La Corte Suprema rechazó el 14 de abril pasado el recurso de casación presentado por Inversiones Hidrominerals SpA, impugnando el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, en el cual dio la razón a la Dirección General de Aguas del MOP por denegar un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales desde una laguna sin nombre, ubicada a 120 metros de la quebrada La Negra, sector Roca Roja, en la comuna de Antofagasta, ya que éstas corresponden a aguas subterráneas. El director regional de Aguas, Arturo Beltrán, indicó que el solicitante recurrió a la Corte de Apelaciones de Antofagasta presentando un reclamo de ilegalidad contra la medida; sin embargo, dicha Corte respaldó el informe de la DGA en cuanto al origen subterráneo del agua acumulada, razón por la cual no correspondía autorizar el derecho en la forma solicitada, dictando sentencia a favor nuestro el 14 de octubre de 2024. Sin embargo, la empresa buscó revertir el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta y el 30 de octubre de ese mismo año, presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, el cual fue rechazado por este tribunal superior, respaldando el veredicto de la Corte de Apelaciones y, por ende, la decisión técnica de la DGA. El fallo emitido por la Tercera Sala de la Corte Suprema indicó que habiéndose establecido que la empresa pretende obtener aguas subterráneas sin contar con el debido derecho de aprovechamiento para ello, la Corte de Apelaciones de Antofagasta no incurrió en error jurídico al desechar la reclamación presentada. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que la sentencia de la Corte Suprema, viene a respaldar el correcto uso de las aguas para avanzar en seguridad hídrica. No se trata de impedir el desarrollo de una empresa, sino que de hacer cumplir la normativa que regula el uso de las aguas y cuidar un recurso que es tan escaso en nuestra zona, puntualizó. Cabe señalar que el punto de captación del derecho denegado a Hidrominerals SpA, corresponde al mismo lugar donde se ubica una excavación que alumbró aguas subterráneas y que anteriormente fue objeto de fiscalización por la DGA. En dicha ocasión, se aplicó una multa de 274,6 UTM (16 millones 853 mil 274 pesos de la época) a un particular por extracción no autorizada de aguas desde la citada excavación, las que eran acopiadas y comercializadas a terceros en el sector La Negra. Además, se ordenó retirar las obras que conducían las aguas y cegar la poza.
La candidata presidencial de Chile Vamos calificó la situación como vergonzosa e indignante. Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Enlace a tweet original Fuente: CNN Chile País
La Corte Suprema ha fallado a favor de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, al acoger el recurso de amparo presentado por su defensa. Esta resolución revoca la prisión preventiva que mantenía al exfuncionario recluido en el anexo Cárcel Capitán Yáber, decretando en su lugar la medida de arresto domiciliario total. Ante esto, el fallo del máximo tribunal establece además la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y el arraigo nacional para Monsalve. Esta decisión se contrapone al rechazo previo de la Corte de Apelaciones, ante la cual también se presentaron los argumentos de la defensa. Asimismo, durante la audiencia en la Segunda Sala de la Corte Suprema, tanto el Ministerio Público como los querellantes mantuvieron su postura en línea con lo expuesto anteriormente. En contraste, el abogado defensor de Monsalve, Victor Providel, reiteró la desproporcionalidad de la prisión preventiva como medida cautelar. Esta resolución de la Suprema se considera crucial, especialmente considerando que la investigación del caso tiene como fecha de cierre el próximo 15 de junio. La decisión define si Monsalve enfrentará esa etapa en libertad o bajo reclusión. Finalmente, a pesar de esta resolución, la abogada querellante María Elena Santibáñez señaló que aún existen diligencias pendientes en la investigación, mencionando la falta de información sobre el uso de la cámara y el informe de las pericias de daños.
La Corte Suprema rechazó el 14 de abril pasado el recurso de casación presentado por Inversiones Hidrominerals SpA, impugnando el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, en el cual dio la razón a la Dirección General de Aguas del MOP por denegar un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales desde una laguna sin nombre, ubicada a 120 metros de la quebrada La Negra, sector Roca Roja, en la comuna de Antofagasta, ya que éstas corresponden a aguas subterráneas. El director regional de Aguas, Arturo Beltrán, indicó que el solicitante recurrió a la Corte de Apelaciones de Antofagasta presentando un reclamo de ilegalidad contra la medida; sin embargo, dicha Corte respaldó el informe de la DGA en cuanto al origen subterráneo del agua acumulada, razón por la cual no correspondía autorizar el derecho en la forma solicitada, dictando sentencia a favor nuestro el 14 de octubre de 2024. Sin embargo, la empresa buscó revertir el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Antofagasta y el 30 de octubre de ese mismo año, presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema, el cual fue rechazado por este tribunal superior, respaldando el veredicto de la Corte de Apelaciones y, por ende, la decisión técnica de la DGA. El fallo emitido por la Tercera Sala de la Corte Suprema indicó que habiéndose establecido que la empresa pretende obtener aguas subterráneas sin contar con el debido derecho de aprovechamiento para ello, la Corte de Apelaciones de Antofagasta no incurrió en error jurídico al desechar la reclamación presentada. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que la sentencia de la Corte Suprema, viene a respaldar el correcto uso de las aguas para avanzar en seguridad hídrica. No se trata de impedir el desarrollo de una empresa, sino que de hacer cumplir la normativa que regula el uso de las aguas y cuidar un recurso que es tan escaso en nuestra zona, puntualizó. Cabe señalar que el punto de captación del derecho denegado a Hidrominerals SpA, corresponde al mismo lugar donde se ubica una excavación que alumbró aguas subterráneas y que anteriormente fue objeto de fiscalización por la DGA. En dicha ocasión, se aplicó una multa de 274,6 UTM (16 millones 853 mil 274 pesos de la época) a un particular por extracción no autorizada de aguas desde la citada excavación, las que eran acopiadas y comercializadas a terceros en el sector La Negra. Además, se ordenó retirar las obras que conducían las aguas y cegar la poza.
La candidata presidencial de Chile Vamos calificó la situación como vergonzosa e indignante. Este lunes, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Manuel Monsalve -quien se encontraba en prisión preventiva tras ser acusado por delitos de índole sexual- y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y arraigo nacional. El exsubsecretario del Interior se encontraba cumpliendo la máxima medida cautelar desde hace cerca de seis meses en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, tras ser denunciado por una subalterna de la Subsecretaría del Interior. Una de las primeras personas que reaccionó fue la abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei. Lo único que hicieron costumbre fue la impunidad. Vergonzoso e indignante, escribió en sus redes sociales. La frase, en referencia al slogan del gobierno: “Hasta que la dignidad se haga costumbre”. De todos modos, cabe recalcar que la decisión de acoger el amparo fue tomada por la Corte Suprema, el máximo tribunal judicial del país. Enlace a tweet original Fuente: CNN Chile País
La Corte Suprema ha fallado a favor de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, al acoger el recurso de amparo presentado por su defensa. Esta resolución revoca la prisión preventiva que mantenía al exfuncionario recluido en el anexo Cárcel Capitán Yáber, decretando en su lugar la medida de arresto domiciliario total. Ante esto, el fallo del máximo tribunal establece además la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y el arraigo nacional para Monsalve. Esta decisión se contrapone al rechazo previo de la Corte de Apelaciones, ante la cual también se presentaron los argumentos de la defensa. Asimismo, durante la audiencia en la Segunda Sala de la Corte Suprema, tanto el Ministerio Público como los querellantes mantuvieron su postura en línea con lo expuesto anteriormente. En contraste, el abogado defensor de Monsalve, Victor Providel, reiteró la desproporcionalidad de la prisión preventiva como medida cautelar. Esta resolución de la Suprema se considera crucial, especialmente considerando que la investigación del caso tiene como fecha de cierre el próximo 15 de junio. La decisión define si Monsalve enfrentará esa etapa en libertad o bajo reclusión. Finalmente, a pesar de esta resolución, la abogada querellante María Elena Santibáñez señaló que aún existen diligencias pendientes en la investigación, mencionando la falta de información sobre el uso de la cámara y el informe de las pericias de daños.