Este viernes se llevará a cabo la ceremonia de acenso y juramento del alcalde electo Sacha Razmilic y los concejales que formarán el equipo entre el periodo 2024- 2028. Ante esto, la proclamación se realizará en la explanada del edificio consistorial a partir de las 10:00 de la mañana con una duración de 45 minutos aproximadamente. Asimismo, con esta ceremonia se da paso a la nueva administración del alcalde Sacha Razmilic por Antofagasta. Finalmente, se puede seguir la transmisión en vivo a través de nuestro canal 16 y 30 señal abierta de Antofagasta Televisión o en el siguiente enlace:
Este 26 y 27 de octubre, más de 14 millones de ciudadanos están habilitados para votar y definir a sus autoridades locales en las elecciones municipales y regionales de Chile 2024. En este proceso, los chilenos eligen a sus alcaldes, quienes serán definidos según la mayor cantidad de votos obtenidos en cada comuna. Sin embargo, la posibilidad de un empate total entre dos o más candidatos siempre está presente, aunque es un escenario infrecuente y, por lo general, más común en comunas con menor población votante. Tal fue el caso de las elecciones municipales de 2016 en Zapallar, donde los candidatos Gustavo Alessandri y Carolina Letelier obtuvieron un mismo número de votos: 2.045. Ante un empate en las elecciones de alcaldes, el artículo 127 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que el Tribunal Electoral Regional (TER) debe realizar un reconteo de votos. En esta revisión, cada candidato puede impugnar o solicitar que se evalúe cualquier voto cuya preferencia esté en duda. Si, tras este proceso, el empate persiste, la ley ordena que el TER determine al ganador mediante un sorteo público. En el caso de Zapallar en 2016, el reconteo terminó con un desenlace inesperado: un voto previamente nulo fue validado y otorgado a Alessandri, permitiéndole asumir el cargo sin necesidad de un sorteo.
Este sábado 26 de octubre, los votantes de Antofagasta no solo se enfrentaron al proceso electoral de las elecciones 2024, sino también a una serie de inconvenientes que generaron malestar en la ciudadanía. A través de la plataforma X (anteriormente Twitter), varios ciudadanos compartieron sus experiencias negativas en diferentes locales de votación. Un usuario relató que su esposa, al intentar votar en el Colegio Costa Cordillera, recibió un carnet de identidad incorrecto por parte de los vocales de mesa, quienes no ofrecieron ninguna solución y actuaron de manera poco educada. Esta situación no fue un caso aislado, ya que otros votantes también reportaron problemas similares. Además, en la Escuela San Esteban, un votante con dificultades de movilidad se quejó de la falta de información sobre un ascensor que podría haber facilitado su acceso al cuarto piso, indicando que subió las escaleras con gran esfuerzo. Otros ciudadanos hicieron eco de esta situación, señalando que las funcionarias de Servel, presentes en el lugar, no brindaron asistencia adecuada. Otro reclamo destacable provino de un votante que llegó a su mesa y encontró que su lugar había sido “firmado por otra persona”, impidiéndole ejercer su derecho al voto. La delegada del local no supo cómo manejar la situación, mientras que la ausencia de vocales también fue motivo de frustración en otros locales. Uno de los votantes relató que su experiencia de votación se extendió a más de una hora y media, gran parte del tiempo dedicado a la espera. Recordar que este proceso electoral continuará este domingo 27 de octubre, donde se espera que en el horario de la noche se den a conocer las luces sobre quiénes serán los ganadores de los puestos disputados, que incluyen alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales (CORE).
Hoy marca el inicio de las Elecciones Regionales y Municipales 2024 en Chile, donde más de 15 millones 400 mil ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. Este proceso, que tiene como objetivo seleccionar diversos cargos públicos, comenzará a las 08:00 horas y finalizará a las 18:00 horas, aunque el cierre podría extenderse si hay electores en la fila al momento programado. El Servicio Electoral de Chile ha sido claro en sus indicaciones respecto al horario de votación. Una vez cerradas las urnas, el conteo de votos no se llevará a cabo hoy; las papeletas serán resguardadas en salas especiales, bajo la vigilancia de funcionarios del Ejército de Chile, garantizando la seguridad del proceso electoral. Más de 27.500 efectivos de las Fuerzas Armadas estarán presentes en los distintos centros de votación, asegurando el correcto desarrollo de la jornada. El proceso se reanudará mañana, domingo 27 de octubre, cuando se inicie el conteo de los sufragios. Si aún no has votado, te invitamos a revisar el sitio oficial del Servel para conocer a los candidatos a alcalde, gobernador, consejero y concejal en tu comuna.
Este viernes se llevará a cabo la ceremonia de acenso y juramento del alcalde electo Sacha Razmilic y los concejales que formarán el equipo entre el periodo 2024- 2028. Ante esto, la proclamación se realizará en la explanada del edificio consistorial a partir de las 10:00 de la mañana con una duración de 45 minutos aproximadamente. Asimismo, con esta ceremonia se da paso a la nueva administración del alcalde Sacha Razmilic por Antofagasta. Finalmente, se puede seguir la transmisión en vivo a través de nuestro canal 16 y 30 señal abierta de Antofagasta Televisión o en el siguiente enlace:
Este 26 y 27 de octubre, más de 14 millones de ciudadanos están habilitados para votar y definir a sus autoridades locales en las elecciones municipales y regionales de Chile 2024. En este proceso, los chilenos eligen a sus alcaldes, quienes serán definidos según la mayor cantidad de votos obtenidos en cada comuna. Sin embargo, la posibilidad de un empate total entre dos o más candidatos siempre está presente, aunque es un escenario infrecuente y, por lo general, más común en comunas con menor población votante. Tal fue el caso de las elecciones municipales de 2016 en Zapallar, donde los candidatos Gustavo Alessandri y Carolina Letelier obtuvieron un mismo número de votos: 2.045. Ante un empate en las elecciones de alcaldes, el artículo 127 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que el Tribunal Electoral Regional (TER) debe realizar un reconteo de votos. En esta revisión, cada candidato puede impugnar o solicitar que se evalúe cualquier voto cuya preferencia esté en duda. Si, tras este proceso, el empate persiste, la ley ordena que el TER determine al ganador mediante un sorteo público. En el caso de Zapallar en 2016, el reconteo terminó con un desenlace inesperado: un voto previamente nulo fue validado y otorgado a Alessandri, permitiéndole asumir el cargo sin necesidad de un sorteo.
Este sábado 26 de octubre, los votantes de Antofagasta no solo se enfrentaron al proceso electoral de las elecciones 2024, sino también a una serie de inconvenientes que generaron malestar en la ciudadanía. A través de la plataforma X (anteriormente Twitter), varios ciudadanos compartieron sus experiencias negativas en diferentes locales de votación. Un usuario relató que su esposa, al intentar votar en el Colegio Costa Cordillera, recibió un carnet de identidad incorrecto por parte de los vocales de mesa, quienes no ofrecieron ninguna solución y actuaron de manera poco educada. Esta situación no fue un caso aislado, ya que otros votantes también reportaron problemas similares. Además, en la Escuela San Esteban, un votante con dificultades de movilidad se quejó de la falta de información sobre un ascensor que podría haber facilitado su acceso al cuarto piso, indicando que subió las escaleras con gran esfuerzo. Otros ciudadanos hicieron eco de esta situación, señalando que las funcionarias de Servel, presentes en el lugar, no brindaron asistencia adecuada. Otro reclamo destacable provino de un votante que llegó a su mesa y encontró que su lugar había sido “firmado por otra persona”, impidiéndole ejercer su derecho al voto. La delegada del local no supo cómo manejar la situación, mientras que la ausencia de vocales también fue motivo de frustración en otros locales. Uno de los votantes relató que su experiencia de votación se extendió a más de una hora y media, gran parte del tiempo dedicado a la espera. Recordar que este proceso electoral continuará este domingo 27 de octubre, donde se espera que en el horario de la noche se den a conocer las luces sobre quiénes serán los ganadores de los puestos disputados, que incluyen alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales (CORE).
Hoy marca el inicio de las Elecciones Regionales y Municipales 2024 en Chile, donde más de 15 millones 400 mil ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. Este proceso, que tiene como objetivo seleccionar diversos cargos públicos, comenzará a las 08:00 horas y finalizará a las 18:00 horas, aunque el cierre podría extenderse si hay electores en la fila al momento programado. El Servicio Electoral de Chile ha sido claro en sus indicaciones respecto al horario de votación. Una vez cerradas las urnas, el conteo de votos no se llevará a cabo hoy; las papeletas serán resguardadas en salas especiales, bajo la vigilancia de funcionarios del Ejército de Chile, garantizando la seguridad del proceso electoral. Más de 27.500 efectivos de las Fuerzas Armadas estarán presentes en los distintos centros de votación, asegurando el correcto desarrollo de la jornada. El proceso se reanudará mañana, domingo 27 de octubre, cuando se inicie el conteo de los sufragios. Si aún no has votado, te invitamos a revisar el sitio oficial del Servel para conocer a los candidatos a alcalde, gobernador, consejero y concejal en tu comuna.