Embalse Conchi ya cuenta con infraestructura para operaciones aéreas de emergencia
Con una inversión superior a los 520 millones de pesos, la nueva infraestructura permitirá una inspección rápida del Embalse Conchi en situaciones de emergencias climatológicas, especialmente durante el invierno boliviano.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha concluido con éxito la conservación del Punto de Posada de Helicóptero (PPH) en Conchi, una obra estratégica que facilitará el acceso rápido y seguro al Embalse Conchi, ubicado a 68 kilómetros al nororiente de Calama. La infraestructura, que supera los 520 millones de pesos en inversión, tiene como objetivo garantizar la inspección expedita del embalse durante los eventos de lluvias altiplánicas, también conocidos como invierno boliviano, que afectan la zona.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó la finalización del proyecto como una "muy buena noticia" para las comunidades del Alto Loa, especialmente para Lasana, Chiu-Chiu, Estación San Pedro y otras localidades cercanas, que ahora contarán con una infraestructura clave para la evacuación en situaciones de emergencia. Barrios destacó que este PPH también es crucial para las operaciones aéreas en caso de catástrofes o evacuaciones aero-médicas, asegurando condiciones óptimas para las operaciones de helicópteros.
"Estamos cumpliendo con las comunidades del Alto El Loa, donde este punto de posada es de vital importancia para las comunidades que ahora van a contar con esta infraestructura, que en caso de necesidad de evacuación de cualquier tipo, ya sea por inclemencias del tiempo, cataclismos o evacuaciones aéreas, dispone de las condiciones necesarias para una operación segura", expresó el seremi.
Asimismo, la obra fue diseñada para resistir condiciones climáticas extremas, con una plataforma que se encuentra 40 centímetros por encima de la rasante, y una carpeta capaz de soportar hasta siete toneladas, permitiendo la operación de la mayoría de los helicópteros de la región.
Por su parte, el director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, destacó la importancia de este PPH para garantizar el monitoreo constante de la infraestructura del Embalse Conchi, que es clave para el abastecimiento de agua en la agricultura de la cuenca del río Loa. "La obra viene a atender la necesidad de una rápida inspección ante un evento climatológico asociado al invierno altiplánico, cuando las carreteras se cortan. El embalse, como infraestructura crítica, siempre debe estar bajo monitoreo, y esta infraestructura garantiza una rápida respuesta en situaciones de emergencia", explicó.
Ahora bien, el PPH en Conchi forma parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), que el MOP lleva a cabo a nivel nacional. Además de este punto en Conchi, el MOP ha entregado PPH en otras localidades de la región, como Antofagasta y Tocopilla (Punta Blanca). Actualmente se encuentran en ejecución las conservaciones en los sectores de Inacaliri, Ascotán y Ollagüe, con una inversión total de 1.400 millones de pesos. Para 2025, se prevé la conservación de puntos de posada en Socompa y Taltal.
Finalmente, esta obra refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias, asegurando que la región de Antofagasta cuente con infraestructura moderna y adecuada para enfrentar cualquier eventualidad climática.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































