Antofagasta en 100 Palabras, concurso de relatos breves, presentado celebra su XIV versión en la región del norte grande del país, vivirá su ceremonia de premiación este jueves 19 de octubre en el Anfiteatro del Parque Croacia, en un encuentro inédito donde se conocerán los cuentos ganadores de este 2023.
Por primera vez, el concurso tendrá un cierre masivo, gratuito y abierto al público. La comunidad podrá experimentar en conjunto la emoción de los galardonados, además de ser parte del disfrute colectivo de las lecturas dramatizadas y musicalización en vivo. Desde las 19:00 horas, el Anfiteatro del Parque Croacia recibirá a los habitantes de Antofagasta para concluir este encuentro cultural en torno a las letras.
“Llevamos más de una década promoviendo e incentivando la escritura en Antofagasta a través de este concurso de historias concisas y cada año queremos que más personas se empapen con la cultura de la región y la plasmen en relatos. Para eso hemos pensando en un cierre al que todos y todas puedan asistir. Celebramos la oportunidad de instalar este ejercicio cultural y masivo en el norte de nuestro país y nuestra misión es extenderlo por muchas ediciones más, abriendo espacios y fomentando la participación”, explica Soledad Camponovo, coordinadora general de Plagio.
Con la animación de la destacada actriz, Paula Luchsinger; una lectura dramatizada a cargo de la también actriz, Francisca Gavilán y la musicalización en directo de la Orquesta de Cámara de la Universidad Católica del Norte (UCN), Antofagasta en 100 Palabras premiará a los cuentos destacados de esta versión en categorías como Mejor Relato de la Memoria, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Joven, Premio al Talento Infantil, Premio al Talento Breve, además de menciones honrosas.
Esta XIV convocatoria del certamen contó con la participación del escritor Pablo Simonetti, la escritora y editora María Paz Rodríguez, y el periodista y escritor antofagastino Rodrigo Ramos Bañados, en el jurado. Las tres personalidades del mundo literario revisaron una masiva recepción, en la que buscaron el talento de exponer en pocas palabras, y de manera original, una buena historia, personajes, prosa y por, sobre todo, un retrato significativo de la ciudad de Antofagasta.
"Hubo muchos cuentos de la memoria del desierto, cuentos en torno a los lugares emblemáticos de la ciudad, y cuentos que atendían a los problemas que se enfrentan hoy en Chile en la mayoría de las ciudades como la violencia de género, la falta de oportunidades, la contaminación o la segregación", cuenta Simonetti respecto a esta experiencia. La Portada de Antofagasta, la Mano en el desierto, el mar, las salitreras, los lobos marinos del Terminal Pesquero y Chuquicamata, son algunos de los lugares que acompañaron el imaginario de los cuentos de esta edición de Antofagasta en 100 Palabras.
Revisitar en emotividad y territorio la geografía de Antofagasta y sus alrededores; heredar la pluma de la novela negra o narco novela; y dejar registro a futuro de cómo cambian las visiones y sensaciones que tienen los habitantes de la zona, son solo algunas de las repercusiones que tiene este ejercicio personal, que este 19 de octubre se transformará en colectivo con la premiación de los y las seleccionadas en cada categoría.
La décima cuarta versión sigue fomentando el vínculo con la escritura y la lectura para todas las edades, que desde su lanzamiento ha logrado convocar más de 52 mil relatos originales que, como cada año ya acostumbra, serán exhibidos en distintos espacios públicos y culturales de la región.
el miércoles pasado a las 11:40
el miércoles pasado a las 11:40
12 de mayo de 2025
Estudio de SENDA a estudiantes de segundo medio destaca el apoyo familiar y de pares como factores protectores clave, aunque advierte sobre la necesidad de fomentar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en la juventud antofagastina.
Un uso indebido de la plataforma para comunicar emergencias a Carabineros, es lo advertido por autoridades de la región.
Posterior a la exitosa limpieza en la pizzería al costado de la Escuela de Párvulos Snoopy, ubicada entre Avenida Angamos con Antonino Toro, el recinto cuenta con una nueva problemática ambiental por una casa abandonada con basura al costado del jardín infantil.
VIDEO| Antofagasta afina medidas para enfrentar el invierno: refuerzan coordinación ante emergencias
Autoridades nacionales se reunieron para discutir el plan de invierno y asegurar planes de contingencia ante eventos climáticos que puedan afectar a la comunidad de la región de Antofagasta.
Comunidad exige respuestas mientras Municipio y autoridades nacionales explican causas del retraso.
El hito central será el "Tercer Caravaneo de la Cordillera a la Costa" que reunirá a estudiantes de diversas comunas rurales en Antofagasta para compartir sus "recados" artísticos, en el marco de la celebración dedicada a Gabriela Mistral.
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
Dinko Neri Misic, exalumno del Colegio San Agustín de Antofagasta y parte del equipo médico del Club de Deportes Antofagasta, se encontraba entre las seis víctimas fatales del siniestro de la avioneta ambulancia que se dirigía a Arica.
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.