Corte de Antofagasta acogió regularizar derechos de aguas atacameños
La Corte de Apelaciones de Antofagasta decretó que la comunidad atacameña de Camar en San Pedro de Atacama es propietaria de los derechos de aguas.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la solicitud formulada por la comunidad indígena atacameña de Camar, decretando que esta es propietaria de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo un punto denominado vertiente Tumiza, sobre las aguas del río Loa.
En fallo unánime (causa rol 534-2022), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Jasna Pavlich Núñez y el abogado (i) Fernando Orellana Torres– revocó la sentencia dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Calama, el 29 de marzo de 2021, que rechazó la solicitud.
“Que el inciso segundo del artículo 2 transitorio del Código de Aguas, establece que se podrá pedir la regularización de derechos de aprovechamientos de aguas, cuando los usuarios hayan cumplido con un mínimo de 5 años de uso ininterrumpido; que el uso haya sido libre de clandestinidad o violencia, sin reconocer dominio ajeno; y debiendo sujetarse al procedimiento legal correspondiente”, plantea el fallo. En otros términos, se trata de "una prescripción adquisitiva especial”, plantea el fallo.
La resolución agrega: “Que, además, el mérito de autos permite concluir que la regularización del derecho de aprovechamiento de aguas pedida por la Comunidad Atacameña de Camar de las aguas de la Vertiente Tumiza no colisiona, ni se opone a otros derechos de similar naturaleza, lo que queda de manifiesto en la falta de interés de los oponentes en sede administrativa, por sostener judicialmente los extremos fácticos de dichas oposiciones”.
Que, por mandato de la Ley 19.253, el Estado y sus Instituciones deben fomentar el respeto, la protección y promoción de los derechos de las comunidades indígenas de Chile. En este orden de ideas, se debe proteger especialmente las aguas de las comunidades atacameñas y aimaras, etnia aquélla a la que pertenece la solicitante”, añade.
Por tanto, se resuelve que: “SE REVOCA, la sentencia apelada de veintinueve de marzo de dos mil veintiuno, dictada en causa Rol C-2089-2019 del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Calama, que rechazó la solicitud de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas captada desde un punto ubicado en la localidad de Camar, conocido como Vertiente Tumiza, y en su lugar se declara que:
I. La Comunidad Indígena de Camar, es propietaria de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes, de uso consuntivo y de ejercicio permanente y continuo un punto denominado Vertiente Tumiza, sobre las aguas del Río Loa, captadas a través de un punto determinado por las coordenadas U. T. M NORTE, 7.408.223 y ESTE, 617.265 consistente en 0,67 litros por segundo, ubicado en la Comuna de Calama, provincia de El Loa Calama, II Región de Antofagasta, derechos que se encuentran regularizados y se consagran como legítimos.
Inscríbase los derechos de aprovechamiento de agua, a favor del peticionario, en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Calama”.
Remítase copia autorizada de la sentencia a la Dirección Regional de Aguas, II Región, para los fines que establece el artículo 122 del Código del Ramo”.
LEE TAMBIÉN: San Pedro de Atacama: Inauguran primer planta de agua potable en Camar
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
el miércoles pasado a las 14:49
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.