Se desarrolló la primera sesión del Comité de Coordinación Macrozonal del Nodo Desierto Vivo
En la instancia, la seremi de Ciencias se refirió a los avances y desafíos para la región en materia de gobernanza para el ecosistema de CTCI.
Fue durante horas de la jornada de este jueves, que se llevó a cabo la primera sesión del Comité de Coordinación Macrozonal del Nodo Desierto Vivo, instancia donde se abordaron los avances y desafíos para la región en materia de gobernanza para el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En la cita estuvo presente la seremi de Ciencias de la región de Antofagasta y Atacama, Rocío Figueroa, quien destacó el rol fundamental del Nodo Desierto Vivo desde su creación en 2020, enfatizando su contribución en la articulación de actores clave y el fortalecimiento de capacidades en sectores estratégicos como minería, agricultura del desierto, agua, energía, astronomía, diversificación productiva y economía circular.
"Es de suma importancia consolidar la gobernanza del Nodo Desierto Vivo, asegurando que represente y articule eficazmente los intereses de todos los territorios participantes. Si logramos enfocar nuestros esfuerzos en estas tareas, el trabajo de este Comité será crucial para el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en la macrozona", explicó la titular.
En este contexto, mencionó como prioridades para el periodo 2024-2025: Garantizar la sostenibilidad del modelo de gobernanza, fortaleciendo su continuidad en el tiempo; implementar iniciativas clave, como la Agricultura del Desierto, con resultados medibles e impacto concreto; mejorar la planificación estratégica y la toma de decisiones basadas en evidencia, para optimizar los recursos y esfuerzos; promover la formación de capital humano avanzado en áreas estratégicas, asegurando la transferencia de tecnología y conocimiento hacia la industria; diseñar estrategias de internacionalización, que permitan insertar a la macrozona en redes globales de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
Asimismo, durante la actividad la Seremi hizo referencia a la reciente difusión de los Anillos de Investigación en la macrozona que realizó el Nodo, iniciativa ayudó en la difusión sobre los Anillos de Investigación en áreas temáticas 2025, que son una oportunidad para poder desarrollar desde el mundo de la ciencia y tecnología, problemas que son desafíos para nuestro país.
Dicho concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) está dirigido a grupos de investigación colaborativos y multidisciplinarios que aborden problemas nacionales y locales en las siguientes áreas temáticas: desafíos de la democracia en contextos de cambio global; agricultura en contextos de escasez hídrica; ciencia antártica; inteligencia artificial y computación cuántica. Su propósito responde a fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano.
Por último, consignar que el Nodo Desierto Vivo es uno de los cinco nodos macrozonales de aceleración territorial de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI) a nivel nacional. Su objetivo es articular y consolidar el Nodo para la aceleración del impacto territorial de la CTCI en la Macrozona Norte.
el miércoles pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 22:49
el miércoles pasado a las 11:06
15 de septiembre de 2025
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
La Fiscalía de Antofagasta informó que interpuso un recurso para oponerse a la suspensión del procedimiento de desafuero del gobernador metropolitano Claudio Orrego, en el marco del Caso ProCultura.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta suspendió la tramitación del desafuero del gobernador regional Metropolitano de Santiago, Claudio Orrego, luego de que su defensa presentara una solicitud de inhabilidad para trasladar la causa a la capital.
La entidad sorteó los lugares de los ocho candidatos que competirán por La Moneda en las próximas elecciones de noviembre.
Cerca de $150 millones exige un grupo de trabajadoras de la educación, quienes han recurrido a la justicia para que se ejecute la deuda de bonos de zona extrema impagos desde 2017.
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
Fiscalía de Antofagasta imputó cuasidelito de lesiones graves y fuga del lugar a conductor que arrolló a una mujer de 63 años el pasado 31 de agosto.
La Municipalidad de Antofagasta anuncia la puesta en marcha de un sistema de monitoreo 24/7 que busca ser un apoyo clave para la prevención y la investigación de delitos en la comuna.
La medida, que castiga a organizadores y participantes con penas de cárcel y multas, avanza a la Sala de la Corporación tras el respaldo unánime de la Comisión de Medio Ambiente.
Pese al fallecimiento de dos adultas mayores por causas naturales, el despliegue de los servicios públicos logró un desarrollo pacífico de la celebración. Se registraron solo cuatro detenciones y ninguna víctima fatal por accidentes de tránsito.
Superintendencia de Salud amplía la cobertura, alineándose con las recientes modificaciones de Fonasa.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025