Municipio de Calama anuncia acción judicial para frenar avance de SLEP Licancabur
Buscan evitar una crisis el próximo año por la implementación del servicio de educación pública, según el alcalde Chamorro. Más municipios del norte podrían sumarse al recurso.
Este lunes el Concejo Municipal realizado en Calama contó con la participación de diferentes sindicatos de funcionarios involucrados en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y representantes del Colegio de Profesores, para manifestar su desconfianza en la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), insituciones que reemplazarán a los municipios como organismos responsables de la educación.
En específico, el SLEP Lincancabur abarca las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena, servicio que comenzó a funcionar el 2022, cuya implementación en enero del 2024, los dejaría a cargo de 60 establecimientos entre escuelas y liceos, además de 10 jardines infantiles.
A juicio del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, con el apoyo de los funcionarios, el nuevo organismo reduce de manera significativa la cantidad de trabajadores provocando cesantía y poniendo en duda la calidad del servicio que hasta ahora brinda, Comdes.
De esta manera, tras el Concejo Municipal anunciaron que interpondrán un recurso de protección para intentar frenar la implementación del SLEP Licancabur. Acción judicial a la cual podrían sumarse otros municipios del norte.
"Como equipo municipal a través de nuestra Corporación (Comdes) hemos tenido el dominio del equipo técnico en varias sesiones (concejo municipal). En resumidas cuentas, no estamos conformes con las condiciones que se nos están entregando. Hay situaciones que no han sido todavía clarificadas, entre ellos por ejemplo el fuero maternal", explica el alcalde de Calama.
Sobre el dinero que implicarían los despidos de funcionarios, Chamorro, añade "no puede ser que no tengamos garantías de los recursos financieros, quizás proyectados desde el punto de vista de la indemnización, que son más de $2 mil millones de pesos".
"Tampoco el servicio de transporte público de nuestros niños para todo el sector poniente de nuestra ciudad. No tenemos garantizado a gran escala, por ejemplo las negociaciones colectivas que nos da el municipio a través del convenio que socorre a nuestros profesores", detalla el edil.
La autoridad comunal, manifiesta "estamos de acuerdo con la educación pública, queremos la educación pública. Por supuesto que sí, pero no estamos de acuerdo con la arquitectura de la contribución, porque esto genera cesantía (...) hay gente que va a perder la pega, que no puede acceder a los concursos cerrados que se están desarrollando a través del SLEP".
"No queremos que esto sea réplica de lo que pasa en Atacama y otras ciudades, donde además a raíz de otras institucionalidades que se han implementado a nivel país, los indicadores educativos no han aumentado. Es una realidad que tenemos que enfrentar", advierte el alcalde.
En cuanto a la acción judicial, Chamorro señala "a través de un acuerdo, tomamos la decisión de que vamos a interponer un recurso de protección judicial para postergar, para congelar, la implementación del SLEP, que es el servicio Lincancabur en nuestra provincia y territorio".
Frente a la inseguridad que esta decisión podría generar en la comunidad a pocos meses del 2024, la autoridad comunal responde "es un favor lo que estamos haciendo, porque queremos evitar una situación de crisis el próximo año académico. Los beneficios que han logrado nuestros trabajadores en negociaciones colectivas, como garantía no existen, no hay ningún documento oficial".
Chamorro añade que esta recurso de protección podría volverse una acción judicial conjunta con otras municipalidades. "El viernes tenemos una reunión con los alcaldes del norte y desde el punto de vista regional, tenemos un preacuerdo, que vamos a interponer un recurso de protección todos los alcaldes que están pasando por esta situación".
"En el caso de la Provincia de El Loa lo estamos viviendo ahora y en el caso de la Provincia de Antofagasta, su proceso comienza el próximo año", cierra el alcalde.
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
4 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025




























































































