Con la finalidad de que durante el año el campamento pueda mantener sus puertas abiertas a quienes deseen visitarlo, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, entregó un decreto a varias organizaciones sociales en el marco del aniversario 109 de Chuquicamata.
La localidad forma parte de una zona de conservación histórica patrimonial de protección y resguardo a través de la Ley General de Urbanismo y Construcción, es decir, se trata de un territorio que no debe tener mayores intervenciones. Una segunda acción importante, es que debe permanecer abierto al público de forma permanente, por lo que las autoridades competentes deben realizar las gestiones pertinentes.
En este sentido, el alcalde Chamorro, explica "abre la posibilidad que a través de una mesa de trabajo se pueda llegar a acuerdo que no sea solo en ciertos periodos sino de forma permanente, que por lo menos dos o tres veces a la semana este siempre abierto lo que es el campamento. La idea es que los turistas o gente que quiera visitar el mineral lo realice sin ninguna dificultar, deleitándose con una historia que lleva más de 100 años. Este decreto debe ser una política permanente para fomentar el turismo nacional e internacional".
La autoridad comunal señala que favorecerá la necesidad de muchas familias chuquicamatinas de visitar el campamento durante el año, sin especificar fechas claves para el mineral. Por lo tanto, comenzarán un trabajo efectivo con Codelco.
"Es una oportunidad importante para la empresa estatal de seguir consolidando patrimonio. Lo que siempre se ha dicho a nivel país que para poder alcanzar el progreso, la sustentabilidad, debemos invertir en patrimonio y eso implica relevar la importancia de las personas", argumenta el edil.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
La Fiscalía imputó cargos contra el chofer de un taxibús que no respetó el derecho de paso de una mujer de 87 años en la intersección de calles Matta y Copiapó, provocándole la muerte.
Según información de testigos, el trabajador habría caído del techo de un centro comercial alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.