitales comunitarios e incluso en el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), es rápido, sencillo y permite a las personas conocer su estado en la comodidad de su hogar. Aunque no constituye un diagnóstico definitivo, un resultado "reactivo" debe ser seguido de un análisis clínico en un centro de salud.
"La detección temprana no solo facilita un tratamiento más eficaz, sino que también permite acceder al Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES)", destacó Godoy, quien también agradeció a las diversas organizaciones comunitarias por su trabajo constante en la prevención, como la Agrupación "Nueva Aura", el Centro Cultural "Crea Luz", y otras agrupaciones que promueven la educación y el apoyo en torno al VIH.
De acuerdo con Pedro Sánchez, Presidente de "Nueva Aura", y Evelyn Cortés, Vicepresidenta del Consejo Asesor Regional de la Seremi de Salud, la sensibilización continua y el trabajo colaborativo son fundamentales para enfrentar la enfermedad de manera efectiva.
Finalmente, las autoridades insistieron en que, a pesar de los avances, el VIH sigue siendo una preocupación de salud pública y que la prevención es responsabilidad de todos.
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
13 de noviembre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El beneficio, dirigido a familias del 40% más vulnerable y electrodependientes, se abre el 25 de noviembre. Se estima que 1 de cada 4 hogares ya recibe un descuento anual de hasta $68 mil.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025























































































