Este lunes en la noche el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, anunció la nueva instalación de la escultura denominada "El Minero" en el Paseo Ramírez, ubicado en el centro de la comuna. Desde el 2016 que este símbolo histórico había sido sacado de la pileta que adornaba, debido a la remodelación del paseo, permanenciendo guardado hasta ahora.
"Una muy buena noticia, El Minero volvió (...) nunca debió salir y ahora volvió. En este momento estamos en el sector de la calle Ramírez, ustedes lo pueden apreciar, estamos terminando la instalación, estamos ya terminando los detalles", sostuvo el edil por medio de una transmisión en redes sociales.
Sobre el trabajo de recuperación realizado, Chamorro explica "el equipo de nuestra cuadrilla municipal muy comprometido tomó esta iniciativa y bueno, hemos avanzado y como dijimos hace un mes atrás (...) que lo recuperamos, que estuvo muchos años botado, muchos años botado en bodega. Lo estamos recuperando, además nunca debió salir de este sector".
Con alegría la autoridad comunal describió la estructura que ahora acompaña a la estatua. "En los costados de afuera tenemos un trabajo colonial, todo ese trabajo colonial que es de cobre envejecido, es un material reciclado que la misma cuadrilla municipal del Vivero Municipal empezó a trabajar hace un mes atrás".
"Y al medio de color blanco tenemos un gran bloque que es el mármol, ese mármol pesa aproximadamente 5 toneladas. Y el costado de nuestro trabajo colonial que están haciendo nuestros funcionarios, pesa casi 700 kilos, podemos hablar de casi una tonelada y El Minero está en esa base, donde del costado hacia abajo tenemos estas piedras de color verde envejecido, que es el trabajo del sulfuro cuando se empieza a trabajar la minería", detalló Chamorro.
El alcalde añade "más abajo tenemos la geografía de Chile. ¿Y por qué pusimos a nuestro país? Porque la minería alimenta a Chile, porque la minería sostiene a nuestro país, porque la minería, este territorio, es muy bondadoso con el Estado (...) y al lado está la bandera de Calama".
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.