el martes pasado a las 12:09
el lunes pasado a las 16:35
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (SACFI) en conjunto con la Brigada de Robos de la PDI en Antofagasta, formalizó a 30 personas acusadas de formar parte de una red dedicada a la apropiación fraudulenta de vehículos en varias regiones del país. La investigación reveló que los implicados realizaban denuncias falsas por robo de automóviles y luego, usando documentos falsificados, se presentaban en las comisarías para recuperarlos, “gemelearlos” y venderlos a terceros.
En caso de no lograr la recuperación a través de las policías, los miembros de la organización se hacían pasar por carabineros para intimidar a los propietarios y obtener los vehículos. Esta semana se formalizó a dos nuevos implicados en el caso: uno de ellos detenido en San Antonio, acusado de asociación ilícita, falsificación y obstrucción a la justicia, mientras que el segundo fue detenido en Llolleo y enfrentará cargos adicionales por posesión ilegal de municiones. Ambos quedaron en prisión preventiva, elevando a 17 el total de detenidos bajo esta medida cautelar.
Investigación Compleja
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, explicó que el trabajo coordinado con la PDI ha permitido reunir evidencias cruciales para determinar el rol específico de cada miembro dentro de esta red delictiva. “Se trata de una investigación extremadamente compleja, donde es necesario establecer con exactitud la participación que tuvo cada imputado y junto con eso analizar un cúmulo importante de información que se fue generando antes, durante y con posterioridad a las detenciones. Recordemos que esta es una asociación delictiva que operaba en distintas regiones del país, integrada por decenas de personas, en roles distintos, lo que complejiza mucho más el proceso”, señaló.
El persecutor también recordó el modus operandi utilizado por la banda, señalando que este tipo de fraude no era conocido en Chile y que la organización contaba con la capacidad de falsificar documentación para sustentar su operación delictiva. "Se sustentaba básicamente en la capacidad que tenía de la organización para suministrarse distinta documentación falsificada, aspecto que también debe ser objeto de una profunda investigación", explicó.
Lucha Contra el Crimen Organizado
Castro Bekios agregó que este tipo de investigaciones van en la línea de perseguir el crimen organizado en todas sus dimensiones, y destacó los desafíos de estas operaciones. “El crimen organizado, como estructura compleja, con líderes, miembros especializados y redes de apoyo, tiene diversas manifestaciones delictivas y entre ellas están el fraude, falsificación, robo y en general sustracción de bienes valiosos, como son los vehículos. Por otra parte, observamos los peligros que existen en la relación estrecha entre el crimen organizado y distintas actividades ilícitas. Basta pensar, por ejemplo, en la protección y colaboración que requieren estas organizaciones para poder actuar y que se traduce en el pago de sobornos para evitar detenciones o alertar de la existencia de investigaciones”, sostuvo.
El Juzgado de Garantía otorgó 120 días iniciales para la investigación, período en el cual la Fiscalía continuará desarrollando diligencias para identificar y detener a otros posibles integrantes de la red. Los formalizados enfrentan cargos por asociación ilícita, falsificación de documentos públicos, obstrucción a la investigación, receptación de vehículos, estafa, cohecho y extorsión, entre otros.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.