Durante esta jornada detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Antofagasta, se trasladaron hasta el sector La Negra, para verificar la situación migratoria de extranjeros que habitualmente viajan en buses interprovinciales a la ciudad de Santiago. En la ocasión se llevaron a cabo un total de 60 fiscalizaciones migratorias, constatándose que 44 personas ya habían sido denunciados por ingreso irregular al país, no obstante, se pudo comprobar que 16 extranjeros no contaban con la documentación. En este contexto, tras la verificación de la transgresión de la Ley 21.325 de Migración y Extranjería, se procedió a denunciar a siete personas de nacionalidad boliviana, seis venezolanos, dos haitianos y un dominicano, por ingreso ilegal al país.
Un insólito hecho ocurrió esta semana en las cercanías del poblado de Colchane en la Región de Tarapacá, cuando personal de la Policía de Investigaciones (PDI), detuvo una funcionaria pública y también ex candidata a diputada del PDG, a quien se le imputa el delito de tráfico de migrantes. La mujer estaba encargada del albergue en la mencionada comuna, y según el fiscal Eduardo Ríos, la imputada “actuaba con chaqueta y logos institucionales, facilitando el ingreso al país de migrantes (venezolanos y bolivianos), permitiendo el ingreso por un sector no habilitado”. Además, fue arrestado un guardia de seguridad que se resistió a la detención y habría agredido a un detective de la PDI. En tanto, la Delegación Presidencial de Tarapacá anunció el inició de un proceso sumarial.
Expulsar de manera inmediata a los extranjeros que actualmente se encuentren cumpliendo Prisión Preventiva en la región por delitos de alta connotación social, para así desatochar las penitenciarias del norte del país, es lo que el diputado por la región Sebastián Videla solicitó al Gobierno a través de un oficio que espera tenga buena acogida por parte del ejecutivo. Cabe indicar que sgún las últimas cifras otorgadas por la Defensoría Penal Pública, los extranjeros que están por el artículo 34 de la ley 18.216 superan los 200 cumpliendo condena, y la gran mayoría de ellos están imputados por Tráfico Ilícito de Drogas (ley 20.000), Contrabando y Tráfico de Migrantes. Ante esto, el parlamentario indicó que no descarta el presentar un proyecto de ley, si es que la solicitud no llega a ser efectiva por parte del ejecutivo. Además esto se suma, a la solicitud que ha generado el Diputado del Estado de Excepción en la macrozona norte frente a crímenes de mayor connotación registrados en la zona.
La PDI a través del Departamento de Migraciones y la Policía Internacional de Calama, en conjunto con la Brigada de Investigación Criminal, llevaron a cabo una extensa fiscalización de extranjeros en el sector centro de la comuna de Calama. Este servicio se concentró en peluquerías, barberías y rubros similares, ubicados en calle Vargas y el Paseo Municipal (entre Latorre y Abaroa), controlándose un total de 48 personas de diversas nacionalidades, detectándose un total de 17 infractores a la Ley de Migración y Extranjería. En este sentido, las personas fueron denunciadas a la autoridad administrativa, por ingreso al país a través de pasos no habilitados, exceder el tiempo de permanencia y trabajar en situación irregular, situaciones que incumplen la normativa legal vigente. En tanto, la jefa de la Prefectura de El Loa, Claudia Chamorro, sostuvo que este tipo de operativos continuarán realizándose, “con este procedimiento la Policía de Investigaciones está dando cumplimiento a lo mandatado por ley, en relación al control migratorio, que no solo se realiza en los pasos fronterizos, sino que también apoyando las labores que realiza la Delegación”.