Fue durante horas de la jornada de este jueves, que se llevó a cabo la primera sesión del Comité de Coordinación Macrozonal del Nodo Desierto Vivo, instancia donde se abordaron los avances y desafíos para la región en materia de gobernanza para el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En la cita estuvo presente la seremi de Ciencias de la región de Antofagasta y Atacama, Rocío Figueroa, quien destacó el rol fundamental del Nodo Desierto Vivo desde su creación en 2020, enfatizando su contribución en la articulación de actores clave y el fortalecimiento de capacidades en sectores estratégicos como minería, agricultura del desierto, agua, energía, astronomía, diversificación productiva y economía circular.
"Es de suma importancia consolidar la gobernanza del Nodo Desierto Vivo, asegurando que represente y articule eficazmente los intereses de todos los territorios participantes. Si logramos enfocar nuestros esfuerzos en estas tareas, el trabajo de este Comité será crucial para el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en la macrozona", explicó la titular.
En este contexto, mencionó como prioridades para el periodo 2024-2025: Garantizar la sostenibilidad del modelo de gobernanza, fortaleciendo su continuidad en el tiempo; implementar iniciativas clave, como la Agricultura del Desierto, con resultados medibles e impacto concreto; mejorar la planificación estratégica y la toma de decisiones basadas en evidencia, para optimizar los recursos y esfuerzos; promover la formación de capital humano avanzado en áreas estratégicas, asegurando la transferencia de tecnología y conocimiento hacia la industria; diseñar estrategias de internacionalización, que permitan insertar a la macrozona en redes globales de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
Asimismo, durante la actividad la Seremi hizo referencia a la reciente difusión de los Anillos de Investigación en la macrozona que realizó el Nodo, iniciativa ayudó en la difusión sobre los Anillos de Investigación en áreas temáticas 2025, que son una oportunidad para poder desarrollar desde el mundo de la ciencia y tecnología, problemas que son desafíos para nuestro país.
Dicho concurso de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) está dirigido a grupos de investigación colaborativos y multidisciplinarios que aborden problemas nacionales y locales en las siguientes áreas temáticas: desafíos de la democracia en contextos de cambio global; agricultura en contextos de escasez hídrica; ciencia antártica; inteligencia artificial y computación cuántica. Su propósito responde a fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano.
Por último, consignar que el Nodo Desierto Vivo es uno de los cinco nodos macrozonales de aceleración territorial de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación (CTCI) a nivel nacional. Su objetivo es articular y consolidar el Nodo para la aceleración del impacto territorial de la CTCI en la Macrozona Norte.
el miércoles pasado a las 18:01
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
Autoridades regionales intensifican inspecciones a buses interurbanos para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros ante el aumento de flujo vehicular por el interferiado.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.