Senado y Gobierno acuerdan suspender implementación de los SLEP el 2024
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, considera que protocolo de acuerdo "es un avance". Aunque continúan en estado de alerta y está programada una movilización.
Este jueves el Senado y el Gobierno alcanzaron un acuerdo para suspender la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se inciarían el próximo año, entre ellos el Licancabur que abarca las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena en la Región de Antofagasta.
Esta decisión viene luego que la Cámara de Diputados rechazara las partidas presupuestarias para estos servicios, en respuesta a la conocida mala administración del de Atacama, que derivó en una paralización de casi tres meses.
El acuerdo señala que suspenderán transitoriamente el traspaso, a excepción de aquellos en que la evaluación del Ministerio de Eduación, advierta condiciones adecuadas para hacerlo. Para lo cual, realizarán una evaluación externa a la Política de Nueva Educación Pública sobre los procesos de instalación, implementación y traspaso.
De esta manera, identificarán los estándares que tendrán que cumplir los servicios para realizar el adecuado traspaso. Con este trabajo, el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública podrá suspender total o parcialmente la implementación de los nuevos SLEP.
En Calama, el alcalde Eliecer Chamorro, explica "esto quiere decir que no se implementa el próximo año, si no que se posterga, genera una pausa como también dice el protocolo de acuerdo. Eso significa que en ese periodo se generan dos acciones en términos muy resumidos".
"Uno, un comité de transición (...) en el cual sí o sí van a estar los alcaldes, que va a tener la función fundamental de generar un rediseño de la política educacional de estos nuevos SLEP. Segundo, se genera un proceso también de traspaso de acuerdo al tiempo de postergación, que va a involucrar obviamente mejores condiciones al momento de operar", detalla el edil.
Frente a esta suspensión, el alcalde loíno, considera que "es un avance (...) lo iremos trabajando con los alcaldes de la región y del norte, para ver también la posición que tienen ellos. En primera instancia, desde el punto de vista de Calama, se valora el esfuerzo".
Sobre la acción judicial que habían anunciado junto a otros municipios, Chamorro sostiene "el recurso de protección obviamente tenemos que conversarlo con los alcaldes, porque necesito conocer la opinión de nuestros colegas y con las comunidades educativas. El recurso de protección es una instancia legal que siempre va a estar vigente (...) estamos siempre en estado de alerta, de hecho Calama tiene programada una movilización la próxima semana".
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025




































































































