Antofagasta recordó los 51 años del Golpe de Estado con emotiva ceremonia en sitio de memoria
En la ceremonia se resaltó la importancia del Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el gobierno, el compromiso con los Derechos Humanos, entre otros.
Con un emotivo acto realizado en el frontis del sitio de memoria de la ex Intendencia Regional de Antofagasta, la Delegación Presidencial Regional (DPR) conmemoró los 51 años del Golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973. El evento reunió a autoridades, representantes de agrupaciones por la memoria y los Derechos Humanos, y a la ciudadanía en general.
Ante esto, el evento comenzó con palabras de la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, quien enfatizó la importancia de recordar a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar. “Este 11 de septiembre debe erigirse como un día de respeto hacia los Derechos Humanos”, afirmó. Behrens también hizo un llamado a que el "nunca más" sea un "nunca más real" y a seguir reparando las heridas del pasado.
Asimismo, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, por su parte, destacó la importancia de mantener el ejercicio de la memoria para evitar la repetición de los horrores del pasado. "Si no aprendemos de la experiencia pasada, no vamos a ser capaces de reconstruir la paz", señaló Díaz, quien agradeció a la Delegación Presidencial por la invitación a este acto de memoria.
Así también, la actividad contó con la presencia de la escritora local Daniela Araya, quien compartió poemas alusivos al Golpe de Estado y a los detenidos desaparecidos. Al finalizar, los asistentes colocaron flores en la placa que reconoce al lugar como sitio de memoria, recordando que en ese espacio, entre septiembre y octubre de 1973, se interrogó y torturó a decenas de personas.
En el contexto del acto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó los avances del Plan Nacional de Búsqueda en la región. "Se ha comenzado a trabajar en la identificación de 1.162 restos esqueléticos que han permanecido sin identificar durante décadas", explicó Figueroa. La Seremi también mencionó que se están realizando esfuerzos adicionales en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos para fortalecer el trabajo en los sitios de memoria.
Finalmente, el acto culminó con un mensaje de esperanza y el compromiso renovado de las autoridades y la comunidad para seguir trabajando en la búsqueda de verdad, justicia y memoria en Chile.
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.