Microcuradurías, curadurías desde la marginalidad, es el nombre del diplomado que tuvo su ceremonia de inicio en el Instituto Superior de Arte Latinoamericano (ISLA) de Antofagasta. El programa es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Línea Actividades Formativas y el Fondo de Fomento al Arte en la Educación, FAE, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La instancia, que apunta a llenar los vacíos de producción y educación artística del norte de Chile y romper con la comprensión clásica de la formación de curador, es organizada por la Corporación Cultural SACO junto a Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales y financiada también por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Curadurías desde la marginalidad
En el diplomado participarán una treintena de docentes y estudiantes provenientes de diversas áreas del conocimiento y rincones de América Latina, conformando un grupo intercultural, transdisciplinar y transgeneracional que será partícipe hasta octubre de 2022 de un proceso de co-construcción de aprendizajes enfocado en el entendimiento y práctica de la curaduría de arte contemporáneo.
A través de clases virtuales y presenciales, además de jornadas intensivas, generarán un espacio propicio para incentivar el pensamiento crítico y discursivo, capaz de enunciar conflictos que emergen desde temáticas sociales, ambientales, patrimoniales, entregando significados a partir de fenómenos artístico-culturales. Su modalidad híbrida permitirá que parte de este grupo pueda formarse como curadores de arte desde diversas regiones de Chile, así como también desde países como Argentina, México, Perú y Bolivia.
"Queríamos generar un espacio inclusivo para que las personas del norte de Chile y de regiones vecinas pudieran acceder a esta instancia formativa. Ver la alta convocatoria y cómo la necesidad de deconstrucción de la figura elitista del curador toma fuerza en Latinoamérica, nos llena de convicción y energía para desarrollar el primer diplomado no académico de curaduría en Chile", señaló Dagmara Wyskiel, directora de la Corporación Cultural SACO.
En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos, destacó el desarrollo del diplomado y el trabajo que realiza la Corporación Cultural SACO que "permite entregar diversas instancias de formación que no sólo llegan a nuestra región, sino que también se extienden a otras regiones del país y países, lo que hace aún más valioso el trabajo que SACO realiza desde el norte de Chile; combinando distintas disciplinas, generaciones, áreas del conocimiento y modalidades de estudio".
Por su parte, Elizabeth Cameron, especialista en Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, comentó que "promover iniciativas culturales con enfoque en el desarrollo de capacidades contribuye al crecimiento integral de las personas en la comunidad impactando en sus experiencias de vida con herramientas diversas, en este caso, aplicables al arte contemporáneo. Esto es parte de nuestro compromiso de valor social, construir una región donde la cultura y el conocimiento sean accesible para todas y todos".
El diplomado incluirá clases magistrales y viajes al interior del Desierto de Atacama, con instancias expositivas efímeras abiertas al público, tales como la intervención lumínica a realizarse en Chiu Chiu el viernes 26 de agosto a partir de las 20:00 horas y la acción performática guiada por los artistas y docentes, Ángela Chaverra de Colombia y Fernando Foglino de Uruguay, en la ex-oficina salitrera y ex-campo de concentración Chacabuco el viernes 14 de octubre.
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 15:49
26 de junio de 2025
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
El Gobierno de Chile confirmó este miércoles la emisión de una orden de captura internacional contra Martín de Los Santos Lehmann, imputado por una brutal golpiza contra un conserje de 70 años en la comuna de Vitacura. El sujeto, que fue formalizado este lunes en una audiencia telemática donde se decretó su prisión preventiva, habría salido del país con rumbo a Brasil antes de que se dictará esta medida cautelar.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.
Sindicato de Spence denuncia incumplimiento del Código del Trabajo y cuestiona compromiso de BHP con la inclusión femenina.