La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó este lunes los recursos de nulidad presentados contra la sentencia que condenó a E.R.S.M. y V.A.A.A. a las penas de cumplimiento efectivo de 17 años y 183 días de presidio; y al adolescente J.D.R.Z. a la sanción mixta de 7 años de internación en régimen cerrado y 3 años de internación en régimen semicerrado, con programas de reinserción social, en calidad de autores del delito consumado de homicidio calificado (alevosía). Ilícito perpetrado en febrero del año pasado en la Ruta A-1 que une a la ciudad con la comuna Mejillones. En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Juan Opazo Lagos y Jaime Rojas Mundaca– descartó falta de acreditación en la participación de los condenados en los hechos. (...) las objeciones de las defensas respecto del déficit de fundamentación que proponen respecto del acto jurisdiccional que condena a sus representados, solo pueden ser rechazadas en esta parte desde que, tal como se viene diciendo, el tribunal de mérito se hace cargo de cada uno de los aspectos vinculados tanto a participación como al hecho punible, en un despliegue que transita la totalidad del motivo Décimo Tercero del fallo, en rigor desde la página 54 a la 102 inclusive. En este capítulo, amén de lo ya mencionado, en torno a los momentos previos, coetáneos y posteriores a la muerte de la víctima, como al hallazgo del cuerpo y aprehensión de los acusados, como a las diligencias de investigación y otros antecedentes, se integran la totalidad de los elementos de juicio en el desarrollo de la sentencia, donde aparecen vinculados unos con otros en su descripción, como a la corroboración que entrega cada uno de ellos, sostiene en fallo. La resolución agrega que: “(...) las objeciones de la defensa no pueden prosperar, pues los jueces del fondo se hicieron cargo en forma suficiente del criterio legal de determinación de la intervención de los agentes en el caso concreto, resultando además bastante desde que lo que se tuvo por acreditado es que todos intervinieron en forma directa en el modo que describe la regla del numeral 1 del artículo 15 del sustantivo”. Por tanto, se resuelve que: “SE RECHAZAN los recursos de nulidad deducidos por el defensor penal público señor Hugo Javier León Saavedra, en representación de E.S.M. y V.A.A., y del defensor penal público señor Francisco Javier Barahona Olivares, en representación de J.D.R.Z, en contra de la sentencia definitiva de veintiséis de noviembre de dos mil veintidós, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, declarándose que no es nula”. LEER TAMBIÉN: Condenan a 17 años de cárcel a dos involucrados en muerte de camionero
Tras cuatro días de juicio oral, el Tribunal Oral en Lo Penal de Antofagasta dictó veredicto condenatorio contra tres imputados de nacionalidad extranjera, por el delito de homicidio calificado cometido con alevosía en contra de Byron Castillo, joven camionero que fue lanzado desde un puente hacia la ruta que une Mejillones con Antofagasta, el 10 de febrero del 2022. La investigación del caso es dirigida por el fiscal jefe, Cristian Aguilar, con colaboración de personal de SIP de la 2da. Comisaría de Antofagasta y Labocar de la ciudad. El fiscal Aguilar, explicó el Tribunal acogió las peticiones del Ministerio Público condenando a los tres acusados por el delito de homicidio calificado cometido con alevosía y desechó la solicitud de la defensa de reconocer al imputado menor de edad, con la atenuante de colaboración sustancial. Aguilar solicitó la pena de 20 años de presidio efectivo para los dos acusados adultos y 10 años para el acusado menor involucrado. Mientras que la sentencia será leída el próximo sábado 26 de noviembre a mediodía. El caso El hecho ocurrió el 10 de febrero alrededor de las 11:00 horas, luego de un altercado producido en la Ruta A-1 en un paso sobre nivel sobre una línea férrea, entre unos choferes de camiones y un grupo de extranjeros que transitaban por la ruta. Entre estas personas, estaban los tres acusados, quienes se habrían acercado al camionero. Aprovechando que se encontraba solo (los otros camioneros se habían retirado del lugar) lo atacaron, lanzándolo desde el paso sobre nivel y provocando su muerte. Según el informe de autopsia, la víctima falleció por un traumatismo cráneo encefálico de tórax, abdomen, además de extremidades superiores e inferiores compatibles con caída de altura.
Durante la noche del miércoles, la Delegación Presidencial Regional en conjunto con la PDI, desarrollaron un operativo de control de identidad en el borde costero de Antofagasta. Estas fiscalizaciones apuntan a la constante llegada de personas extranjeras al sector. La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, explicó como lo dijimos al comienzo de la semana, junto con ambas policías, y en este caso con la PDI, hemos planificado varios procedimientos de fiscalización. Esta vez con el tema de Extranjería, con Migración, creemos que tenemos que hacer las instituciones funcionen y una de las formas en que funcionan las instituciones es aplicando la normativa vigente. Actividad que permitió controlar a 76 personas, entre extranjeros y chilenos, donde se denunció a 25 personas, todos por ingreso clandestino y uno por tener su situación de turista de manera irregular. Además, uno de los denunciados de nacionalidad extranjera fue detenido en flagrancia por porte de arma cortante punzante.
Más de 30 motos en menos de una semana, es lo que personal de Carabineros ha retirado de las calles, conductores que no cuentan con la documentación necesaria. Esta fiscalización tiene como objetivo evitar la comisión de delitos a bordo de estos vehículos. La recomendación es actualizar la situación de la moto y su conductor, o atenerse a las consecuencias, que en esta caso es el envío de la moto hasta el corral municipal.
El senador Pedro Araya solicitó al Gobierno evaluar la instalación de un nuevo Estado de Excepción en la zona norte de Chile, abarcando las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa. La razón central dice el parlamentario -es la falta de seguridad en carreteras- como también el alto flujo migratorio que según información entregada por el congresista, ha aumentado en un 40%.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó este lunes los recursos de nulidad presentados contra la sentencia que condenó a E.R.S.M. y V.A.A.A. a las penas de cumplimiento efectivo de 17 años y 183 días de presidio; y al adolescente J.D.R.Z. a la sanción mixta de 7 años de internación en régimen cerrado y 3 años de internación en régimen semicerrado, con programas de reinserción social, en calidad de autores del delito consumado de homicidio calificado (alevosía). Ilícito perpetrado en febrero del año pasado en la Ruta A-1 que une a la ciudad con la comuna Mejillones. En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jasna Pavlich Núñez, Juan Opazo Lagos y Jaime Rojas Mundaca– descartó falta de acreditación en la participación de los condenados en los hechos. (...) las objeciones de las defensas respecto del déficit de fundamentación que proponen respecto del acto jurisdiccional que condena a sus representados, solo pueden ser rechazadas en esta parte desde que, tal como se viene diciendo, el tribunal de mérito se hace cargo de cada uno de los aspectos vinculados tanto a participación como al hecho punible, en un despliegue que transita la totalidad del motivo Décimo Tercero del fallo, en rigor desde la página 54 a la 102 inclusive. En este capítulo, amén de lo ya mencionado, en torno a los momentos previos, coetáneos y posteriores a la muerte de la víctima, como al hallazgo del cuerpo y aprehensión de los acusados, como a las diligencias de investigación y otros antecedentes, se integran la totalidad de los elementos de juicio en el desarrollo de la sentencia, donde aparecen vinculados unos con otros en su descripción, como a la corroboración que entrega cada uno de ellos, sostiene en fallo. La resolución agrega que: “(...) las objeciones de la defensa no pueden prosperar, pues los jueces del fondo se hicieron cargo en forma suficiente del criterio legal de determinación de la intervención de los agentes en el caso concreto, resultando además bastante desde que lo que se tuvo por acreditado es que todos intervinieron en forma directa en el modo que describe la regla del numeral 1 del artículo 15 del sustantivo”. Por tanto, se resuelve que: “SE RECHAZAN los recursos de nulidad deducidos por el defensor penal público señor Hugo Javier León Saavedra, en representación de E.S.M. y V.A.A., y del defensor penal público señor Francisco Javier Barahona Olivares, en representación de J.D.R.Z, en contra de la sentencia definitiva de veintiséis de noviembre de dos mil veintidós, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, declarándose que no es nula”. LEER TAMBIÉN: Condenan a 17 años de cárcel a dos involucrados en muerte de camionero
Tras cuatro días de juicio oral, el Tribunal Oral en Lo Penal de Antofagasta dictó veredicto condenatorio contra tres imputados de nacionalidad extranjera, por el delito de homicidio calificado cometido con alevosía en contra de Byron Castillo, joven camionero que fue lanzado desde un puente hacia la ruta que une Mejillones con Antofagasta, el 10 de febrero del 2022. La investigación del caso es dirigida por el fiscal jefe, Cristian Aguilar, con colaboración de personal de SIP de la 2da. Comisaría de Antofagasta y Labocar de la ciudad. El fiscal Aguilar, explicó el Tribunal acogió las peticiones del Ministerio Público condenando a los tres acusados por el delito de homicidio calificado cometido con alevosía y desechó la solicitud de la defensa de reconocer al imputado menor de edad, con la atenuante de colaboración sustancial. Aguilar solicitó la pena de 20 años de presidio efectivo para los dos acusados adultos y 10 años para el acusado menor involucrado. Mientras que la sentencia será leída el próximo sábado 26 de noviembre a mediodía. El caso El hecho ocurrió el 10 de febrero alrededor de las 11:00 horas, luego de un altercado producido en la Ruta A-1 en un paso sobre nivel sobre una línea férrea, entre unos choferes de camiones y un grupo de extranjeros que transitaban por la ruta. Entre estas personas, estaban los tres acusados, quienes se habrían acercado al camionero. Aprovechando que se encontraba solo (los otros camioneros se habían retirado del lugar) lo atacaron, lanzándolo desde el paso sobre nivel y provocando su muerte. Según el informe de autopsia, la víctima falleció por un traumatismo cráneo encefálico de tórax, abdomen, además de extremidades superiores e inferiores compatibles con caída de altura.
Durante la noche del miércoles, la Delegación Presidencial Regional en conjunto con la PDI, desarrollaron un operativo de control de identidad en el borde costero de Antofagasta. Estas fiscalizaciones apuntan a la constante llegada de personas extranjeras al sector. La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, explicó como lo dijimos al comienzo de la semana, junto con ambas policías, y en este caso con la PDI, hemos planificado varios procedimientos de fiscalización. Esta vez con el tema de Extranjería, con Migración, creemos que tenemos que hacer las instituciones funcionen y una de las formas en que funcionan las instituciones es aplicando la normativa vigente. Actividad que permitió controlar a 76 personas, entre extranjeros y chilenos, donde se denunció a 25 personas, todos por ingreso clandestino y uno por tener su situación de turista de manera irregular. Además, uno de los denunciados de nacionalidad extranjera fue detenido en flagrancia por porte de arma cortante punzante.
Más de 30 motos en menos de una semana, es lo que personal de Carabineros ha retirado de las calles, conductores que no cuentan con la documentación necesaria. Esta fiscalización tiene como objetivo evitar la comisión de delitos a bordo de estos vehículos. La recomendación es actualizar la situación de la moto y su conductor, o atenerse a las consecuencias, que en esta caso es el envío de la moto hasta el corral municipal.
El senador Pedro Araya solicitó al Gobierno evaluar la instalación de un nuevo Estado de Excepción en la zona norte de Chile, abarcando las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa. La razón central dice el parlamentario -es la falta de seguridad en carreteras- como también el alto flujo migratorio que según información entregada por el congresista, ha aumentado en un 40%.