Corte de Antofagasta acogió regularizar derechos de aguas atacameños
La Corte de Apelaciones de Antofagasta decretó que la comunidad atacameña de Camar en San Pedro de Atacama es propietaria de los derechos de aguas.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la solicitud formulada por la comunidad indígena atacameña de Camar, decretando que esta es propietaria de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo un punto denominado vertiente Tumiza, sobre las aguas del río Loa.
En fallo unánime (causa rol 534-2022), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Jasna Pavlich Núñez y el abogado (i) Fernando Orellana Torres– revocó la sentencia dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Calama, el 29 de marzo de 2021, que rechazó la solicitud.
“Que el inciso segundo del artículo 2 transitorio del Código de Aguas, establece que se podrá pedir la regularización de derechos de aprovechamientos de aguas, cuando los usuarios hayan cumplido con un mínimo de 5 años de uso ininterrumpido; que el uso haya sido libre de clandestinidad o violencia, sin reconocer dominio ajeno; y debiendo sujetarse al procedimiento legal correspondiente”, plantea el fallo. En otros términos, se trata de "una prescripción adquisitiva especial”, plantea el fallo.
La resolución agrega: “Que, además, el mérito de autos permite concluir que la regularización del derecho de aprovechamiento de aguas pedida por la Comunidad Atacameña de Camar de las aguas de la Vertiente Tumiza no colisiona, ni se opone a otros derechos de similar naturaleza, lo que queda de manifiesto en la falta de interés de los oponentes en sede administrativa, por sostener judicialmente los extremos fácticos de dichas oposiciones”.
Que, por mandato de la Ley 19.253, el Estado y sus Instituciones deben fomentar el respeto, la protección y promoción de los derechos de las comunidades indígenas de Chile. En este orden de ideas, se debe proteger especialmente las aguas de las comunidades atacameñas y aimaras, etnia aquélla a la que pertenece la solicitante”, añade.
Por tanto, se resuelve que: “SE REVOCA, la sentencia apelada de veintinueve de marzo de dos mil veintiuno, dictada en causa Rol C-2089-2019 del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Calama, que rechazó la solicitud de regularización de derechos de aprovechamiento de aguas captada desde un punto ubicado en la localidad de Camar, conocido como Vertiente Tumiza, y en su lugar se declara que:
I. La Comunidad Indígena de Camar, es propietaria de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales y corrientes, de uso consuntivo y de ejercicio permanente y continuo un punto denominado Vertiente Tumiza, sobre las aguas del Río Loa, captadas a través de un punto determinado por las coordenadas U. T. M NORTE, 7.408.223 y ESTE, 617.265 consistente en 0,67 litros por segundo, ubicado en la Comuna de Calama, provincia de El Loa Calama, II Región de Antofagasta, derechos que se encuentran regularizados y se consagran como legítimos.
Inscríbase los derechos de aprovechamiento de agua, a favor del peticionario, en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Calama”.
Remítase copia autorizada de la sentencia a la Dirección Regional de Aguas, II Región, para los fines que establece el artículo 122 del Código del Ramo”.
LEE TAMBIÉN: San Pedro de Atacama: Inauguran primer planta de agua potable en Camar
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































