Coloridas plantas de buganvilias adornarán establecimientos educativos de Antofagasta
Seis instituciones fueron beneficiadas entre jardines infantiles, liceos y universidades.
Con la entrega de 56 plantas de buganvilias a diversos establecimientos educativos de la comuna de Antofagasta, se dio por finalizado el ciclo de charlas, talleres y arborizaciones comunitarias que se realizaron en el marco del proyecto “Educación Ambiental en Ecosistemas Boscosos, Arboles Urbanos y Áreas Protegidas" ejecutado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, región de Antofagasta.
Esta iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Social por un monto de $19.869.490.- F.N.D.R, 8% línea Medio Ambiente año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
El proyecto, realizado en colaboración con jardines infantiles, colegios y universidades, ha buscado sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente. A través de talleres, charlas y actividades prácticas, se promovieron prácticas sostenibles que ayudan a mitigar el impacto ambiental y a preservar la biodiversidad local.
Los establecimientos beneficiados fueron el Jardín Infantil Capullito, Escuela Arturo Prat Chacón, Liceo Domingo Herrera Rivera, Liceo Don Bosco, Escuela Papic y la Universidad de Antofagasta.
Pablo De La Rivera, Coordinador Medioambiental del Liceo Domingo Herrera Rivera, B-13, destacó el trabajo que han realizado junto a CONAF durante los últimos años, señalando que “ha sido super importante porque cuando nosotros tomamos esta iniciativa de arborizar nuestro liceo en forma externa, en el perímetro, y luego en el interior, CONAF ha sido un gran apoyo en la promoción de especies, así como también en capacitación y asesoría”.
La entrega de las buganvilias no solo embellece los espacios educativos, sino que también actúa como un símbolo de los esfuerzos conjuntos para crear un futuro más verde y sustentable. Estas plantas son conocidas por su resistencia y capacidad para adaptarse a climas áridos, convirtiéndose en un recurso valioso el entorno urbano.
“Estamos muy contentos de poder entregar estas hermosas plantas a los establecimientos con quienes hemos trabajado durante años, las que en un futuro llenarán de colores los espacios en donde los estudiantes y docentes pasan la mayor parte del día, dando sombra y proporcionando todos los beneficios que el arbolado urbano tiene en las personas”, enfatizó Anita Huichaman Martin, directora regional de CONAF Antofagasta.
Invitamos a toda la comunidad a unirse en este esfuerzo por cuidar nuestros ecosistemas, recordando que cada acción cuenta y que la educación ambiental es fundamental para formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025



























































































