Este jueves el Senado y el Gobierno alcanzaron un acuerdo para suspender la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que se inciarían el próximo año, entre ellos el Licancabur que abarca las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena en la Región de Antofagasta.
Esta decisión viene luego que la Cámara de Diputados rechazara las partidas presupuestarias para estos servicios, en respuesta a la conocida mala administración del de Atacama, que derivó en una paralización de casi tres meses.
El acuerdo señala que suspenderán transitoriamente el traspaso, a excepción de aquellos en que la evaluación del Ministerio de Eduación, advierta condiciones adecuadas para hacerlo. Para lo cual, realizarán una evaluación externa a la Política de Nueva Educación Pública sobre los procesos de instalación, implementación y traspaso.
De esta manera, identificarán los estándares que tendrán que cumplir los servicios para realizar el adecuado traspaso. Con este trabajo, el Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública podrá suspender total o parcialmente la implementación de los nuevos SLEP.
En Calama, el alcalde Eliecer Chamorro, explica "esto quiere decir que no se implementa el próximo año, si no que se posterga, genera una pausa como también dice el protocolo de acuerdo. Eso significa que en ese periodo se generan dos acciones en términos muy resumidos".
"Uno, un comité de transición (...) en el cual sí o sí van a estar los alcaldes, que va a tener la función fundamental de generar un rediseño de la política educacional de estos nuevos SLEP. Segundo, se genera un proceso también de traspaso de acuerdo al tiempo de postergación, que va a involucrar obviamente mejores condiciones al momento de operar", detalla el edil.
Frente a esta suspensión, el alcalde loíno, considera que "es un avance (...) lo iremos trabajando con los alcaldes de la región y del norte, para ver también la posición que tienen ellos. En primera instancia, desde el punto de vista de Calama, se valora el esfuerzo".
Sobre la acción judicial que habían anunciado junto a otros municipios, Chamorro sostiene "el recurso de protección obviamente tenemos que conversarlo con los alcaldes, porque necesito conocer la opinión de nuestros colegas y con las comunidades educativas. El recurso de protección es una instancia legal que siempre va a estar vigente (...) estamos siempre en estado de alerta, de hecho Calama tiene programada una movilización la próxima semana".
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
La acción permitió instalar más de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.