Embalse Conchi ya cuenta con infraestructura para operaciones aéreas de emergencia
Con una inversión superior a los 520 millones de pesos, la nueva infraestructura permitirá una inspección rápida del Embalse Conchi en situaciones de emergencias climatológicas, especialmente durante el invierno boliviano.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha concluido con éxito la conservación del Punto de Posada de Helicóptero (PPH) en Conchi, una obra estratégica que facilitará el acceso rápido y seguro al Embalse Conchi, ubicado a 68 kilómetros al nororiente de Calama. La infraestructura, que supera los 520 millones de pesos en inversión, tiene como objetivo garantizar la inspección expedita del embalse durante los eventos de lluvias altiplánicas, también conocidos como invierno boliviano, que afectan la zona.
Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó la finalización del proyecto como una "muy buena noticia" para las comunidades del Alto Loa, especialmente para Lasana, Chiu-Chiu, Estación San Pedro y otras localidades cercanas, que ahora contarán con una infraestructura clave para la evacuación en situaciones de emergencia. Barrios destacó que este PPH también es crucial para las operaciones aéreas en caso de catástrofes o evacuaciones aero-médicas, asegurando condiciones óptimas para las operaciones de helicópteros.
"Estamos cumpliendo con las comunidades del Alto El Loa, donde este punto de posada es de vital importancia para las comunidades que ahora van a contar con esta infraestructura, que en caso de necesidad de evacuación de cualquier tipo, ya sea por inclemencias del tiempo, cataclismos o evacuaciones aéreas, dispone de las condiciones necesarias para una operación segura", expresó el seremi.
Asimismo, la obra fue diseñada para resistir condiciones climáticas extremas, con una plataforma que se encuentra 40 centímetros por encima de la rasante, y una carpeta capaz de soportar hasta siete toneladas, permitiendo la operación de la mayoría de los helicópteros de la región.
Por su parte, el director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, destacó la importancia de este PPH para garantizar el monitoreo constante de la infraestructura del Embalse Conchi, que es clave para el abastecimiento de agua en la agricultura de la cuenca del río Loa. "La obra viene a atender la necesidad de una rápida inspección ante un evento climatológico asociado al invierno altiplánico, cuando las carreteras se cortan. El embalse, como infraestructura crítica, siempre debe estar bajo monitoreo, y esta infraestructura garantiza una rápida respuesta en situaciones de emergencia", explicó.
Ahora bien, el PPH en Conchi forma parte del Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), que el MOP lleva a cabo a nivel nacional. Además de este punto en Conchi, el MOP ha entregado PPH en otras localidades de la región, como Antofagasta y Tocopilla (Punta Blanca). Actualmente se encuentran en ejecución las conservaciones en los sectores de Inacaliri, Ascotán y Ollagüe, con una inversión total de 1.400 millones de pesos. Para 2025, se prevé la conservación de puntos de posada en Socompa y Taltal.
Finalmente, esta obra refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias, asegurando que la región de Antofagasta cuente con infraestructura moderna y adecuada para enfrentar cualquier eventualidad climática.
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de la PDI realizaron diligencias tras el hecho ocurrido en el sector Puerto Seco, Calama.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025


























































































