Avanzan obras de ampliación de Desaladora Norte de Aguas Antofagasta
La inversión que asciende a los $120 millones de dólares, consolida a la empresa sanitaria como la principal exponente en desalinización para consumo humano en América Latina.
A fines de octubre del año pasado comenzaron las obras que permitirán que el 100% de la demanda de agua potable de toda la ciudad de Antofagasta sea cubierta a partir de agua potable vía desalación luego del término de los trabajos, estimados durante el primer semestre del próximo año.
La obra implica diversos beneficios, siendo el más importante la certeza de suministro hídrico para la creciente población de la capital regional, también permite acompañar el desarrollo productivo local en el corto, mediano y largo plazo.
Pero los beneficios de este proyecto no sólo se verán a partir de su puesta en marcha, uno de los grandes aportes que ha generado la construcción de esta ampliación es la generación de mano de obra local en estos meses.
“A la fecha más del 40% de la mano de obra necesaria para el desarrollo del proyecto es local, lo que implica que más de 630 personas estén trabajando en este importante proyecto, aportando a la reactivación económica post pandemia”, explicó Víctor Gutiérrez, Jefe del Departamento Proyectos en Desalación de Aguas Antofagasta Grupo EPM. El ejecutivo recuerda que tienen como política permanente de la compañía la contratación de mano de obra local en todos los proyectos que inician “y sin duda la Ampliación de la Planta Desaladora Norte, nuestra iniciativa emblemática, debía continuar con esta tendencia”, comentó.
Avances
A la fecha el proyecto avanza en la ejecución de obras civiles, en el sitio de la planta desaladora, así como en el edificio de captación de agua de mar, ubicado en la costa.
Durante el pasado mes de mayo comenzaron la construcción del muelle auxiliar que servirá para excavar la zanja submarina en donde se instalarán la tubería de captación de agua de mar y el emisario de efluentes. En paralelo se suma el armado de las tuberías, trabajos que se están desarrollando en terrenos de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), desde donde, posteriormente, serán remolcados por mar hacia su ubicación final en la planta desaladora.
Otro de los hitos que comenzó su construcción este mes es la nueva subestación eléctrica que abastecerá de energía a la desaladora. En cuanto a los insumos para el avance de las obras, “todos los suministros principales del proyecto ya se encuentran almacenados en nuestras bodegas en Antofagasta, por lo que no existe el riesgo de atrasos de fabricación o transporte”, aclaró Gutiérrez.
Lo que viene
En cuanto a los trabajos programados para los próximos meses, en agosto comenzará el montaje electromecánico, considerado un hito clave en la construcción de toda planta industrial o de procesos, como es el caso de esta nueva infraestructura.
El proyecto de ampliación aumentará en un 53% la producción actual de agua potable de la planta, con lo que será posible cubrir el 100% de la demanda de la principal ciudad de la región y de Mejillones vía agua potable desalada, con un horizonte de aseguramiento hídrico de mediano plazo.
“Este es un proyecto de gran envergadura, porque será la desaladora de mayor tamaño que habremos construido en Aguas de Antofagasta y eso representa para nosotros un gran y grato desafío de ingeniería y construcción, en particular en lo que respecta a las obras marítimas”, expresó el Jefe del Departamento Proyectos en Desalación, quien recordó además que en aguas Antofagasta Grupo EPM tienen una particular forma de desarrollar sus proyectos de infraestructura en desalación.
“Para iniciar proyectos existen diferentes modelos constructivos. En materia de desalación, esta empresa y este grupo tomó la decisión de hacer gerenciamiento propio, esto significa que la idea, el diseño, la construcción y la operación se realiza con la supervisión de nuestra gente, lo que deja una capacidad instalada y un conocimiento invaluable, que ponemos al servicio de nuestros clientes”, recuerda el ejecutivo de la sanitaria, asegurando que tras dos décadas de experiencia en esta tecnología para producir agua potable, “somos un orgullo nacional en materia de desalación, al demostrarnos que aquel visionario camino emprendido hace 20 años nos permite hoy proyectar con mayor certeza el crecimiento futuro de la región, respetando el medio ambiente y -lo que es más importante- sin comprometer los recursos de las próximas generaciones”, concluyó.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025





























































































