Con alegría y agradecimiento la Fundación Anastasia inauguró las obras de mejoramiento del canil, infraestructura que ayudará en la tarea de acoger a perros callejeros y abandonados en la capital loína, donde se calcula que existen alrededor de 21 mil canes en esta condición.
En este sentido, la labor que realiza esta entidad cobra relevancia, ya que con sus acciones logran mitigar en parte esta problemática que enfrenta la comuna de Calama.
El proyecto financiado por un fondo concursable de Codelco Distrito Norte, consideró la ampliación de caniles, instalación de estanques de agua, construcción de un atrapa perro, habilitación de un sistema de generación de energía con paneles solares y cámaras de seguridad.
Cabe destacar que esta agrupación protectora de animales abandonados, cuenta con el apoyo de 60 voluntarios(as), mantiene en su refugio a alrededor de 200 perros, a los que se suman otros 50 que, por enfermedades o por incapacidad de adaptación, permanecen en una casa que la fundación arrienda, por lo que el apoyo brindado por particulares y empresas siempre es bien recibido, aunque nunca es suficiente.
En tanto, la presidenta de la Fundación Animalista Anastasia, Francis Roco, detalló lo que implica mantener el refugio para perros. "Además de los recintos para la protección física, se nos suman los gastos en comida, que son un millón 800 semanales, el retiro de fecas, los gastos de agua, los servicios veterinarios, los desembolsos en logística e infraestructura, y el traslado en vehículos, ya que también tenemos un hogar transitorio donde los perros cumplen cuarentena antes de ser asignados al lugar definitivo".
Por este motivo, agradece el apoyo de Codelco, "es maravilloso, no tiene palabras, y ya es una realidad gracias a todas y todos los que gestionaron la iniciativa".
Al respecto, la directora de Asuntos Comunitarios de Codelco Distrito Norte, Irene Vega, en relación a la ejecución del proyecto afirmó que “al fin lo estamos inaugurando, vemos a una fundación que está feliz; voluntarios que dedican gran parte de su vida y de su día en ir en apoyo de estos perritos que no eligieron estar en la calle y como Codelco, estamos buscando contribuir a eso, a la sensibilización”, indicó.
Una gran problemática
Pese a los esfuerzos de la Fundación Animalista Anastasia y de otras entidades que se dedican a la tarea de dar refugio a perros callejeros, lo que logran abarcar es apenas la punta del iceberg, ya que de acuerdo a los catastros realizados por la Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Calama, en la comuna circulan 21 mil perros aproximadamente, "de los cuales 17 mil pertenecen a dueños irresponsables que los tiran a la calle y el otro porcentaje son animales realmente abandonados", sostiene la encargada de esta unidad, Paulina Carrasco.
La profesional agregó que esta es una situación compleja, "porque estos animales que deambulan por las calles rompen las bolsas de basura, pueden ser víctimas o causar un accidente de tránsito, pero también quedan expuestos a envenenamiento o contagio de enfermedades, venéreas o virales, como el distemper o el parvovirus".
Asimismo, Paulina Carrasco, hizo un llamado a las personas de buena voluntad que apoyen esta causa, lo hagan informadas de las instituciones que trabajan en serio y con personalidad jurídica vigente, como es el caso de la Fundación Anastasia.
Ante esta situación, se hace un llamado a todos los conductores a transitar a la defensiva al acercarse a estos cruces y estar atentos a este factor en la vía.
La serie se definirá la próxima semana cuando los Zorros del Desierto visiten al conjunto de la Región Metropolitana en el estadio Monumental, donde los Mineros ya conocen de triunfos y de una recordada vuelta olímpica.
La CAM reivindicó sabotajes y advirtió uso armas para defender territorio. Estiman que Ley de Usurpaciones profundiza conflicto histórico, mientras la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que se debe encontrar el camino al diálogo y no la violencia.
El chileno ingresó desde la banca, pero no pudo evitar la caída de su equipo. Con este resultado el conjunto “Lombardo” continúa en la parte alta de la tabla junto al Milán.
La Alerta Naranja por el Volcán Villarrica continúa vigente y se han tomado medidas para garantizar la seguridad de la población en caso de una erupción en la comuna de Pucón.
Desalojaron el lugar que en agosto fue cerrado. "Será un gran espacio de la cultura, las artes del trabajo comunitario y del desarrollo", compromete el seremi Claudio Lagos.
"Va ser peor la atención", es una de las inquietudes de los usuarios de la Atención Primaria en el primer día de paralización a nivel nacional convocada por la Confusam.
Estará enfocado en la planificación presupuestaria, utilización cuidadosa de los diversos productos financieros y los riesgos del sobreendeudamiento.