Retiran techumbre colapsada del teatro de ex salitrera Chacabuco
La iniciativa busca restaurar el techo del monumento histórico a través de un procedimiento prolijo, catalogando el material, cuidando las añosas maderas, pinturas y paredes.
Luego que a principios del 2022 colapsara el techo del teatro de la ex oficina salitrera Chacabuco tras fuertes ráfagas de viento y amenazara con generar un daño mayor al inmueble, comenzó a desarrollarse una iniciativa para restaurar la estructura dañada a través de un proyecto financiado por el Gobierno Regional en que participan académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte.
El lugar ubicado a 98 kilómetros de Antofagasta fue declarado en 1971 patrimonio y también Sitio de Memoria en el 2018, debido a que en un periodo de la dictadura de Augusto Pinochet fue utilizado como centro de detención política, en este sentido, el lugar no puede ser intervenido sin ciertos procedimientos solicitados por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
Pero luego de la tramitación de las autorizaciones con el CMN, las faenas de la primera etapa comenzaron a desarrollarse a fines de agosto de este año, donde se retiró y se clasificó los escombros de la techumbre colapsada, se limpió el interior y ahora se iniciarán los apuntalamientos de las paredes laterales del edificio, para ser evaluadas y considerar la instalación de una techumbre provisoria que sirva de resguardo mientras se diseña el proyecto de restauración definitivo.
Sobre los trabajos, Sergio Alfaro Malatesta, académico de la Escuela de Arquitectura de la UCN y miembro del comité director del proyecto, explica que “Fundación Altiplano, como entidad ejecutora dio inicio al proceso de desarme y catalogación de todo el material que ha salido del teatro, porque todo ello será útil al momento de decidir de cuál será el criterio de restauración”.
El profesional agregó que “todo ese material estará catalogado y resguardado en bodegas en la misma oficina. Todo esto lo hacemos porque en muchos de los restos de madera conservan pinturas hechas a mano, que era parte del ornamento propio que tuvo el teatro en sus momentos de funcionalidad”.
Por este motivo se han evaluado los impactos que genera la acción de comenzar a mover las cargas dentro del mismo edificio y la instalación de una cubierta, ya que el teatro al estar a la intemperie, sus paredes y la añosa madera que se encuentra en buen estado, quedan vulnerables al polvo, la radiación, el rocío nocturno, eventuales lluvias o movimientos sísmicos.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025


































































































