Este miércoles la Municipalidad de Calama inauguró el Departamento de Asistencia Jurídica, ubicado en calle Bañados Espinoza, para acompañar de forma gratuita a las víctimas de delitos violentos en la comuna. Programa que contará con abogados, psicólogos y una profesional del área social, según lo anunciado por el alcalde Eliecer Chamorro.
"En Calama hay familias que sufren, que han sido perjudicadas, que han sido dañadas, desde la violencia delictiva. Como municipalidad a través de nuestro equipo de la Corporación, nos pusimos como meta incorporar el primer programa de asistencia jurídica que permita acompañar a las familias que han sido violentadas con delitos de alta connotación social", comienza explicando el alcalde.
Sobre el clima de inseguridad, Chamorro manifiesta "todos sabemos que la situación de la seguridad no ha sido fácil y hay familias que han sido bien afectadas con respecto a esto. Y se implementó este programa de asistencia jurídica con abogados, con psicólogos, con también una profesional de área social -que me están acompañando el equipo de profesionales acá- y gratis".
La autoridad comunal, recalca que "este es el primer programa de éstas características en el norte de Chile, porque es un programa que viene del gobierno comunal de la ciudad. No es un programa de Gobierno a nivel nacional".
Frente a las necesidades de la población, el edil manifiesta "cuando se produce el delito de alta connotación social, las familias a veces no tienen un abogado y recurren al Gobierno. Y a veces por situaciones que uno comprende, no tienen la velocidad que se espera".
"Nuestro abogado ahora se va a preocupar en forma gratis de poder apoyar a las familias desde el punto de vista judicial, de hacer un relato a la investigación de la causa. Nuestro equipo del área social va a acompañar a las familias desde el punto de vista de lo que es la vunerabilidad, informes sociales, apoyos desde el punto de vista económico a través de la Municipalidad, a través de las corporaciones", detalla sobre el servicio que brindará el Departamento de Asistencia Jurídica.
Chamorro, añade "y nuestro colega del área de la psicología, va a acompañar a las familias que han sido también afectadas con respecto a esto".
"Llamar a toda la ciudadanía que ha sido violentada con delitos de éstas características, que se puedan acercar a la Municipalidad, que hay también un contacto importante a través de la Corporación, porque hay un staff de profesionales", cierra el alcalde.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.