Corporación Cultural SACO junto a Escondida | BHP dan inicio al primer diplomado no formal de curaduría en Chile
La instancia apunta a llenar los vacíos de educación artística del norte del país.
Microcuradurías, curadurías desde la marginalidad, es el nombre del diplomado que tuvo su ceremonia de inicio en el Instituto Superior de Arte Latinoamericano (ISLA) de Antofagasta. El programa es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Línea Actividades Formativas y el Fondo de Fomento al Arte en la Educación, FAE, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La instancia, que apunta a llenar los vacíos de producción y educación artística del norte de Chile y romper con la comprensión clásica de la formación de curador, es organizada por la Corporación Cultural SACO junto a Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales y financiada también por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Curadurías desde la marginalidad
En el diplomado participarán una treintena de docentes y estudiantes provenientes de diversas áreas del conocimiento y rincones de América Latina, conformando un grupo intercultural, transdisciplinar y transgeneracional que será partícipe hasta octubre de 2022 de un proceso de co-construcción de aprendizajes enfocado en el entendimiento y práctica de la curaduría de arte contemporáneo.
A través de clases virtuales y presenciales, además de jornadas intensivas, generarán un espacio propicio para incentivar el pensamiento crítico y discursivo, capaz de enunciar conflictos que emergen desde temáticas sociales, ambientales, patrimoniales, entregando significados a partir de fenómenos artístico-culturales. Su modalidad híbrida permitirá que parte de este grupo pueda formarse como curadores de arte desde diversas regiones de Chile, así como también desde países como Argentina, México, Perú y Bolivia.
"Queríamos generar un espacio inclusivo para que las personas del norte de Chile y de regiones vecinas pudieran acceder a esta instancia formativa. Ver la alta convocatoria y cómo la necesidad de deconstrucción de la figura elitista del curador toma fuerza en Latinoamérica, nos llena de convicción y energía para desarrollar el primer diplomado no académico de curaduría en Chile", señaló Dagmara Wyskiel, directora de la Corporación Cultural SACO.
En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos, destacó el desarrollo del diplomado y el trabajo que realiza la Corporación Cultural SACO que "permite entregar diversas instancias de formación que no sólo llegan a nuestra región, sino que también se extienden a otras regiones del país y países, lo que hace aún más valioso el trabajo que SACO realiza desde el norte de Chile; combinando distintas disciplinas, generaciones, áreas del conocimiento y modalidades de estudio".
Por su parte, Elizabeth Cameron, especialista en Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, comentó que "promover iniciativas culturales con enfoque en el desarrollo de capacidades contribuye al crecimiento integral de las personas en la comunidad impactando en sus experiencias de vida con herramientas diversas, en este caso, aplicables al arte contemporáneo. Esto es parte de nuestro compromiso de valor social, construir una región donde la cultura y el conocimiento sean accesible para todas y todos".
El diplomado incluirá clases magistrales y viajes al interior del Desierto de Atacama, con instancias expositivas efímeras abiertas al público, tales como la intervención lumínica a realizarse en Chiu Chiu el viernes 26 de agosto a partir de las 20:00 horas y la acción performática guiada por los artistas y docentes, Ángela Chaverra de Colombia y Fernando Foglino de Uruguay, en la ex-oficina salitrera y ex-campo de concentración Chacabuco el viernes 14 de octubre.
11 de noviembre de 2025
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) detuvo a dos sujetos, de 19 y 16 años con amplio prontuario, implicados en el robo con intimidación de un vehículo en el sector sur de la ciudad.
Alrededor de las 7:49 hrs se registró un sismo de magnitud 5.3 en la región de Antofagasta, localizado a 26 km al norte de la capital regional.
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
La Liguilla del Ascenso ya tiene dos cruces definidos, pero el caso entre Cobreloa y Santiago Morning podría modificar todo el cuadro. La ANFP decidirá quién avanza directo a semifinales.
La CMDR y Antofagasta TV están transmitiendo en vivo la gran final de futsal damas y varones directamente desde el Gimnasio Empalme, en el canal de YouTube de Antofagasta TV y en su señal abierta.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) modificó la condición de venta de fármacos que contienen Xilazina y Tiopental, limitando su adquisición solo a médicos/as veterinarios/as para uso clínico con el fin de fortalecer el control y prevenir riesgos para la salud humana.
Un video en redes sociales se ha difundido donde se muestra a un sujeto que estaría acosando a mujeres y estudiantes del sector La Chimba, Antofagasta.
La Municipalidad de Antofagasta ha logrado tapar más de 800 baches este año, superando el promedio histórico anual, gracias a una inversión aprobada por el Concejo Municipal, y proyecta cerrar 2025 con un récord de más de mil reparaciones viales.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La SIAT de Carabineros se encuentra investigando las causas del suceso.
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025


































































































