Senado y Gobierno acuerdan suspender implementación de los SLEP el 2024
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, considera que protocolo de acuerdo "es un avance". Aunque continúan en estado de alerta y está programada una movilización.
Este jueves el Senado y el Gobierno alcanzaron un acuerdo para suspender la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se inciarían el próximo año, entre ellos el Licancabur que abarca las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena en la Región de Antofagasta.
Esta decisión viene luego que la Cámara de Diputados rechazara las partidas presupuestarias para estos servicios, en respuesta a la conocida mala administración del de Atacama, que derivó en una paralización de casi tres meses.
El acuerdo señala que suspenderán transitoriamente el traspaso, a excepción de aquellos en que la evaluación del Ministerio de Eduación, advierta condiciones adecuadas para hacerlo. Para lo cual, realizarán una evaluación externa a la Política de Nueva Educación Pública sobre los procesos de instalación, implementación y traspaso.
De esta manera, identificarán los estándares que tendrán que cumplir los servicios para realizar el adecuado traspaso. Con este trabajo, el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública podrá suspender total o parcialmente la implementación de los nuevos SLEP.
En Calama, el alcalde Eliecer Chamorro, explica "esto quiere decir que no se implementa el próximo año, si no que se posterga, genera una pausa como también dice el protocolo de acuerdo. Eso significa que en ese periodo se generan dos acciones en términos muy resumidos".
"Uno, un comité de transición (...) en el cual sí o sí van a estar los alcaldes, que va a tener la función fundamental de generar un rediseño de la política educacional de estos nuevos SLEP. Segundo, se genera un proceso también de traspaso de acuerdo al tiempo de postergación, que va a involucrar obviamente mejores condiciones al momento de operar", detalla el edil.
Frente a esta suspensión, el alcalde loíno, considera que "es un avance (...) lo iremos trabajando con los alcaldes de la región y del norte, para ver también la posición que tienen ellos. En primera instancia, desde el punto de vista de Calama, se valora el esfuerzo".
Sobre la acción judicial que habían anunciado junto a otros municipios, Chamorro sostiene "el recurso de protección obviamente tenemos que conversarlo con los alcaldes, porque necesito conocer la opinión de nuestros colegas y con las comunidades educativas. El recurso de protección es una instancia legal que siempre va a estar vigente (...) estamos siempre en estado de alerta, de hecho Calama tiene programada una movilización la próxima semana".
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el lunes pasado a las 8:40
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
































































































