TC rechazó recurso contra ministra Fernández por fallida compraventa de casa de Allende
La Primera Sala argumentó que no se cumplió lo dispuesto en en el artículo 119 de la Ley Orgánica constitucional de la magistratura.
La tarde de este lunes, la Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) acordó -por decisión de mayoría- no admitir a tramitación el recurso de inhabilidad contra la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presentado a raíz de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende -que buscaba ser reconvertida en museo- por parte del Gobierno.
Cabe recordar que la titular de Bienes Nacionales es actualmente una de las propietarias del inmueble junto con la senadora Isabel Allende; nieta e hija, respectivamente, del otrora Mandatario, escenario expresamente prohibido por ley al momento de celebrar contratos con el Estado.
Ante ello, Republicanos había elevado un recurso de inhabilidad dirigida contra ambas figuras políticas, a quienes acusaron de haber violado la Constitución al firmar el contrato de compraventa, lo que implicaría, según su interpretación, el cese automático de sus cargos.
Fue a través de un comunicado de prensa, que el Tribunal argumentó que la decisión se adoptó debido a que no se cumplió lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley 17.997 orgánica constitucional del organismo, en el que se solicitan los argumentos de hecho y derecho.
Asimismo, detalló que hubo sólo un voto en contra por parte del ministro Héctor Mery Romero.Sin embargo, todavía no se ha comunicado qué fue exactamente lo que llevó a esta decisión por parte del TC.
Por su parte, el abogado Raimundo Palamara, militante del Partido Republicano y uno de los abogados que presentó el recurso junto con John Reid, explicó que "el requisito que faltó en específico no lo sabemos y eso lo vamos a saber una vez que nos notifiquen la resolución. Hasta ahora, solamente tenemos a la vista el comunicado de prensa".
"Los pasos que vamos a tomar, vamos a esperar que nos llegue la resolución, ser notificado de la misma y, una vez estudiada, vamos a insistir con el recurso superando el requisito que, a juicio de la mayoría del Tribunal constitucional de la Primera Sala, faltó", complementó el jurista.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.