Esta jornada realizaron la primera reunión de trabajo para dar continuidad al Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, instancia que fue constituida el pasado 18 de junio con el liderazgo del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens.
Las reuniones que ejecutarán semanalmente tienen como objetivo construir de forma participativa los Planes Regionales de Seguridad, junto a los representantes de las instituciones definidas por la Ley 20.502.
En esta primera sesión, coordinadores expusieron los resultados del diagnóstico regional y las problemáticas de seguridad prioritarias, información clave que fue validada por las autoridades. Además, los participantes otorgaron sugerencias y comentarios, valoraciones que darán paso a la elaboración del Plan Regional de Seguridad.
La delegada presidencial, Karen Behrens, expresó "la seguridad es una preocupación latente que tienen las y los habitantes, por ende, es nuestra principal prioridad como Gobierno (...) Estas sesiones buscarán seguir trabajando fuertemente para combatir la amenaza que representa el crimen organizado en nuestro territorio".
"Este trabajo periódico permitirá iniciar un plan de adquisiciones para fortalecer las capacidades de las instituciones para prevenir, controlar y perseguir los delitos", sostuvo la autoridad regional.
El consejo cuenta con apoyo total del Ministerio Público, por lo que Behrens agradeció la presencia del fiscal regional, Alberto Ayala y del fiscal del Sistema de Análisis y Focos Investigativos de la Región de Antofagasta (SACFI), Juan Castro Bekios.
Por su parte, Castro Bekios, manifestó "en esta oportunidad logramos levantar delitos que deben priorizarse en orden a la persecución penal de crimen organizado y sobre todo -cuáles son las necesidades que tiene cada una de las instituciones- para poder mejorar la eficacia de la persecución penal y además, hacer surgir todas las necesidades de coordinación".
"Todos quedamos con diferentes tareas a definir a la brevedad -para avanzar en un plazo mucho más breve- en orden a poder tomar acciones inmediatas contra el crimen organizado en la macrozona norte, en particular en la Región de Antofagasta, donde este fenómeno requiere de una atención inmediata", destacó el fiscal SACFI.
La instancia también contó con la presencia de la PDI, encabezada por el jefe (s) regional de Antofagasta, prefecto Ricardo Quiroz y la jefa provincial del Loa, prefecta Claudia Chamorro. Así como del general de Zona de Carabineros en la región, Gonzalo Castro.
Asimismo, participaron el delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros y su par de Tocopilla, Rossana Montero. Junto con el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el grupo del OS7, Armada, Aduana y la Dirección General de Aeronáutica Civil.
Metodología
Los Planes Regionales de Seguridad estarán elaborados mediante un proceso participativo que convoca a las 345 comunas. De esta manera, buscan integrar en las decisiones a las instituciones y autoridades pertinentes, siendo el Consejo Regional de Seguridad Pública la instancia central.
Integrarán a las municipalidades del país, para priorizar sus demandas a nivel territorial en materia de seguridad, prevención del delito y violencias.
Según datos de la Subsecretaría del Interior, las bandas dedicadas al narcotráfico, al tráfico de personas migrantes, a la trata de personas, al contrabando y al tráfico ilegal de armas, derivan en que 15 al 20% de los chilenos escuchen disparos en sus poblaciones. Lo que representa una amenaza a las personas, a las instituciones del Estado y la legitimidad de la democracia.
el viernes pasado a las 12:23
el viernes pasado a las 12:23
16 de junio de 2025
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas presentó una exhaustiva recopilación de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido en la región de Antofagasta, fundamental para la protección y el desarrollo sostenible del legado regional.
La iniciativa pionera busca mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo en personas mayores con dependencia leve, ofreciendo talleres especializados y apoyo profesional para su autovalencia y socialización.
Durante la mañana de este viernes, una colisión de vehículos menores ocurrió en las intersecciones de Avenida Pedro Aguirre Cerda y Abracita en la capital regional.
Antofagasta se prepara para festejar a los padres con un gran evento en la Plaza Bicentenario el próximo viernes 27 de junio, que tendrá como plato fuerte la actuación de la reconocida agrupación ranchera Los Charros de Lumaco.
Tras casi un mes de cierre, el emblemático Muelle Histórico Melbourne Clark reabrió sus puertas a la comunidad este miércoles.
La panadería ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada por la autoridad sanitaria debido a una serie de deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales.