El jiu jitsu Brasileño: Una Revolución en Antofagasta
Con una combinación de técnicas de sometimiento como el jiu jitsu ha demostrado ser una herramienta efectiva para quienes buscan fortalecer su cuerpo y mente.
Antofagasta, ciudad conocida por su pujante vida cultural y deportiva, se está sumergiendo en el fascinante mundo del jiu jitsu brasileño (BJJ), un arte marcial que ha ido ganando popularidad y adeptos, no solo como deporte de combate, sino también como sistema de defensa personal. Con una combinación de técnicas de sometimiento como luxaciones, estrangulaciones, inmovilizaciones y derribos, el BJJ ha demostrado ser una herramienta efectiva para quienes buscan fortalecer su cuerpo y mente, sin importar la edad o el género.
Uno de los principales centros de entrenamiento en la ciudad es Northside Fight Club, un dojo que ha estado promoviendo el BJJ durante los últimos ocho años. Su labor no se limita solo a enseñar técnicas de lucha, sino que se ha convertido en un referente local y nacional. Según su fundador, el BJJ es un deporte inclusivo, diseñado para que las personas más débiles puedan igualarse con los más fuertes. “Es una disciplina hecha para la gente más débil, para que se pueda igualar con los más fuertes. Recomendado 100% para las mujeres, porque es un deporte que no lleva golpes, solo poder controlar la situación, dominar al oponente”, comenta.
Este dojo no solo imparte clases de BJJ, sino también de artes marciales mixtas (MMA), ofreciendo un enfoque integral del combate. Además de su énfasis en la defensa personal, Northside se ha ganado el respeto dentro de la comunidad de artes marciales. “Ya llevamos ocho años con la academia, mucha gente que ha competido ha ganado. Tengo el mejor cinturón púrpura de Chile en mi dojo, y mis estudiantes están compitiendo no solo en Chile, sino en Perú, Argentina, y Brasil, con resultados muy positivos”, señala el instructor. La creciente participación de los estudiantes en torneos nacionales e internacionales refleja la calidad de entrenamiento impartido en este dojo.
El jiu jitsu brasileño es un deporte de contacto que atrae a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos. Muchos de los estudiantes llegan buscando una forma de mantenerse activos y saludables, mientras que otros lo hacen para aprender técnicas de defensa personal. Un estudiante, que lleva un mes entrenando en la academia, menciona: “Lo que me gusta de esta academia es que entreno junto a mi familia. Mi hermano, mi papá entrenan, y mi mamá nos apoya. Además, es una excelente forma de liberar energía y desestresarse”.
El ambiente familiar es un elemento distintivo del dojo, donde tanto los más nuevos como los alumnos más avanzados se sienten respaldados. De hecho, muchos se refieren a la academia como una segunda familia. “Este lugar es como mi tercera familia. Hay mucha energía y es un espacio donde me divierto y me siento apoyado por todos”, expresa otro miembro de la academia.
El impacto de este deporte en la comunidad es cada vez mayor, y desde Northside Fight Club hacen un llamado a más personas para que se sumen. “La invitación está abierta a todas las personas, sin importar su edad ni sexo. Este es un deporte que no tiene barreras, y cada vez más personas se están uniendo a nuestra familia”, afirma el instructor. Además, resaltan la importancia de mantenerse activos físicamente y llevar un estilo de vida saludable, no solo practicando jiu jitsu, sino cualquier deporte que ayude a mejorar la salud y el bienestar.
En definitiva, el jiu jitsu brasileño está marcando la diferencia en Antofagasta, ofreciendo no solo una forma de defensa personal, sino una comunidad de apoyo y crecimiento personal. Ya sea para competir o como un desafío personal, el BJJ sigue ganando adeptos que encuentran en esta disciplina una forma de transformar sus vidas, un combate a la vez.
Vea acá la nota de prenda de Antofagasta TV:
el miércoles pasado a las 11:45
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 9:09
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 12:04
el miércoles pasado a las 11:45
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 9:09
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 9:16
14 de septiembre de 2025
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
Pese al fallecimiento de dos adultas mayores por causas naturales, el despliegue de los servicios públicos logró un desarrollo pacífico de la celebración. Se registraron solo cuatro detenciones y ninguna víctima fatal por accidentes de tránsito.
Superintendencia de Salud amplía la cobertura, alineándose con las recientes modificaciones de Fonasa.
Autoridades informaron una baja de hasta un 12% en el valor de los productos, principalmente frutas y verduras. Sin embargo, advierten que el precio final de una misma canasta puede variar considerablemente dependiendo del lugar de compra.
La iniciativa, que sanciona a los ausentes de las urnas con multas de hasta $103.000, fue aprobada casi por unanimidad y ahora pasa a su tercer trámite en la Cámara de Diputados y Diputadas.
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025