Empadronamiento biométrico para extranjeros: ¿Quiénes deben registrarse?
Personas migrantes que ingresaron de forma irregular al país pueden ir a puntos fijos ubicados en Antofagasta, Calama y Tocopilla. Encuentra cómo solicitar hora de atención.
Con la puesta en marcha de los puntos fijos ubicados en los Departamentos de Migraciones y Policía Internacional de la PDI en Calama, Antofagasta y Tocopilla, comenzó el proceso nacional de empadronamiento en la región.
¿Quiénes deben realizar el trámite?
Está dirigido a personas extranjeras mayores de 18 años, quienes hayan ingresado a Chile hasta el 30 de junio por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio, pero que residan actualmente en el país y hayan realizado la "autodenuncia" o declaración voluntaria de ingreso clandestino.
La medida busca fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quienes habitan el territorio nacional. Por lo tanto, las autoridades llaman a quienes cumplan con estos antecedentes a acercarse a los cuarteles de la PDI en Calama, Tocopilla y Antofagasta.
Sobre el trabajo realizado en conjunto con el Servicio Nacional de Migraciones, el prefecto inspector Hernán Solís, jefe de la Región Policial de Antofagasta, explica "permite hacer un empadronamiento a todos los extranjeros que se encuentran de manera irregular. En la región de Antofagasta tenemos alrededor de 8 mil personas inscritas que están en esa condición".
"Esto nos va a permitir generar un registro de huellas y fotografías, lo que nos permitirá saber cuántas personas están de manera irregular en el país", indica Solís.
¿Es lo mismo que la autodenuncia?
Las autoridades aclaran que este proceso no es lo mismo que la autodenuncia, ya que no dirige a la regularización. Pero sí es un paso que complementa los trámites legales restantes que las personas migrantes deben seguir para establecerse en el país.
"El llamado que se hace es que las personas que no han ingresado a la plataforma y pedido hora, lo hagan porque esto se asigna a través de un registro que tienen que hacer ellos, lo que se les va a comunicar de forma oportuna", explica el prefecto inspector.
Solís, añade "estamos empadronando a un promedio de 60 personas por día, pero esperamos llegar en corto tiempo a 120 personas diarias y el programa está contemplado que se desarrolle hasta octubre de este año".
¿Cómo realizar el trámite?
Las personas migrantes irregulares deben ingresar a empadronate.serviciomigraciones.cl, llenar el formulario y pedir hora de atención.
Hasta ahora existen puntos fijos para realizar el trámite en Calama, Antofagasta y Tocopilla. Además, esta semana llegará a la región un punto móvil que visitará distintas localidades.
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
5 de noviembre de 2025
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
Durante la tarde del pasado domingo un choque entre un camión y un motociclista resultó con el fallecimiento de este último en la comuna de Calama. La SIAT investiga el hecho.
Dos referentes de Antofagasta fueron reconocidas por su aporte al país: Aurora Williams, ministra de Minería, y Carmen Gómez, empresaria industrial con proyección internacional.
Con una actuación estelar de su delantero Tobías Figueroa, quien marcó un doblete, Deportes Antofagasta ganó en el Estadio Calvo y Bascuñán, asegurando su cupo en la liguilla final por el ascenso a Primera División. Los "Pumas" cerraron el campeonato regular de la Primera B en la quinta posición.
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
30 de octubre de 2025


























































































