Empadronamiento biométrico para extranjeros: ¿Quiénes deben registrarse?
Personas migrantes que ingresaron de forma irregular al país pueden ir a puntos fijos ubicados en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Encuentra cómo solicitar hora de atención.
Con la puesta en marcha de los puntos fijos ubicados en los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Calama, Antofagasta y Tocopilla, comenzó el proceso nacional de empadronamiento en la región.
¿Quiénes deben realizar el trámite?
Está dirigido a personas extranjeras mayores de 18 años, quienes hayan ingresado a Chile hasta el 30 de junio por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio, pero que residan actualmente en el país y hayan realizado la "autodenuncia" o declaración voluntaria de ingreso clandestino.
La medida busca fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quienes habitan el territorio nacional. Por lo tanto, las autoridades llaman a quienes cumplan con estos antecedentes a acercarse a los cuarteles de la PDI en Calama, Tocopilla y Antofagasta.
Sobre el trabajo realizado en conjunto con el Servicio Nacional de Migraciones, el prefecto inspector Hernán Solís, jefe de la Región Policial de Antofagasta, explica "permite hacer un empadronamiento a todos los extranjeros que se encuentran de manera irregular. En la región de Antofagasta tenemos alrededor de 8 mil personas inscritas que están en esa condición".
"Esto nos va a permitir generar un registro de huellas y fotografías, lo que nos permitirá saber cuántas personas están de manera irregular en el país", indica Solís.
¿Es lo mismo que la autodenuncia?
Las autoridades aclaran que este proceso no es lo mismo que la autodenuncia, ya que no dirige a la regularización. Pero sí es un paso que complementa los trámites legales restantes que las personas migrantes deben seguir para establecerse en el país.
"El llamado que se hace es que las personas que no han ingresado a la plataforma y pedido hora, lo hagan porque esto se asigna a través de un registro que tienen que hacer ellos, lo que se les va a comunicar de forma oportuna", explica el prefecto inspector.
Solís, añade "estamos empadronando a un promedio de 60 personas por día, pero esperamos llegar en corto tiempo a 120 personas diarias y el programa está contemplado que se desarrolle hasta octubre de este año".
¿Cómo realizar el trámite?
Las personas migrantes irregulares deben ingresar a empadronate.serviciomigraciones.cl, llenar el formulario y pedir hora de atención.
Hasta ahora existen puntos fijos para realizar el trámite en Calama, Antofagasta y Tocopilla. Además, esta semana llegará a la región un punto móvil que visitará distintas localidades.
19 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025





































































































