Una comitiva encabezada por la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, visitó las instalaciones de telecomunicaciones en el cerro “Los Morro”, ubicado a 20 kilómetros al noreste de la capital regional.
En la visita se constataron los daños que han sufrido las instalaciones para sustraer diversos insumos y equipamiento tecnológico, el cual es comercializado en el mercado informal, destacando el robo de grupos electrógenos, baterías, paneles fotovoltaicos, cables de cobre, fibra óptica y hasta petróleo.
Este tipo de ilícito impacta en la conectividad telefónica, radial y televisiva, afectando no solo a la comunidad, sino que también el quehacer de los distintos medios de comunicación, es por ello que se está trabajando en un plan de seguridad enfocado en la prevención, considerando que las comunicaciones son vitales ante la ocurrencia de emergencias o situaciones de calamidad.
Carlos Montes, el ministro encargado de la cartera de Vivienda y Urbanismo, ha dado respuesta a una de las inquietudes planteadas a través de redes sociales sobre el Subsidio DS49.
"Hemos recibido una respuesta positiva por parte del municipio", indicaron desde el club. Aunque próximo encuentro ya está fijado en el Estadio Zorros del Desierto en Calama.
"El municipio y el alcalde nos presionan para aprobar esto rápidamente, sin tener el detalle de toda ésta información", expresan ediles.
Habrían comenzado un proceso de toma del establecimiento esta tarde. "Estamos teniendo clases con nidos de aves dentro de las salas, hay animales muertos", expresan alumnos.
La ministra del Trabajo ha destacado la importancia de implementar el trabajo a distancia en todos aquellos espacios en los que sea posible de acuerdo con lo establecido en la ley.
Por mala calidad del agua, el tribunal ordena indemnizar con $200 mil pesos por daño emergente y $300 mil pesos por daño moral, a cada cliente demandante de un edificio.
Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.
No contaban con permisos de importación y pretendían ser comercializados en puestos clandestinos ubicados en calle Colo Colo. Productos serán destruidos.