Por unanimidad fue aprobada la iniciativa que busca actualizar el Plan Regulador Comunal de San Pedro de Atacama, durante la última sesión del Consejo Regional de Antofagasta por un monto de $871.074.000, cifra que permitirá realizar el estudio básico, el cual será ejecutado por la Municipalidad San Pedro de Atacama con una extensión de aproximadamente cinco años.
Frente al proyecto, la consejera regional por la Provincia de El Loa, Sandra Berna, explica "este Plan Regulador es crucial para la comuna de San Pedro Atacama, que ha experimentado un crecimiento explosivo. Necesitamos planificación para el desarrollo de viviendas, equipamientos y espacios de esparcimiento de manera ordenada".
El estudio buscará adecuar la normativa urbana a los actuales desafíos y demandas de la nueva era que enfrenta la comuna de San Pedro de Atacama que experimenta un crecimiento exponencial de la población. Esto permitirá incorporar un nuevo ordenamiento territorial que responda a las dinámicas cambiantes de la comuna y garantice un desarrollo coherente.
En tanto, la consejera regional de la Provincia Antofagasta, Carolina Moscoso, manifiesta "celebramos este hito importante, ya que la actualización del Plan Regulador no solo impacta en aspectos demográficos y de vivienda, sino que también apoyará en el levantamiento de nuevas políticas públicas para el beneficio directo de la comunidad".
De esta manera, primero llamarán a licitación para contratar la consultora que estará a cargo de la actualización del plan regulador comunal, abarcando la totalidad de la comuna, sus 14 Ayllus y 8 localidades altiplánicas.
La segunda etapa incluirá consultas ciudadanas e indígenas, cumpliendo con las normas vigentes para la elaboración de este importante instrumento.
Por su parte, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (Secpla) de la Municipalidad San Pedro de Atacama, Pamela Santander, sostuvo "estamos muy contentos de que el Consejo Regional haya aprobado esta iniciativa que venimos trabajando hace bastante tiempo. Esto permitirá un desarrollo más normado de la comuna y la presentación de proyectos acordes a los tiempos actuales."
Finalmente, la actualización del Plan Regulador Comunal sentará las bases para proyectar el crecimiento, la construcción de viviendas y el desarrollo de espacios públicos en la comuna de San Pedro de Atacama.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.