Esta jornada realizaron la primera reunión de trabajo para dar continuidad al Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, instancia que fue constituida el pasado 18 de junio con el liderazgo del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens.
Las reuniones que ejecutarán semanalmente tienen como objetivo construir de forma participativa los Planes Regionales de Seguridad, junto a los representantes de las instituciones definidas por la Ley 20.502.
En esta primera sesión, coordinadores expusieron los resultados del diagnóstico regional y las problemáticas de seguridad prioritarias, información clave que fue validada por las autoridades. Además, los participantes otorgaron sugerencias y comentarios, valoraciones que darán paso a la elaboración del Plan Regional de Seguridad.
La delegada presidencial, Karen Behrens, expresó "la seguridad es una preocupación latente que tienen las y los habitantes, por ende, es nuestra principal prioridad como Gobierno (...) Estas sesiones buscarán seguir trabajando fuertemente para combatir la amenaza que representa el crimen organizado en nuestro territorio".
"Este trabajo periódico permitirá iniciar un plan de adquisiciones para fortalecer las capacidades de las instituciones para prevenir, controlar y perseguir los delitos", sostuvo la autoridad regional.
El consejo cuenta con apoyo total del Ministerio Público, por lo que Behrens agradeció la presencia del fiscal regional, Alberto Ayala y del fiscal del Sistema de Análisis y Focos Investigativos de la Región de Antofagasta (SACFI), Juan Castro Bekios.
Por su parte, Castro Bekios, manifestó "en esta oportunidad logramos levantar delitos que deben priorizarse en orden a la persecución penal de crimen organizado y sobre todo -cuáles son las necesidades que tiene cada una de las instituciones- para poder mejorar la eficacia de la persecución penal y además, hacer surgir todas las necesidades de coordinación".
"Todos quedamos con diferentes tareas a definir a la brevedad -para avanzar en un plazo mucho más breve- en orden a poder tomar acciones inmediatas contra el crimen organizado en la macrozona norte, en particular en la Región de Antofagasta, donde este fenómeno requiere de una atención inmediata", destacó el fiscal SACFI.
La instancia también contó con la presencia de la PDI, encabezada por el jefe (s) regional de Antofagasta, prefecto Ricardo Quiroz y la jefa provincial del Loa, prefecta Claudia Chamorro. Así como del general de Zona de Carabineros en la región, Gonzalo Castro.
Asimismo, participaron el delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros y su par de Tocopilla, Rossana Montero. Junto con el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el grupo del OS7, Armada, Aduana y la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Metodología
Los Planes Regionales de Seguridad estarán elaborados mediante un proceso participativo que convoca a las 345 comunas. De esta manera, buscan integrar en las decisiones a las instituciones y autoridades pertinentes, siendo el Consejo Regional de Seguridad Pública la instancia central.
Integrarán a las municipalidades del país, para priorizar sus demandas a nivel territorial en materia de seguridad, prevención del delito y violencias.
Según datos de la Subsecretaría del Interior, las bandas dedicadas al narcotráfico, al tráfico de personas migrantes, a la trata de personas, al contrabando y al tráfico ilegal de armas, derivan en que 15 al 20% de los chilenos escuchen disparos en sus poblaciones. Lo que representa una amenaza a las personas, a las instituciones del Estado y la legitimidad de la democracia.
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
1 de julio de 2025
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
El Índice de Producción Minera anotó un incremento de 9,8% interanual, impulsado principalmente por la minería metálica, que creció un 10,1%.
El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional.
El chileno logró una remontada impresionante luego de perder los dos primeros parciales por 6-4 y 6-4, donde Rune supo aprovechar algunos errores no forzados del nacional.
El plazo para realizar este trámite es hasta las 18:00 del martes 15 de julio. Pueden solicitarlo tanto propietarios como arrendatarios.
El retroceso se explica por un aumento de 0,6% en la fuerza de trabajo, menor al crecimiento registrado por las personas ocupadas, que subieron 2,3% en doce meses.
Más de 57 mil hombres y mujeres integran esta institución, incluyendo a numerosas bomberas que han ganado con esfuerzo y mérito su lugar en los cuarteles.
El rescate fue apoyado por helicóptero de Carabineros, GOPE, patrullas de montaña de San Pedro y personal de Vialidad.
Jara se impuso con un 60,16% de respaldo, dejando atrás a Carolina Tohá (PPD) con un 28,07%, al diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 9.02% y a Jaime Mulet (FRVS), quien obtuvo 2,74%
El trabajo colaborativo está orientado a transferencia de información, generación de productos y/o actividades conjuntas.
Imputados de distintas nacionalidades fueron formalizados. Cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva.