Las calderas, autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua y que no están registrados, representan un grave riesgo para los operadores y para las respectivas instalaciones donde se encuentran emplazados. Estos equipos tienen un uso importante a nivel de la minería, rubro alimentario, recintos médicos, energéticos y complejos habitacionales.
Ante esto, los equipos deben contar con sus mantenciones, revisiones, pruebas y la debida autorización sanitaria por parte de la Seremi. De lo contrario, existen altas probabilidades que aparezcan condiciones necesarias que podrían desencadenar accidentes graves y fatales como quemaduras al personal, incendios o descontroles de presurización de los equipos.
Asimismo, la secretaria ministerial de salud (s), Leonor Castillo detalló que los equipos y líneas de distribución sean instalados en áreas estructuralmente seguras de acuerdo a la reglamentación vigente para operarlas por trabajadores debidamente capacitados, con certificados de competencias, según el equipo a operar y que cumplan con las referencias indicadas por el fabricante.
Cabe mencionar que, según los profesionales de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Autoridad Sanitaria los equipos deben estar correctamente inscritos en la plataforma informática "Seremi en Línea", página web de la Seremi de Salud, donde se exigen una serie de antecedentes que otorguen la tranquilidad de su correcto uso, permitiendo una fiscalización más eficiente y efectiva para dar cumplimiento al D.S Nº 10/2012 y normativas asociadas.
Finalmente, los asistentes a la jornada de capacitación organizada por USO recibieron una valiosa información actualizada en torno a la materialización de informes técnicos, notificación de aviso de revisiones, pruebas reglamentarias y manejo del referido sitio web.
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.