Proyecto Dominga: Marcela Hernando debió inhabilitarse cuando era ministra
La sentencia señala que Maisa Rojas y Marcela Hernando no se inhabilitaron pese a sus declaraciones previas contra el proyecto Dominga en 2023.
El Tribunal Ambiental emitió este lunes 9 de diciembre un fallo favorable a Andes Iron, la empresa detrás del polémico proyecto minero-portuario Dominga, que busca extraer hierro y cobre en La Higuera, región de Coquimbo. La resolución acogió la reclamación de la compañía, ordenando que el Comité de Ministros vuelva a votar el proyecto en un plazo de 15 días.
La sentencia señala que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la exministra de Minería, Marcela Hernando, actuaron con falta de imparcialidad durante la sesión del Comité de Ministros que rechazó el proyecto en enero de 2023. Según el fallo, Rojas habría vulnerado este principio fundamental al emitir su voto en contra de Dominga, mientras que Hernando mostró oposición al proyecto desde 2017, cuando, como diputada, integró una comisión investigadora que elaboró un informe desfavorable.
El tribunal, según señala fastcheck, concluyó que estas circunstancias afectaron la legitimidad de la decisión del Comité, al considerar que dichas autoridades ya habían expresado posturas previas sobre el caso. Sin embargo, la actual ministra de Minería, Aurora Williams, está habilitada para participar en la nueva votación.
Además de los cuestionamientos éticos, el fallo indicó que el Comité de Ministros incurrió en irregularidades técnicas al acoger reclamaciones sobre supuestos defectos en la evaluación ambiental del proyecto, señalando que dichas objeciones no se sustentaban.
El proyecto Dominga, propiedad de Andes Iron, controlada por Carlos Alberto Délano, ha generado controversia desde su presentación en 2013. Busca instalar una mina de hierro y cobre, junto con un megapuerto, en una zona cercana a áreas protegidas que albergan especies en peligro de extinción. Esto ha movilizado a detractores, quienes, bajo el lema “No a Dominga”, han recurrido a distintas instancias legales para frenar su aprobación. Por otro lado, el proyecto cuenta con el respaldo de algunas agrupaciones locales, incluidos pescadores, que ven en Dominga una oportunidad económica para la región.
La cronología del proyecto refleja un largo historial de decisiones y contramarchas:
Primer gobierno de Sebastián Piñera
- Septiembre 2013: Dominga ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Segundo gobierno de Michelle Bachelet
- Marzo 2017: El Comité de Evaluación (Coeva) rechaza el proyecto por 7 votos contra 6.
- Agosto 2017: El Comité de Ministros confirma el rechazo.
- Noviembre 2017: Andes Iron recurre al Tribunal Ambiental.
Segundo gobierno de Sebastián Piñera
- Abril 2018: El Tribunal Ambiental ordena repetir la votación.
- Septiembre 2019: La Corte Suprema anula esta decisión, pero ordena un nuevo pronunciamiento.
- Agosto 2021: El Coeva aprueba Dominga por 11 votos contra 1.
Gobierno de Gabriel Boric
- Enero 2023: El Comité de Ministros rechaza nuevamente el proyecto por unanimidad.
- Diciembre 2024: El Tribunal Ambiental ordena repetir la votación en un plazo de 15 días.
El fallo subraya la importancia de cumplir con principios de imparcialidad y rigurosidad técnica en los procesos de evaluación ambiental, elementos que han sido eje central de la disputa en torno al proyecto Dominga.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































