Primera reunión del Consejo Contra el Crimen Organizado en Antofagasta
En la instancia regional definieron las primeras tareas para avanzar en acciones inmediatas contra los delitos de alta connotación social. Integrarán a las municipalidades.
Esta jornada realizaron la primera reunión de trabajo para dar continuidad al Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, instancia que fue constituida el pasado 18 de junio con el liderazgo del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens.
Las reuniones que ejecutarán semanalmente tienen como objetivo construir de forma participativa los Planes Regionales de Seguridad, junto a los representantes de las instituciones definidas por la Ley 20.502.
En esta primera sesión, coordinadores expusieron los resultados del diagnóstico regional y las problemáticas de seguridad prioritarias, información clave que fue validada por las autoridades. Además, los participantes otorgaron sugerencias y comentarios, valoraciones que darán paso a la elaboración del Plan Regional de Seguridad.
La delegada presidencial, Karen Behrens, expresó "la seguridad es una preocupación latente que tienen las y los habitantes, por ende, es nuestra principal prioridad como Gobierno (...) Estas sesiones buscarán seguir trabajando fuertemente para combatir la amenaza que representa el crimen organizado en nuestro territorio".
"Este trabajo periódico permitirá iniciar un plan de adquisiciones para fortalecer las capacidades de las instituciones para prevenir, controlar y perseguir los delitos", sostuvo la autoridad regional.
El consejo cuenta con apoyo total del Ministerio Público, por lo que Behrens agradeció la presencia del fiscal regional, Alberto Ayala y del fiscal del Sistema de Análisis y Focos Investigativos de la Región de Antofagasta (SACFI), Juan Castro Bekios.
Por su parte, Castro Bekios, manifestó "en esta oportunidad logramos levantar delitos que deben priorizarse en orden a la persecución penal de crimen organizado y sobre todo -cuáles son las necesidades que tiene cada una de las instituciones- para poder mejorar la eficacia de la persecución penal y además, hacer surgir todas las necesidades de coordinación".
"Todos quedamos con diferentes tareas a definir a la brevedad -para avanzar en un plazo mucho más breve- en orden a poder tomar acciones inmediatas contra el crimen organizado en la macrozona norte, en particular en la Región de Antofagasta, donde este fenómeno requiere de una atención inmediata", destacó el fiscal SACFI.
La instancia también contó con la presencia de la PDI, encabezada por el jefe (s) regional de Antofagasta, prefecto Ricardo Quiroz y la jefa provincial del Loa, prefecta Claudia Chamorro. Así como del general de Zona de Carabineros en la región, Gonzalo Castro.
Asimismo, participaron el delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros y su par de Tocopilla, Rossana Montero. Junto con el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el grupo del OS7, Armada, Aduana y la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Metodología
Los Planes Regionales de Seguridad estarán elaborados mediante un proceso participativo que convoca a las 345 comunas. De esta manera, buscan integrar en las decisiones a las instituciones y autoridades pertinentes, siendo el Consejo Regional de Seguridad Pública la instancia central.
Integrarán a las municipalidades del país, para priorizar sus demandas a nivel territorial en materia de seguridad, prevención del delito y violencias.
Según datos de la Subsecretaría del Interior, las bandas dedicadas al narcotráfico, al tráfico de personas migrantes, a la trata de personas, al contrabando y al tráfico ilegal de armas, derivan en que 15 al 20% de los chilenos escuchen disparos en sus poblaciones. Lo que representa una amenaza a las personas, a las instituciones del Estado y la legitimidad de la democracia.

el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025


































































































