Coloridas plantas de buganvilias adornarán establecimientos educativos de Antofagasta
Seis instituciones fueron beneficiadas entre jardines infantiles, liceos y universidades.
Con la entrega de 56 plantas de buganvilias a diversos establecimientos educativos de la comuna de Antofagasta, se dio por finalizado el ciclo de charlas, talleres y arborizaciones comunitarias que se realizaron en el marco del proyecto “Educación Ambiental en Ecosistemas Boscosos, Arboles Urbanos y Áreas Protegidas" ejecutado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, región de Antofagasta.
Esta iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Social por un monto de $19.869.490.- F.N.D.R, 8% línea Medio Ambiente año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
El proyecto, realizado en colaboración con jardines infantiles, colegios y universidades, ha buscado sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente. A través de talleres, charlas y actividades prácticas, se promovieron prácticas sostenibles que ayudan a mitigar el impacto ambiental y a preservar la biodiversidad local.
Los establecimientos beneficiados fueron el Jardín Infantil Capullito, Escuela Arturo Prat Chacón, Liceo Domingo Herrera Rivera, Liceo Don Bosco, Escuela Papic y la Universidad de Antofagasta.
Pablo De La Rivera, Coordinador Medioambiental del Liceo Domingo Herrera Rivera, B-13, destacó el trabajo que han realizado junto a CONAF durante los últimos años, señalando que “ha sido super importante porque cuando nosotros tomamos esta iniciativa de arborizar nuestro liceo en forma externa, en el perímetro, y luego en el interior, CONAF ha sido un gran apoyo en la promoción de especies, así como también en capacitación y asesoría”.
La entrega de las buganvilias no solo embellece los espacios educativos, sino que también actúa como un símbolo de los esfuerzos conjuntos para crear un futuro más verde y sustentable. Estas plantas son conocidas por su resistencia y capacidad para adaptarse a climas áridos, convirtiéndose en un recurso valioso el entorno urbano.
“Estamos muy contentos de poder entregar estas hermosas plantas a los establecimientos con quienes hemos trabajado durante años, las que en un futuro llenarán de colores los espacios en donde los estudiantes y docentes pasan la mayor parte del día, dando sombra y proporcionando todos los beneficios que el arbolado urbano tiene en las personas”, enfatizó Anita Huichaman Martin, directora regional de CONAF Antofagasta.
Invitamos a toda la comunidad a unirse en este esfuerzo por cuidar nuestros ecosistemas, recordando que cada acción cuenta y que la educación ambiental es fundamental para formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente.
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025





















































































