La región de Antofagasta reporta 262 nuevos casos de VIH
Durante 2023, se notificaron 262 casos nuevos de VIH en la región de Antofagasta, con un aumento sostenido entre los últimos años. La autoridad sanitaria instó a la población a realizarse el autotest.
Durante el 2023, la región de Antofagasta registró un total de 262 nuevos casos de VIH, según el informe oficial del seremi de Salud, Alberto Godoy. De estos, 203 fueron varones, 51 mujeres y 8 personas transgénero, lo que refleja una tendencia estable en los últimos dos años. En este contexto, las autoridades subrayan la importancia de la prevención y la detección temprana, especialmente en un periodo donde se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida.
Ante esto, los datos del Departamento de Salud Pública revelan que el 76% al 77,5% de los nuevos casos corresponden a hombres, mientras que el porcentaje de mujeres varía entre un 19% y 22,6%. Por su parte, las personas transgénero representan entre un 1% y un 3% de los casos.
En cuanto a la franja etaria más afectada, el rango de edad de 20 a 44 años es el más prevalente, con un 78% de los nuevos diagnósticos. No obstante, también se han detectado casos entre personas mayores de 60 años, incluso en individuos de entre 75 y 79 años.
Ante esto, en el marco de una Feria Ciudadana Preventiva realizada en la capital regional, el seremi de Salud enfatizó que la prevención sigue siendo clave. El uso del preservativo y la detección temprana mediante el autotest son esenciales para combatir el virus. Este autotest, disponible de manera gratuita en centros de salud, hospitales comunitarios e incluso en el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), es rápido, sencillo y permite a las personas conocer su estado en la comodidad de su hogar. Aunque no constituye un diagnóstico definitivo, un resultado "reactivo" debe ser seguido de un análisis clínico en un centro de salud.
"La detección temprana no solo facilita un tratamiento más eficaz, sino que también permite acceder al Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES)", destacó Godoy, quien también agradeció a las diversas organizaciones comunitarias por su trabajo constante en la prevención, como la Agrupación "Nueva Aura", el Centro Cultural "Crea Luz", y otras agrupaciones que promueven la educación y el apoyo en torno al VIH.
De acuerdo con Pedro Sánchez, Presidente de "Nueva Aura", y Evelyn Cortés, Vicepresidenta del Consejo Asesor Regional de la Seremi de Salud, la sensibilización continua y el trabajo colaborativo son fundamentales para enfrentar la enfermedad de manera efectiva.
Finalmente, las autoridades insistieron en que, a pesar de los avances, el VIH sigue siendo una preocupación de salud pública y que la prevención es responsabilidad de todos.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.