Senado y Gobierno acuerdan suspender implementación de los SLEP el 2024
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, considera que protocolo de acuerdo "es un avance". Aunque continúan en estado de alerta y está programada una movilización.
Este jueves el Senado y el Gobierno alcanzaron un acuerdo para suspender la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se inciarían el próximo año, entre ellos el Licancabur que abarca las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena en la Región de Antofagasta.
Esta decisión viene luego que la Cámara de Diputados rechazara las partidas presupuestarias para estos servicios, en respuesta a la conocida mala administración del de Atacama, que derivó en una paralización de casi tres meses.
El acuerdo señala que suspenderán transitoriamente el traspaso, a excepción de aquellos en que la evaluación del Ministerio de Eduación, advierta condiciones adecuadas para hacerlo. Para lo cual, realizarán una evaluación externa a la Política de Nueva Educación Pública sobre los procesos de instalación, implementación y traspaso.
De esta manera, identificarán los estándares que tendrán que cumplir los servicios para realizar el adecuado traspaso. Con este trabajo, el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública podrá suspender total o parcialmente la implementación de los nuevos SLEP.
En Calama, el alcalde Eliecer Chamorro, explica "esto quiere decir que no se implementa el próximo año, si no que se posterga, genera una pausa como también dice el protocolo de acuerdo. Eso significa que en ese periodo se generan dos acciones en términos muy resumidos".
"Uno, un comité de transición (...) en el cual sí o sí van a estar los alcaldes, que va a tener la función fundamental de generar un rediseño de la política educacional de estos nuevos SLEP. Segundo, se genera un proceso también de traspaso de acuerdo al tiempo de postergación, que va a involucrar obviamente mejores condiciones al momento de operar", detalla el edil.
Frente a esta suspensión, el alcalde loíno, considera que "es un avance (...) lo iremos trabajando con los alcaldes de la región y del norte, para ver también la posición que tienen ellos. En primera instancia, desde el punto de vista de Calama, se valora el esfuerzo".
Sobre la acción judicial que habían anunciado junto a otros municipios, Chamorro sostiene "el recurso de protección obviamente tenemos que conversarlo con los alcaldes, porque necesito conocer la opinión de nuestros colegas y con las comunidades educativas. El recurso de protección es una instancia legal que siempre va a estar vigente (...) estamos siempre en estado de alerta, de hecho Calama tiene programada una movilización la próxima semana".
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































