Parlamentarios solicitan impulsar agenda que fomente el ahorro
Piden facilitar el acceso de las personas al mercado formal del ahorro, diversificar los instrumentos, generar incentivos y promover campañas de educación financiera.
De forma unánime los senadores aprobaron un proyecto de acuerdo en el que solicitan que se instruya al Ministerio de Hacienda impulsar una agenda que facilite el acceso de las personas y hogares al mercado formal del ahorro, diversificar los instrumentos, generar incentivos y promover campañas que permitan mejorar los niveles de alfabetización y educación financiera.
Además, solicitan al Presidente Gabriel Boric que convoque a una mesa técnica con representantes de dicho ministerio, parlamentarios y economistas para dar inicio a ese trabajo.
De acuerdo a lo expresado por un grupo transversal de senadores, Chile tuvo tradicionalmente una preocupación especial por el ahorro que, lamentablemente, con los años se fue perdiendo. "El país tiene una clara debilidad e insuficiencia en torno al ahorro masivo. Esto es especialmente dramático en las familias de menores ingresos, las que, ante cualquier imprevisto económico no cuentan con ahorros suficientes y deben endeudarse", señalan.
En este sentido, la pandemia y la crisis económica desnudó aún más esta realidad. "La carencia de ahorros para el corto y mediano plazo obligó a muchas familias chilenas a echar mano a sus fondos de pensiones y así poder sortear las dificultades ocasionadas por la crisis sanitaria".
Los senadores señalan que Chile tiene bajas tasas de ahorro comparadas con otros países y que lo preocupante es que el ahorro está altamente concentrado en los estratos socioeconómicos de altos ingresos y con mejores niveles de alfabetización y educación financiera.
A juicio de los legisladores "en la difícil coyuntura económica que enfrentamos con bajos niveles de crecimiento económico, inflación de difícil control, estrés fiscal producto de las crecientes demandas ciudadanas, inestabilidad política, cambios demográficos y culturales, contar con una política pública que promueva el ahorro en las familias se convierte en un objetivo prioritario".
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































