Mejillones celebra "Día Mundial de las Ballenas" con travesía náutica
Más de 150 entusiastas participantes se sumaron a la iniciativa, que comprendió cuatro categorías simultáneas: nado a mar abierto, bicicletas de mar, stand up paddle y kayak.
En conmemoración al Día Mundial de las Ballenas, la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, en colaboración con Puerto Angamos y la Fundación Aquavías, organizó una travesía náutica denominada la "Ruta de los Cetáceos". El evento tuvo como objetivo involucrar a los habitantes con las maravillas del borde costero y de los majestuosos mamíferos marinos.
Más de 150 entusiastas participantes se sumaron a la iniciativa, que comprendió cuatro categorías simultáneas: nado a mar abierto, bicicletas de mar, stand up paddle y kayak. El recorrido, de más de siete kilómetros, se inició en Playa Rinconada, se dirigió hacia Caleta Ñorobles y culminó en Playa Capitanía, ofreciendo a los participantes una experiencia única y enriquecedora.
La jornada no solo se centró en la actividad acuática, sino que también incluyó una variada programación de actividades turísticas y culturales. Entre ellas, destacaron un tour junto a CIFAMAC con los ganadores del concurso "Cetáceos Coloridos", un recorrido guiado por la Plaza de la Cultura para visitar el esqueleto de la ballena jorobada "Culto a las Ballenas" y la obra "Ballena de Mosaico" del artista mejillonino Claudio Rojas. Además, se presentaron la exposición fotográfica "Ecos, los gigantes del mar" y la proyección del documental "Culto a las Ballenas: Mejillones Histórico y Natural", entre otros atractivos panoramas.
Manuel Tapia, director de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, expresó que "la Ruta de los Cetáceos no solo es una emocionante travesía náutica, sino también una invitación a la comunidad a generar lazos significativos con nuestra riqueza marina. Es fundamental que eventos como este nos inspiren a respetar, cuidar y conservar el hábitat de estos majestuosos mamíferos marinos".
José Sáenz, gerente general de Puerto Angamos, se mostró orgulloso de ser parte de esta iniciativa, destacando su importancia para hacer de Mejillones una comunidad consciente de su entorno y despertar el interés por su cultura y recursos naturales. Comprometidos con el impacto positivo en el ecosistema, la compañía seguirá apoyando proyectos similares.
Sergio Morales, fundador de la Fundación Aquavías, resaltó la importancia de generar experiencias innovadoras que vinculen a las personas con el valioso recurso del borde costero, contribuyendo al cuidado y la conservación de nuestros océanos.
La actividad recibió el apoyo y colaboración de diversas entidades, como la Capitanía de Puerto de Mejillones, la Ilustre Municipalidad de Mejillones, la Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico, Cifamac, Noracid, la Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Mejillones y la Asociación de Industriales de Mejillones.
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































