La noche del viernes Carabineros del OS7 de la Prefectura El Loa detuvieron a una mujer chilena de 39 años, quien transportaba 196 paquetes con más de 205 kilos de marihuana en una camioneta por la Ruta B-25 en la Región de Antofagasta.
Este lunes la Fiscalía de Calama formalizó a la detenida por el delito de tráfico de drogas, quedando con la máxima medida cautelar de presión preventiva durante la investigación, plazo que el Juzgado de Garantía de esa comuna fijó en 100 días.
Las más de 400 mil dósis eran transportadas en nueve sacos de nylon, droga que de acuerdo a la información policial está avaluada en casi $822 millones de pesos, cuyo destino era la capital regional, además del sur del país.
Al respecto, el jefe de Zona en Antofagasta, general Cristian Montre, sostuvo "aquí hay una estrategia operativa que está basada en inteligencia, en recuperación de información que es analizada y en base a eso se movilizan distintos controles carreteros apoyados por Carabineros del OS7 de El Loa, como ocurrió en este caso". Procedimiento que suman a los 5.800 kilos decomisados en lo que va del año.
"Este es uno de los delitos priorizados por el Comité contra el Crimen Organizado, por lo que estos procedimientos son muy importantes, porque nos llevan a la meta", indicó la delegada presidencial, Karen Behrens y añadió "cada vez que se hacen estos grandes decomisos de droga, se investiga de dónde viene, dónde va, cuáles son las personas, las bandas y los delincuentes detrás de este tema, lo que nos sirve para desarticular estas bandas".
Behrens detalla que esta mesa de trabajo está compuesta por el Ministerio Público, las policías, Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos y otras instituciones, para buscar nuevas estrategias en las labores de investigación.
Por su parte, el jefe de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional, Nelson Díaz, explicó que si bien este procedimiento surgió durante un control carretero -no se trata de un hecho fortuito- ya que responde a una planificación entre la Fiscalía de Calama y Carabineros, en base a matrices de riesgo.
Mujer transportaba millonaria carga de marihuana hacia #Antofagasta
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) October 16, 2023
Conducía camioneta por la Ruta B-25 con más de 205 kilos de la droga. Hecho por el cual fue formalizada por la Fiscalía de #Calama, quedando en prisión preventiva.https://t.co/BU1TJsa8KF pic.twitter.com/ttpPicDcKa
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 10:01
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.