Con la entrega de 56 plantas de buganvilias a diversos establecimientos educativos de la comuna de Antofagasta, se dio por finalizado el ciclo de charlas, talleres y arborizaciones comunitarias que se realizaron en el marco del proyecto “Educación Ambiental en Ecosistemas Boscosos, Arboles Urbanos y Áreas Protegidas" ejecutado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, región de Antofagasta.
Esta iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Social por un monto de $19.869.490.- F.N.D.R, 8% línea Medio Ambiente año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
El proyecto, realizado en colaboración con jardines infantiles, colegios y universidades, ha buscado sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y el cuidado del medio ambiente. A través de talleres, charlas y actividades prácticas, se promovieron prácticas sostenibles que ayudan a mitigar el impacto ambiental y a preservar la biodiversidad local.
Los establecimientos beneficiados fueron el Jardín Infantil Capullito, Escuela Arturo Prat Chacón, Liceo Domingo Herrera Rivera, Liceo Don Bosco, Escuela Papic y la Universidad de Antofagasta.
Pablo De La Rivera, Coordinador Medioambiental del Liceo Domingo Herrera Rivera, B-13, destacó el trabajo que han realizado junto a CONAF durante los últimos años, señalando que “ha sido super importante porque cuando nosotros tomamos esta iniciativa de arborizar nuestro liceo en forma externa, en el perímetro, y luego en el interior, CONAF ha sido un gran apoyo en la promoción de especies, así como también en capacitación y asesoría”.
La entrega de las buganvilias no solo embellece los espacios educativos, sino que también actúa como un símbolo de los esfuerzos conjuntos para crear un futuro más verde y sustentable. Estas plantas son conocidas por su resistencia y capacidad para adaptarse a climas áridos, convirtiéndose en un recurso valioso el entorno urbano.
“Estamos muy contentos de poder entregar estas hermosas plantas a los establecimientos con quienes hemos trabajado durante años, las que en un futuro llenarán de colores los espacios en donde los estudiantes y docentes pasan la mayor parte del día, dando sombra y proporcionando todos los beneficios que el arbolado urbano tiene en las personas”, enfatizó Anita Huichaman Martin, directora regional de CONAF Antofagasta.
Invitamos a toda la comunidad a unirse en este esfuerzo por cuidar nuestros ecosistemas, recordando que cada acción cuenta y que la educación ambiental es fundamental para formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.