Antofagasta en 100 palabras tendrá ceremonia de premiación abierta para toda la ciudad
Por primera vez el concurso de cuentos breves, presentado por Escondida I BHP, hará entrega de los premios en una actividad abierta a la ciudad, que se realizará el próximo 19 de octubre, desde las 19:00 horas, en el Anfiteatro del Parque Croacia de Antofagasta. La ceremonia será conducida por la actriz Paula Luchsinger, contará también con la participación de Francisca Gavilán, quien será la encargada de hacer la lectura dramatizada de los cuentos ganadores en combinación con la musicalización de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica del Norte.
Antofagasta en 100 Palabras, concurso de relatos breves, presentado celebra su XIV versión en la región del norte grande del país, vivirá su ceremonia de premiación este jueves 19 de octubre en el Anfiteatro del Parque Croacia, en un encuentro inédito donde se conocerán los cuentos ganadores de este 2023.
Por primera vez, el concurso tendrá un cierre masivo, gratuito y abierto al público. La comunidad podrá experimentar en conjunto la emoción de los galardonados, además de ser parte del disfrute colectivo de las lecturas dramatizadas y musicalización en vivo. Desde las 19:00 horas, el Anfiteatro del Parque Croacia recibirá a los habitantes de Antofagasta para concluir este encuentro cultural en torno a las letras.
“Llevamos más de una década promoviendo e incentivando la escritura en Antofagasta a través de este concurso de historias concisas y cada año queremos que más personas se empapen con la cultura de la región y la plasmen en relatos. Para eso hemos pensando en un cierre al que todos y todas puedan asistir. Celebramos la oportunidad de instalar este ejercicio cultural y masivo en el norte de nuestro país y nuestra misión es extenderlo por muchas ediciones más, abriendo espacios y fomentando la participación”, explica Soledad Camponovo, coordinadora general de Plagio.
Con la animación de la destacada actriz, Paula Luchsinger; una lectura dramatizada a cargo de la también actriz, Francisca Gavilán y la musicalización en directo de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica del Norte (UCN), Antofagasta en 100 Palabras premiará a los cuentos destacados de esta versión en categorías como Mejor Relato de la Memoria, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Joven, Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Breve, además de menciones honrosas.
Esta XIV convocatoria del certamen contó con la participación del escritor Pablo Simonetti, la escritora y editora María Paz Rodríguez, y el periodista y escritor antofagastino Rodrigo Ramos Bañados, en el jurado. Las tres personalidades del mundo literario revisaron una masiva recepción, en la que buscaron el talento de exponer en pocas palabras, y de manera original, una buena historia, personajes, prosa y por, sobre todo, un retrato significativo de la ciudad de Antofagasta.
"Hubo muchos cuentos de la memoria del desierto, cuentos en torno a los lugares emblemáticos de la ciudad, y cuentos que atendían a los problemas que se enfrentan hoy en Chile en la mayoría de las ciudades como la violencia de género, la falta de oportunidades, la contaminación o la segregación", cuenta Simonetti respecto a esta experiencia. La Portada de Antofagasta, la Mano en el desierto, el mar, las salitreras, los lobos marinos del Terminal Pesquero y Chuquicamata, son algunos de los lugares que acompañaron el imaginario de los cuentos de esta edición de Antofagasta en 100 Palabras.
Revisitar en emotividad y territorio la geografía de Antofagasta y sus alrededores; heredar la pluma de la novela negra o narco novela; y dejar registro a futuro de cómo cambian las visiones y sensaciones que tienen los habitantes de la zona, son solo algunas de las repercusiones que tiene este ejercicio personal, que este 19 de octubre se transformará en colectivo con la premiación de los y las seleccionadas en cada categoría.
La décima cuarta versión sigue fomentando el vínculo con la escritura y la lectura para todas las edades, que desde su lanzamiento ha logrado convocar más de 52 mil relatos originales que, como cada año ya acostumbra, serán exhibidos en distintos espacios públicos y culturales de la región.

28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.



































































































