Chile asciende en el ranking del Índice Global de brecha de Género 2024
En un estudio realizado por el Foro Económico Mundial, se observó que desde el 2006 se han hecho esfuerzos y avances para cerrar las desigualdades de género.
El Índice Global de Brecha de Género, del Foro Económico Mundial anualmente evalúa el estado actual y la evolución respecto a la paridad de género en cuatro puntos clave: participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político de las mujeres.
Ante esto, Chile avanzó seis puestos respecto al 2024 ubicándose en el cuarto lugar dentro de Latinoamérica y el Caribe, alcanzando un puntaje de 74,2%, siendo el mayor salto desde el 2006, reduciendo su brecha general en 8,3 puntos porcentuales.
Asimismo, respecto al subíndice de Empoderamiento Político, nuestro país es una de las doce economías que registran puntaje de paridad superior al 50%.
Dado lo anterior, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener, se refirió a este porcentaje y señaló que "este logro, que posiciona a nuestro país en el cuarto lugar de América Latina y el Caribe, demuestra que los esfuerzos realizados en equidad de género y derechos de las mujeres han sido constantes y se han integrado firmemente en las políticas estatales. Escalar 57 posiciones evidencia cuánto hemos progresado, aunque somos conscientes de que aún queda camino por recorrer. Continuaremos dedicando nuestros esfuerzos a mejorar la calidad de vida de la diversa población de mujeres que habita nuestro territorio".
Finalmente, el Comité CEDAW, tratado internacional que protege los derechos humanos y las libertades de las mujeres, reconoció a Chile no solo por el aumento de porcentaje, sino también, por los avances en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 10:42
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 12:26
el miércoles pasado a las 10:42
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025