En un procedimiento de Carabineros del OS9 de la Prefectura de Antofagasta, fue arrestado en Santiago Israel Gilberto Álvarez Tapia, condenado en diciembre de 2020 por el crimen de Aliro Álvarez Armijo, emblemático caso policial registrado en julio de 2001 y que conmocionó a la comunidad, luego que el cuerpo de la víctima apareciera cuatro años más tarde en una quebrada del sector Roca Roja con dos impactos de bala en el cráneo.
De acuerdo a los antecedentes que recopiló la investigación judicial, el 13 de julio de 2001 Aliro Álvarez se reunió en el local comercial de Israel Álvarez Tapia ubicado en Avenida Argentina, tras lo cual ambos se trasladaron a la casa de este último en calle Valdivia, lugar donde le disparó dos balazos y posteriormente sepultó el cadáver en el patio del inmueble.
Sin embargo, en un hecho considerado clave en la investigación, el victimario decidió en septiembre del mismo año desenterrar el cuerpo e inhumarlo en una quebrada ubicada en el sector de Roca Roca, para luego viajar al extranjero, con destino desconocido.
No obstante, en su regreso al país en el 2007, fue detenido, y tras diversas diligencias investigativas realizadas por Carabineros, que incluyó el análisis de más de 129 declaraciones y seis mil fojas de archivos, se logró establecer el delito de homicidio, a través del levantamiento aerofotogramétrico, pericias arqueológicas y mineralógicas por difracción de rayos X, además del uso de espectromía, lo cual permitió situar evidencia no orgánica de la ropa de Aliro Álvarez en el domicilio del sentenciado.
Estableciéndose además, que el victimario debía una millonaria suma de dinero a la víctima, siendo esta deuda el móvil del crimen.
Con la investigación del caso concluida, el acusado fue condenado a 20 años de cárcel, pero fue absuelto por la Corte de Apelaciones, no obstante, el 29 de septiembre de 2020 la Corte Suprema sentenció al imputado a cumplir seis años de cárcel efectiva.
Sin embargo, pese al fallo de la instancia superior de justicia, Álvarez Tapia no se presentó a cumplir con la condena, manteniéndose prófugo hasta el día de hoy y tras su detención fue trasladado a un recinto penitenciario.
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 9:21
el martes pasado a las 16:54
el lunes pasado a las 9:02
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.