Chile asciende en el ranking del Índice Global de brecha de Género 2024
En un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, se observó que desde el 2006 se han hecho esfuerzos y avances para cerrar las desigualdades de género.
El Índice Global de Brecha de Género, del Foro Económico Mundial anualmente evalúa el estado actual y la evolución respecto a la paridad de género en cuatro puntos clave: participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político de las mujeres.
Ante esto, Chile avanzó seis puestos respecto al 2024 ubicándose en el cuarto lugar dentro de Latinoamérica y el Caribe, alcanzando un puntaje de 74,2%, siendo el mayor salto desde el 2006, reduciendo su brecha general en 8,3 puntos porcentuales.
Asimismo, respecto al subíndice de Empoderamiento Político, nuestro país es una de las doce economías que registran puntaje de paridad superior al 50%.
Dado lo anterior, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, se refirió a este porcentaje y señaló que "este logro, que posiciona a nuestro país en el cuarto lugar de América Latina y el Caribe, demuestra que los esfuerzos realizados en equidad de género y derechos de las mujeres han sido constantes y se han integrado firmemente en las políticas estatales. Escalar 57 posiciones evidencia cuánto hemos progresado, aunque somos conscientes de que aún queda camino por recorrer. Continuaremos dedicando nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de vida de la diversa población de mujeres que habita nuestro territorio".
Finalmente, el Comité CEDAW, tratado internacional que protege los derechos humanos y las libertades de las mujeres, reconoció a Chile no solo por el aumento de porcentaje, sino también, por los avances en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.