Hospital Regional de Antofagasta ofrece nuevas esperanzas a pacientes con hipoacusia
El HRA se destaca como referente en la detección y tratamiento de la hipoacusia, ofreciendo a niños y adultos una atención especializada que mejora su calidad de vida y facilita su integración social.
La hipoacusia es una de las discapacidades más comunes en Chile, afectando a miles de personas en diversas etapas de la vida. En este contexto, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) se ha consolidado como un referente en el diagnóstico y tratamiento de esta condición, destacando la importancia de detectar la pérdida auditiva en los primeros días de vida.
Ante esto, según el doctor Felipe Gauna, otorrinolaringólogo del HRA, el diagnóstico temprano es crucial para el desarrollo adecuado del lenguaje y la integración social de los niños con hipoacusia. “Desde hace algunos años, realizamos un tamizaje auditivo a todos los recién nacidos. Este procedimiento nos permite identificar a los niños con sorderas congénitas, lo que nos da la oportunidad de iniciar terapias tempranas y ayudar a sus cerebros a adaptarse al mundo sonoro”, comenta Gauna.
Asimismo, el enfoque integral del HRA incluye un equipo de ocho otorrinolaringólogos, dos fonoaudiólogas, una tecnóloga médica y personal de apoyo, entre ellos paramédicos y enfermeras. La fonoaudióloga Denisse Godoy explica el impacto de este abordaje: “Trabajamos con pacientes desde recién nacidos hasta adultos, ofreciendo rehabilitación auditiva. Nuestro objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para que los niños puedan integrarse plenamente a su entorno social.”
Dado lo anterior, el tratamiento de la hipoacusia no se limita a los primeros años de vida, sino que, según los especialistas, el proceso de rehabilitación puede extenderse durante toda la infancia e incluso en la adultez. En este sentido, el acompañamiento a las familias es clave para el éxito del tratamiento. “La participación activa de los padres es fundamental. El compromiso familiar puede ser decisivo en los avances que logran los niños”, señala Godoy.
Ahora bien, los testimonios de las familias que han sido parte de este programa reflejan el impacto positivo que tiene la atención especializada del HRA. Fernanda Lagos, madre de Felipe Valenzuela, quien fue diagnosticado con hipoacusia bilateral profunda y autismo grado 2, comenta: “Gracias al implante coclear y las terapias en el HRA, Felipe disfruta de la música, reconoce sonidos y tiene una calidad de vida mucho mejor de lo que jamás imaginamos.”
Por su parte, Carla Campos, madre de Valentina, una niña boliviana de 11 años diagnosticada con hipoacusia severa bilateral profunda, relata cómo el implante coclear transformó la vida de su hija. “Ahora Valentina puede escuchar y comunicarse con sus amigas. Todo esto ha sido posible gracias al equipo del HRA.”
Desde el HRA, los profesionales hacen un llamado a la comunidad para estar atentos a posibles signos de pérdida auditiva, tanto en niños como en adultos mayores. “La audición es fundamental para conectarnos con el mundo. Si notamos dificultades para escuchar o retrasos en el desarrollo del lenguaje en los niños, es vital consultar cuanto antes. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia”, concluye el doctor Gauna.
Así también, en una muestra del compromiso del hospital con la salud auditiva, el Policlínico de Hipoacusia organizó una fiesta navideña para los pacientes y sus familias, donde pudieron compartir momentos especiales con los equipos de salud y disfrutar de actividades recreativas. Esta iniciativa refuerza el trabajo constante del HRA para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el desafío de la hipoacusia.
Finalmente, con este tipo de programas, el Hospital Regional de Antofagasta reafirma su rol como un centro de salud comprometido con la excelencia técnica y humana, brindando esperanza y transformando vidas.
el jueves pasado a las 10:45
el jueves pasado a las 10:45
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
El recinto se ha convertido en un foco de inseguridad latente para los vecinos de la comuna, por lo que la solicitud del parlamentario busca ser acogida.
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
En 2024 se registraron dos casos de femicidios consumados, 14 frustrados y otros dos a tentados, casi duplicando la cifra total de 2023.
El antofagastino y primer chileno con la Triple Corona de aguas abiertas intentará nadar 65 km en 20 horas, desafiando corrientes y frío, con respeto a la cultura local.
Inicialmente se buscaba dejar fuera a 316 personas bajo el argumento de que no presentaban ningún vínculo objetivo con la comuna.
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
12 de septiembre de 2025