Retiran techumbre colapsada del teatro de ex salitrera Chacabuco
La iniciativa busca restaurar el techo del monumento histórico a través de un procedimiento prolijo, catalogando el material, cuidando las añosas maderas, pinturas y paredes.
Luego que a principios del 2022 colapsara el techo del teatro de la ex oficina salitrera Chacabuco tras fuertes ráfagas de viento y amenazara con generar un daño mayor al inmueble, comenzó a desarrollarse una iniciativa para restaurar la estructura dañada a través de un proyecto financiado por el Gobierno Regional en que participan académicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte.
El lugar ubicado a 98 kilómetros de Antofagasta fue declarado en 1971 patrimonio y también Sitio de Memoria en el 2018, debido a que en un periodo de la dictadura de Augusto Pinochet fue utilizado como centro de detención política, en este sentido, el lugar no puede ser intervenido sin ciertos procedimientos solicitados por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
Pero luego de la tramitación de las autorizaciones con el CMN, las faenas de la primera etapa comenzaron a desarrollarse a fines de agosto de este año, donde se retiró y se clasificó los escombros de la techumbre colapsada, se limpió el interior y ahora se iniciarán los apuntalamientos de las paredes laterales del edificio, para ser evaluadas y considerar la instalación de una techumbre provisoria que sirva de resguardo mientras se diseña el proyecto de restauración definitivo.
Sobre los trabajos, Sergio Alfaro Malatesta, académico de la Escuela de Arquitectura de la UCN y miembro del comité director del proyecto, explica que “Fundación Altiplano, como entidad ejecutora dio inicio al proceso de desarme y catalogación de todo el material que ha salido del teatro, porque todo ello será útil al momento de decidir de cuál será el criterio de restauración”.
El profesional agregó que “todo ese material estará catalogado y resguardado en bodegas en la misma oficina. Todo esto lo hacemos porque en muchos de los restos de madera conservan pinturas hechas a mano, que era parte del ornamento propio que tuvo el teatro en sus momentos de funcionalidad”.
Por este motivo se han evaluado los impactos que genera la acción de comenzar a mover las cargas dentro del mismo edificio y la instalación de una cubierta, ya que el teatro al estar a la intemperie, sus paredes y la añosa madera que se encuentra en buen estado, quedan vulnerables al polvo, la radiación, el rocío nocturno, eventuales lluvias o movimientos sísmicos.
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
el martes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 10:56
18 de julio de 2025
El Departamento de Obras y Planificación de la CMDS aprovechó el receso escolar para ejecutar un plan de mantenimiento integral, dejando 30 establecimientos educativos con mejores condiciones para el segundo semestre académico.


Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.